Presupuesto
Ley de propiedad horizontal en las plazas de garaje
30/11/2022

Ley de propiedad horizontal en las plazas de garaje

Al contrario que el resto de zonas comunes de una finca, la Ley de Propiedad Horizontal no es muy prolífica en cuanto al uso de las plazas de garaje de un edificio. Por lo tanto, es muy común que se planteen dudas respecto a su utilización, derechos y deberes de los propietarios.

A continuación hacemos un repaso por las más comunes.

Definición legal de garaje

El artículo 396 del Código Civil, donde se enumeran los elementos comunes de una propiedad horizontal, sorprendentemente, no incluye el garaje. Este aparece, exclusivamente, en el texto de la Ley de Propiedad Horizontal como “anexo de las viviendas”.

Por lo tanto, legalmente, el garaje no se considera un elemento común al no aparecer en el Código Civil. Sin embargo, puede pasar a serlo si así lo decide la comunidad de propietarios y lo incluye en los estatutos de la comunidad.

Así, por lo general, el garaje pasa a ser un espacio común por el que pueden transitar propietarios y vecinos de un edificio. Y la plaza de garaje, en cambio, es un elemento privativo de uso exclusivo para el propietario.

La Ley de Propiedad Horizontal considera cada plaza de garaje una finca independiente cuando el espacio de cada vecino está delimitado para ser aprovechado de forma independiente.

Aspectos de la ley de propiedad horizontal en las plazas de garaje

La Ley de Propiedad Horizontal no es muy extensa en cuanto al uso y condiciones de las plazas de garaje en las comunidades de vecinos. Pero sí que determina ciertos aspectos clave.

En primer lugar, en el artículo 9.1, establece que el propietario está obligado a “respetar las instalaciones generales de la comunidad y demás elementos comunes, ya sean de uso general o privativo de cualquiera de los propietarios, estén o no incluidos en su piso o local, haciendo un uso adecuado de los mismos y evitando en todo momento que se causen daños o desperfectos”.

La Ley también recoge la posibilidad de crear una Subcomunidad de Propietarios de Garajes dentro del régimen de Propiedad Horizontal. Así, los propietarios de plazas de garaje, que no tienen porqué poseer una vivienda en el edificio, pueden decidir crear una subcomunidad para agilizar ciertos aspectos: gastos, funcionamiento, normas de uso, etc.

Así, esta subcomunidad puede crear su propio ámbito de actuación aunque siempre teniendo en cuenta las decisiones que se tomen en el resto del edificio cuando las decisiones afecten a ambas partes.

Dudas frecuentes sobre las plazas de garaje

La ley de Propiedad Horizontal para plazas de garaje deja muchas preguntas abiertas, vamos a resolver algunas de ellas:

¿El dueño de una plaza de parking tiene que pagar las cuotas comunitarias?

Por lo general, sí. El propietario de una plaza de garaje debe contribuir con los gastos del edificio según su cuota de participación. De esta manera, aporta en beneficio de la finca y contribuye al fondo de reserva al cual se recurre ante cualquier necesidad referente a mantenimiento, conservación y reparación de la finca.

¿Podemos aparcar más de un vehículo en una misma plaza?

La Ley de Propiedad Horizontal no permite ni prohíbe aparcar más de un vehículo en una misma plaza de garaje por lo que habrá que consultar si los Estatutos de la Comunidad dicen algo al respecto.

Si no hay regulación al respecto, el propietario podrá aparcar en su plaza tantos vehículos como quieran siempre y cuando respete el espacio destinado a su plaza.

¿Está permitido utilizar una plaza de garaje como trastero?

No, no se deben depositar muebles u otros objetos en una plaza de garaje ya que su función es, exclusivamente, albergar vehículos a motor. En el caso de que un propietario quiera cerrar su plaza y utilizarla como trastero deberá contar con el consentimiento unánime de la junta de propietarios.

¿La Comunidad de Propietarios tiene responsabilidades con la plaza de garaje?

La Comunidad de Propietarios, al igual que con cualquier zona común, debe velar por el adecuado mantenimiento, conservación y seguridad del garaje. Por lo tanto, se deberá decidir en junta de vecinos todas las actuaciones que haya que hacer en este lugar.

