Presupuesto
¿Cómo proceder para instalar un punto de recarga en un garaje comunitario?
25/10/2022

¿Cómo proceder para instalar un punto de recarga en un garaje comunitario?

El auge de los vehículos sostenibles ha hecho que, cada vez más, se plantee la necesidad de instalar un punto de recarga en el garaje comunitario. Pero antes de proceder, es necesario completar una serie de pasos establecidos por la ley entre los que se encuentra informar a la comunidad de vecinos.

A continuación, te explicamos todo lo que tienes que hacer si quieres poner un punto de carga para tu coche eléctrico.

¿Qué dice la Ley de Propiedad Horizontal?

La Ley de Propiedad Horizontal (LPH), en su artículo 17.5, establece que: “La instalación de un punto de recarga de vehículos eléctricos para uso privado en el aparcamiento del edificio, siempre que éste se ubique en una plaza individual de garaje, solo requerirá la comunicación previa a la comunidad. El coste de dicha instalación y el consumo de electricidad correspondiente serán asumidos íntegramente por el o los interesados directos en la misma”.

Por lo tanto, no es necesario llegar a un acuerdo ni contar con la aprobación de la comunidad de propietarios para instalar el punto de carga. Basta con que el interesado lo comunique por escrito y asuma los costes de obra.

Sin embargo, sí es necesaria la autorización del resto de propietarios si la conexión de la derivación se realiza a un contador de la comunidad ya que, de este modo, se estaría alterando un elemento común.

La ley también dota a la comunidad del poder de fijar normas de régimen interno para establecer criterios comunes en los trazados de las canalizaciones.

¿A quién debo comunicar que quiero instalar un punto de recarga en mi plaza de garaje?

Como hemos visto, el interesado en instalar un punto de carga en su plaza de garaje debe informar a la comunidad de vecinos presentando un documento escrito ante el presidente. Se deberá adjuntar la memoria técnica o proyecto de instalación donde se detalle el trazado que va a seguir la canalización del cableado. Esto debe hacerse, al menos, 30 días antes del inicio de la obra.

Si para la instalación se alteran elementos comunes o queremos que el cargador se sitúe fuera de los límites de la plaza, entonces será necesaria la autorización de la comunidad que deberá aprobarlo por doble mayoría.

¿Cómo asumir el coste de electricidad?

La normativa contempla la posibilidad de instalar un cable desde el contador de la vivienda hasta el garaje. De este modo, en una sola factura tendrás los gastos de energía de la vivienda y el vehículo.

Si esto no es posible, tendrás que solicitar la instalación de un nuevo punto de suministro y un nuevo contador. Por lo tanto, recibirás dos facturas diferentes.

De una forma u otra, todos los gastos debe asumirlos el dueño del punto de carga.

¿Qué ocurre si mi plaza de garaje es alquilada?

Los propietarios de coches eléctricos con plazas de garaje alquiladas también tienen la posibilidad de instalar un punto de carga. Aunque, en este caso, es necesario consultar al propietario de la misma.

Si tenemos el visto bueno del arrendatario, podremos instalar el punto de carga aunque deberemos asumir nosotros todos los gastos así como los costes de luz asociados.

Legalización de la instalación.

Tras la instalación del punto de carga en el garaje comunitario es necesario obtener el Boletín o Certificado de Instalación Eléctrico (CIE). El instalador suele encargarse de este trámite.

También, dependiendo de la comunidad autónoma, puede ser que sea obligatorio presentar más documentación.

Hay que añadir que, por lo general, en las viviendas de nueva construcción suele haber preinstalaciones de puntos de carga en los garajes. Por lo tanto, resulta mucho más fácil proceder a la instalación.

Otras noticias/   TODA la actulidad
30/11/2022

Ley de propiedad horizontal en las plazas de garaje

Al contrario que el resto de zonas comunes de una finca, la Ley de Propiedad Horizontal no es muy prolífica en cuanto al uso de las plazas de garaje de un edificio. Por lo tanto, es muy común que se planteen dudas respecto a su utilización, derechos y deberes de los propietarios. A continuación hacemos […]
Leer noticia
Ley de propiedad horizontal en las plazas de garaje
03/01/2023

¿Cómo ahorrar energía en las comunidades de propietarios?

