Presupuesto
¿Cómo reclamar al seguro de la comunidad de vecinos?
24/01/2023

¿Cómo reclamar al seguro de la comunidad de vecinos?

La comunidad es responsable de cualquier problema que pueda afectar a un vecino por un problema de mantenimiento de zonas comunes. Por ejemplo: goteras o filtraciones en el tejado o una bajante. En estos casos, hay que reclamar al seguro de comunidad de propietarios.

¿Cuáles son los problemas más habituales en las comunidades?

A lo largo de los años pueden surgir muchos problemas diferentes dentro de la comunidad y para los que puede que haya que hacer uso del seguro. Recogemos algunos de los más habituales:

  • Daños por agua: goteras, fugas de agua y escapes. Los problemas relacionados con agua y filtraciones son los más comunes en las comunidades de vecinos.
  • Fenómenos atmosféricos: la segunda causa de daños en comunidades son los siniestros relacionados con problemas ambientales. Por ejemplo: un fuerte viento que levanta parte de la cubierta del edificio.
  • Otros: roturas de cristales, daños eléctricos o incidentes de responsabilidad civil.

Un buen seguro con unas coberturas mínimas responderá sin problema ante cualquiera de estos casos.

¿Qué problemas pueden surgir con el seguro de la comunidad?

Ahora bien: aunque tengamos seguro, pueden surgir ciertos problemas con la empresa aseguradora. Estos son los más probables:

Reparación que se demora.

A veces llamamos al seguro de la comunidad y tardan en venir mucho más de lo que nos gustaría. Esto es un problema cuando, por ejemplo, estalla una tubería y todos los vecinos se encuentran sin agua.

Hay que tener en cuenta lo siguiente:

  • Atención urgente: consulta la póliza de la comunidad porque la mayoría de los seguros disponen de un servicio de urgencia con el que las reparaciones deben quedar resueltas en 24 horas.
  • Atención no urgente: hay averías que generan daños estéticos en la comunidad. La reparación del problema debe ser inmediata; sin embargo, los daños estéticos pueden demorarse más tiempo.

Un pago que no cubre los gastos de reparación.

A veces ocurre que el seguro no cubre la totalidad de los gastos por reparación. Esto se puede dar ante varias casuísticas:

  • La comunidad repara los daños por su cuenta y le pasa la factura al seguro. Sin embargo, la compañía determina que la factura es excesiva para la reparación requerida.
  • Las coberturas contratadas no cubren el siniestro. Esto aparecerá siempre en la información de la póliza y es importante tenerlo en cuenta.

¿Cómo reclamar al seguro?

Para reclamar al seguro de la comunidad de propietarios podemos dar los siguientes pasos:

Reclamar ante el asegurado a través de su departamento de reclamaciones.

Las aseguradoras disponen de un departamento de atención al cliente al que debemos dirigir nuestra reclamación en caso de tener algún problema con la póliza. Hoy en día suelen disponer de formularios online pero también podemos enviar un email o llamar por teléfono.

Reclamar ante la Dirección General de Seguros.

Podemos recurrir a la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP) si, tras imponer una reclamación en la aseguradora, no nos contentas o no nos dan la razón. Debemos proporcionarles la siguiente información:

  • Datos del reclamante.
  • Identificación de la compañía reclamada.
  • Motivo de la reclamación.
  • Acreditar que ha pasado más de un mes desde la reclamación a la compañía.

Reclamar al seguro de la comunidad por vía judicial.

El último escalón es recurrir a la vía judicial. Para ello, habrá que aprobar en junta de propietarios tomar acciones legales y recurrir a un abogado que gestione la demanda. Esta es, sin duda, una opción que habrá que valorar ya que el coste puede ser superior al beneficio.

¿Te ayudamos con tu reclamación?

Si tienes que presentar una reclamación ante tu aseguradora, contrata nuestros servicios de asesoramiento legal para comunidades y fincas. Nos encargaremos de todo el proceso y te daremos el mejor asesoramiento basado en nuestra larga experiencia.