Otras noticias/   TODA la actulidad
24/05/2021
Atrapados en la presidencia de la comunidad de vecinos
Las juntas virtuales solo pueden celebrarse para asuntos urgentes. Los actuales responsables de la comunidad deberán seguir en el cargo, al menos, otros siete meses más. Atrapados en el cargo de presidente de la comunidad de vecinos. Así están miles de propietarios que ocupan el puesto presidencial desde 2019 y buscan desesperados una solución. Su […]
Leer noticia
Atrapados en la presidencia de la comunidad de vecinos
26/07/2022
¿Cuánto cuesta un administrador de fincas en Murcia y Alicante?
Muchas comunidades no saben cuánto cuesta un administrador de fincas y quizás, incluso, piensan que es un servicio caro en el que no deben invertir. Sin embargo, la realidad es que delegar la gestión del inmueble en un profesional ahorra tiempo y dinero a los vecinos. Normalmente, cuando un propietario se encarga llevar la comunidad […]
Leer noticia
¿Cuánto cuesta un administrador de fincas en Murcia y Alicante?
27/03/2025
¿Qué asistencia mínima se necesita para una reunión vecinos?
Las reuniones de vecinos son un pilar fundamental para la toma de decisiones en una comunidad de propietarios. Sin embargo, para que estas sean válidas, es necesario cumplir con ciertos requisitos legales, como la asistencia mínima en la reunión de vecinos establecida en la normativa vigente. En este artículo abordaremos cuántos propietarios deben estar presentes […]
Leer noticia
¿Qué asistencia mínima se necesita para una reunión vecinos?
23/11/2021
¿Cómo obtener el certificado digital de una comunidad de propietarios?
Los certificados de comunidades de propietarios son una herramienta útil e imprescindible para que las comunidades puedan relacionarse a través de medios telemáticos con las administraciones. Además de ahorrar tiempo, permite cumplir con la ley que obliga a las comunidades de propietarios a realizar sus trámites exclusivamente a través de canales electrónicos. Por lo tanto, […]
Leer noticia
¿Cómo obtener el certificado digital de una comunidad de propietarios?
22/10/2021
Requisitos para inscribir una finca en el Registro de la Propiedad
Los requisitos para inscribir una finca en el Registro de la Propiedad son pocos; por eso, es un trámite que, aunque no es obligatorio, se recomienda hacer en el momento de la adquisición de una vivienda. Es cierto que habrá que pagar una pequeña cantidad pero nos permitirá acreditar la propiedad de la vivienda y […]
Leer noticia
Requisitos para inscribir una finca en el Registro de la Propiedad
22/12/2021
¿Cómo proceder ante la comunidad para hacer un cerramiento de terraza?
Si dispones de un balcón o terraza quizás hayas barajado la posibilidad de acristalar su perímetro para poder aprovecharla durante más meses o, incluso, para ganar unos cuantos metros a tu vivienda. Las dos ideas están muy bien, pero… ¿puedes hacer un cerramiento de terraza sin permiso de la comunidad? Una terraza acristalada no solo […]
Leer noticia
¿Cómo proceder ante la comunidad para hacer un cerramiento de terraza?
13/12/2021
¿Cómo se constituye una comunidad de propietarios?
La constitución de la comunidad de propietarios es una de las primeras tareas que han de realizar los vecinos de una vivienda de obra nueva para poder acordar servicios y pagos necesarios para el funcionamiento y mantenimiento del edificio. La comunidad de propietarios es la entidad compuesta por todos los vecinos, propietarios de los pisos, […]
Leer noticia
¿Cómo se constituye una comunidad de propietarios?
04/01/2024
Cerramientos desmontables: aspectos legales a tener en cuenta
En el ámbito de la arquitectura y la adecuación de espacios, los cerramientos desmontables legales han emergido como una solución versátil y práctica. No obstante, su instalación conlleva consideraciones fundamentales. En este artículo, explicaremos en detalle los aspectos legales clave a tener en cuenta al optar por cerramientos desmontables. Desde las normativas municipales hasta los […]
Leer noticia
Cerramientos desmontables: aspectos legales a tener en cuenta
30/05/2023
Cómo sacar el máximo partido a las zonas comunes de tu comunidad de vecinos.
Las zonas comunes en las comunidades de vecinos desempeñan un papel fundamental en una comunidad ya que promueven la convivencia, mejoran la calidad de vida, proporcionan espacios para actividades y eventos y resuelven necesidades prácticas de los residentes. En general, mejoran la vida cotidiana y la calidad de vida de los residentes y, además, añaden […]
Leer noticia
Cómo sacar el máximo partido a las zonas comunes de tu comunidad de vecinos.
18/01/2022
Deudas con la comunidad de propietarios: ¿Cómo reclamarlas? ¿Prescriben?
Las deudas en una comunidad de propietarios son más comunes de lo que parece. En 2019, según datos del Consejo General de Colegios de Administradores de Fincas (CGCAE) recogidos en medios, el 35% de las fincas tenían a algún moroso entre sus vecinos. Y se calcula que esta cifra ha aumentado con la pandemia. La […]
Leer noticia
Deudas con la comunidad de propietarios: ¿Cómo reclamarlas? ¿Prescriben?