Presupuesto
Normativa del seguro en las comunidades de vecinos.
05/05/2022

Normativa del seguro en las comunidades de vecinos.

Las comunidades de propietarios están expuestas cada día a diferentes riesgos que requieren la disponibilidad de los servicios urgentes y necesarios para hacerles frente. Por eso, además del seguro de hogar, es importante contratar un seguro de comunidad de propietarios para la tranquilidad de todos los vecinos.

¿Es obligatorio o recomendable? ¿Qué dice la ley de propiedad horizontal?

En España, el seguro de comunidades y edificios no es obligatorio ya que la Ley de Propiedad Horizontal determina la no obligatoriedad de contratar una póliza por parte de la junta de propietarios.

Aún así es importante destacar que, algunas comunidades autónomas como Madrid, Valencia o Cataluña establecen en sus normativas la obligación de que las comunidades de propietarios cuenten con un seguro de responsabilidad civil o de incendios.

Según el artículo 9 de la Ley de Propiedad Horizontal (LPH): “es necesario tener un fondo de reserva; una cantidad anual para cubrir los trabajos de conservación y reparación del edificio o los trabajos derivados de incendios o inundaciones.”

Por tanto, aunque en general no es obligatorio, es muy recomendable contar con un seguro para no quedarse desprotegido ante los riesgos que se puedan presentar en la comunidad.

Si nos aseguramos, no solo garantizamos solucionar los daños en el edificio sino también vivir en armonía con nuestros vecinos.

¿Qué cubre un seguro de comunidad de propietarios?

Depende de la póliza contratada aunque, por lo general, cubren los daños que se puedan causar a terceros, otros riesgos habituales como incendios, explosiones, robo, rotura de cristales, actos de vandalismo, fenómenos atmosféricos, daños en las tuberías comunitarias o daños eléctricos.

Además, en caso de vivir en una comunidad con piscina o instalaciones deportivas, es recomendable incluirlas en el seguro.

A continuación, detallamos los más importantes:

  1. Daños materiales tales como incendio, explosión, rayo o fenómenos atmosféricos.
  2. Daños por agua: inundaciones, roturas y filtraciones.
  3. Desatascos de cañerías comunales.
  4. Rotura de cristales o espejos en zonas comunes.
  5. Servicios de control de plagas, fumigación y desinfección para erradicar la proliferación de cucarachas, polillas, ratas, etc., en las distintas áreas comunes.
  6. Actos vandálicos y malintencionados como robo, expoliación o hurto.
  7. Daños eléctricos: subidas de tensión y cortocircuitos.
  8. Asistencia a comunidades: incluye un servicio de asistencia 24/7, 365 días al año.
  9. Defensa jurídica.

¿Y si tengo un seguro de hogar?

No tienen una relación directa y hay que tener en cuenta que un seguro de hogar no cubre lo mismo que un seguro de comunidades.

Es importante disponer de ambas pólizas para contar con la protección necesaria, sin miedo a incluir alguna cobertura que pueda ser importante tanto para tu vivienda como para las zonas comunes del edificio.

El seguro de hogar cubre los imprevistos o siniestros causados en la vivienda, mientras que el seguro de comunidad proporciona cobertura para la comunidad y las áreas comunes.

La póliza comunitaria está orientada a cubrir los espacios y equipamientos comunes y su finalidad es la de proteger a todos los propietarios de una comunidad ante posibles siniestros en las zonas comunes o en la gestión de la comunidad.

Por ejemplo, si cae un rayo en tu edificio la póliza comunitaria cubriría los daños en las líneas de electricidad y los elementos comunes afectados, como tejas, revestimientos, lámparas y ascensor. Mientras que el seguro del hogar cubriría la tele o los equipos eléctricos dañados dentro de la vivienda.

Desde Grupo 91 te asesoramos para conseguir tu seguro de comunidad de propietarios, si necesitas información escríbenos un email a info@grupo91.es o contáctanos a través de la web.