Otras noticias/   TODA la actulidad
17/11/2023
Calefacción central en comunidades de vecinos: Ley de propiedad Horizontal
La calefacción central en comunidades de vecinos es un elemento clave para el bienestar de los residentes. Sin embargo, su gestión y mantenimiento pueden generar dudas en cuanto a las responsabilidades legales de la comunidad. En este artículo, analizaremos la regulación establecida por la Ley de Propiedad Horizontal en relación a la calefacción central, para […]
Leer noticia
Calefacción central en comunidades de vecinos: Ley de propiedad Horizontal
26/07/2022
¿Cuánto cuesta un administrador de fincas en Murcia y Alicante?
Muchas comunidades no saben cuánto cuesta un administrador de fincas y quizás, incluso, piensan que es un servicio caro en el que no deben invertir. Sin embargo, la realidad es que delegar la gestión del inmueble en un profesional ahorra tiempo y dinero a los vecinos. Normalmente, cuando un propietario se encarga llevar la comunidad […]
Leer noticia
¿Cuánto cuesta un administrador de fincas en Murcia y Alicante?
27/02/2024
¿Se pueden dejar cosas en los rellanos y zonas comunes?
Una de las situaciones más comunes que se presentan en las comunidades de vecinos es la pregunta sobre si está permitido dejar objetos en los rellanos y zonas comunes de los edificios. La respuesta a esta interrogante no es tan simple como parece y está sujeta a diversos factores legales y normativos que deben ser […]
Leer noticia
¿Se pueden dejar cosas en los rellanos y zonas comunes?
12/04/2021
Reuniones virtuales de las juntas de propietarios
El Consejo General de Colegios de Administradores de Fincas (CGCAFE), tras las diversas reuniones mantenidas con los distintos Grupos Parlamentarios, ha logrado que el Grupo Parlamentario Socialista, el Grupo Popular y el de Ciudadanos hayan presentado sendas mociones para que se puedan celebrar reuniones virtuales de las juntas de propietarios. Aproximadamente se celebran en España […]
Leer noticia
Reuniones virtuales de las juntas de propietarios
22/10/2021
Requisitos para inscribir una finca en el Registro de la Propiedad
Los requisitos para inscribir una finca en el Registro de la Propiedad son pocos; por eso, es un trámite que, aunque no es obligatorio, se recomienda hacer en el momento de la adquisición de una vivienda. Es cierto que habrá que pagar una pequeña cantidad pero nos permitirá acreditar la propiedad de la vivienda y […]
Leer noticia
Requisitos para inscribir una finca en el Registro de la Propiedad
23/01/2025
Convocar una junta extraordinaria en la comunidad de propietarios
La gestión de una comunidad de propietarios requiere una organización efectiva para resolver temas relevantes de forma colectiva. Uno de los mecanismos más importantes es la junta extraordinaria, que permite a los vecinos abordar asuntos urgentes o específicos fuera del calendario habitual de las juntas ordinarias. En este artículo, vamos a ver cuáles son los […]
Leer noticia
Convocar una junta extraordinaria en la comunidad de propietarios
29/10/2024
¿Qué gastos de comunidad deben pagar los locales comerciales?
En las comunidades de propietarios surge una duda frecuente: ¿qué gastos de comunidad deben pagar los locales comerciales? La responsabilidad de los locales comerciales en cuanto a los gastos comunitarios puede variar según las características del edificio y los acuerdos adoptados en los estatutos de la comunidad. La Ley de Propiedad Horizontal (LPH) establece la […]
Leer noticia
¿Qué gastos de comunidad deben pagar los locales comerciales?
22/09/2023
¿Dónde acudir cuando hay problemas en la comunidad de vecinos?
Cuando surgen problemas en la comunidad de vecinos es importante abordarlos de manera efectiva y pacífica para mantener un ambiente armonioso en el edificio o conjunto de viviendas. La clave para resolver este tipo de incidentes es la comunicación y la voluntad de trabajar juntos para encontrar soluciones. Es importante seguir un enfoque escalonado, comenzando […]
Leer noticia
¿Dónde acudir cuando hay problemas en la comunidad de vecinos?
23/02/2023
¿Qué puedo hacer si mis vecinos no pagan los gastos de comunidad?
Los gastos del edificio deben asumirlos todos los propietarios en función de su cuota de participación pero, a veces, nos encontramos con que hay vecinos que no pagan la comunidad. Este es uno de los problemas más comunes en las comunidades de vecinos. Para resolverlo, hay que seguir una serie de pasos para reclamar la […]
Leer noticia
¿Qué puedo hacer si mis vecinos no pagan los gastos de comunidad?
22/12/2021
¿Cómo proceder ante la comunidad para hacer un cerramiento de terraza?
Si dispones de un balcón o terraza quizás hayas barajado la posibilidad de acristalar su perímetro para poder aprovecharla durante más meses o, incluso, para ganar unos cuantos metros a tu vivienda. Las dos ideas están muy bien, pero… ¿puedes hacer un cerramiento de terraza sin permiso de la comunidad? Una terraza acristalada no solo […]
Leer noticia
¿Cómo proceder ante la comunidad para hacer un cerramiento de terraza?