¿Quieres saber cómo activar el ahorro de energía en comunidades de vecinos? Este aspecto es clave, especialmente con la subida de precios de gas, luz y gasóleo. Y es que las comunidades generan una serie de gastos que pueden llegar a alcanzar cifras importantes. Por lo que aplicar una serie de medidas sencillas permitirá ganar […]
Leer noticia
¿Cómo ahorrar energía en las comunidades de propietarios?
05/05/2022

Normativa del seguro en las comunidades de vecinos.

Las comunidades de propietarios están expuestas cada día a diferentes riesgos que requieren la disponibilidad de los servicios urgentes y necesarios para hacerles frente. Por eso, además del seguro de hogar, es importante contratar un seguro de comunidad de propietarios para la tranquilidad de todos los vecinos. ¿Es obligatorio o recomendable? ¿Qué dice la ley […]
Leer noticia
Normativa del seguro en las comunidades de vecinos.
01/07/2022

Inspecciones obligatorias en las comunidades de propietarios.

Las inspecciones obligatorias en comunidades de propietarios buscan garantizar la seguridad y el buen mantenimiento de las diferentes instalaciones que podemos encontrar en los edificios. Hablamos, por ejemplo, de ascensores o depósitos de gasóleo. ¿Cuándo deben pasarse las inspecciones obligatorias? Las inspecciones obligatorias deben hacerse con la periodicidad que establece el reglamento de seguridad correspondiente. […]
Leer noticia
Inspecciones obligatorias en las comunidades de propietarios.
13/12/2021

¿Cómo se constituye una comunidad de propietarios?

La constitución de la comunidad de propietarios es una de las primeras tareas que han de realizar los vecinos de una vivienda de obra nueva para poder acordar servicios y pagos necesarios para el funcionamiento y mantenimiento del edificio. La comunidad de propietarios es la entidad compuesta por todos los vecinos, propietarios de los pisos, […]
Leer noticia
¿Cómo se constituye una comunidad de propietarios?
17/01/2023

¿Puede una comunidad de vecinos alquilar zonas comunes?

¿Puede una comunidad de vecinos alquilar zonas comunes? La respuesta corta es que sí, el arrendamiento de zonas comunes de una Comunidad de Propietarios está permitido por ley. El alquiler de elementos comunes está regulado por la Ley de Propiedad Horizontal en su artículo 17.3. Así, la comunidad puede generar ingresos extras, reducir la cuota […]
Leer noticia
¿Puede una comunidad de vecinos alquilar zonas comunes?
26/07/2022

¿Cuánto cuesta un administrador de fincas?

Muchas comunidades no saben cuánto cuesta un administrador de fincas y quizás, incluso, piensan que es un servicio caro en el que no deben invertir. Sin embargo, la realidad es que delegar la gestión del inmueble en un profesional ahorra tiempo y dinero a los vecinos. Normalmente, cuando un propietario se encarga llevar la comunidad […]
Leer noticia
¿Cuánto cuesta un administrador de fincas?
22/10/2021

Requisitos para inscribir una finca en el Registro de la Propiedad

Los requisitos para inscribir una finca en el Registro de la Propiedad son pocos; por eso, es un trámite que, aunque no es obligatorio, se recomienda hacer en el momento de la adquisición de una vivienda. Es cierto que habrá que pagar una pequeña cantidad pero nos permitirá acreditar la propiedad de la vivienda y […]
Leer noticia
Requisitos para inscribir una finca en el Registro de la Propiedad
05/12/2022

¿Cómo reducir la tarifa de gas en las comunidades de propietarios?

Este invierno todos tenemos la vista en el consumo energético del hogar a causa de la subida de precios que se ha experimentado en los últimos meses. Preocupa, especialmente, a aquellas comunidades de vecinos con calefacción central ya que, en este caso, la factura se puede llegar a triplicar con respecto al año pasado. ¿Podemos hacer […]
Leer noticia
¿Cómo reducir la tarifa de gas en las comunidades de propietarios?
28/10/2021

7 Obligaciones de un Administrador en la comunidad de vecinos

¿Sabes cuáles son las obligaciones del administrador de fincas? Estas están recogidas por ley y describen, de una forma muy precisa, hasta dónde llega la figura del administrador. Las 7 obligaciones de los administradores de fincas. Las obligaciones del administrador de fincas están recogidas en el artículo 20 de la Ley de Propiedad Horizontal. Es […]
Leer noticia
7 Obligaciones de un Administrador en la comunidad de vecinos