Otras noticias/   TODA la actulidad
04/01/2024
Cerramientos desmontables: aspectos legales a tener en cuenta
En el ámbito de la arquitectura y la adecuación de espacios, los cerramientos desmontables legales han emergido como una solución versátil y práctica. No obstante, su instalación conlleva consideraciones fundamentales. En este artículo, explicaremos en detalle los aspectos legales clave a tener en cuenta al optar por cerramientos desmontables. Desde las normativas municipales hasta los […]
Leer noticia
Cerramientos desmontables: aspectos legales a tener en cuenta
23/01/2025
Convocar una junta extraordinaria en la comunidad de propietarios
La gestión de una comunidad de propietarios requiere una organización efectiva para resolver temas relevantes de forma colectiva. Uno de los mecanismos más importantes es la junta extraordinaria, que permite a los vecinos abordar asuntos urgentes o específicos fuera del calendario habitual de las juntas ordinarias. En este artículo, vamos a ver cuáles son los […]
Leer noticia
Convocar una junta extraordinaria en la comunidad de propietarios
03/04/2023
¿Cómo ahorrar en gastos comunes de una comunidad?
Ahorrar en gastos comunes de una comunidad es posible. Cuando los precios no dejan de subir es importante actuar y tomar acciones para intentar contentar el aumento. Es cierto que hay comunidades de vecinos muy pequeñas que apenas tienen gastos, siempre hay margen de mejora. Aunque donde más se notará el impacto de las medidas […]
Leer noticia
¿Cómo ahorrar en gastos comunes de una comunidad?
18/11/2024
Normativa para las puertas de garajes comunitarios
Las puertas de garaje en las comunidades de propietarios no solo aportan comodidad, sino que también cumplen funciones importantes de seguridad. Para que estos accesos cumplan adecuadamente con su cometido, deben adherirse a una normativa estricta que abarca su instalación, homologación y mantenimiento. Desconocer o incumplir estas normas no solo representa un riesgo para la […]
Leer noticia
Normativa para las puertas de garajes comunitarios
04/05/2023
El libro del edificio: todo lo que debes saber
El libro del edificio es un documento clave para la gestión, mantenimiento y conservación de cualquier edificio. En él se recoge toda la información relevante sobre la construcción, las instalaciones, los servicios y las reformas del edificio. A continuación, te explicamos todo lo que debes saber sobre este documento clave: su función, su contenido, las […]
Leer noticia
El libro del edificio: todo lo que debes saber
28/08/2025
¿Por qué necesitas un abogado especialista en comunidades de propietarios?
En la vida de una comunidad de vecinos surgen constantemente decisiones, conflictos y situaciones que exigen un conocimiento preciso de la normativa vigente. Aunque muchas gestiones cotidianas pueden resolverse internamente o con la ayuda de un administrador de fincas, hay ocasiones en las que contar con un abogado especializado en comunidades de propietarios no solo […]
Leer noticia
¿Por qué necesitas un abogado especialista en comunidades de propietarios?
27/09/2023
El papel del administrador en la gestión financiera de una comunidad
Dentro de la gestión de comunidades, la gestión financiera es uno de los aspectos más cruciales para el bienestar y estabilidad. Y es que es necesario que alguien se encargue del cobro de cuotas a propietarios, pago de recibos, abono de proveedores, etc. Normalmente, esta responsabilidad recae sobre el administrador de la propiedad que se […]
Leer noticia
El papel del administrador en la gestión financiera de una comunidad
28/06/2023
¿Qué es un administrador de fincas?
Un administrador de fincas es el profesional que se encarga de gestionar y administrar los elementos comunes de una comunidad de propietarios, y su función principal es velar por los intereses de los propietarios y asegurar un correcto funcionamiento de los inmuebles bajo su responsabilidad. El Colegio Profesional de Administradores de Fincas de Murcia define […]
Leer noticia
¿Qué es un administrador de fincas?
31/10/2023
Errores comunes que debes evitar al administrar tus propiedades en alquiler
La administración de alquileres puede ser un negocio lucrativo, pero también conlleva desafíos. Evitar errores comunes es fundamental para el éxito a largo plazo de este negocio. En este artículo, exploramos las equivocaciones típicas que debes evitar al gestionar tus propiedades en alquiler y cómo hacerlo de manera más eficiente. Errores comunes en la administración […]
Leer noticia
Errores comunes que debes evitar al administrar tus propiedades en alquiler
30/11/2022
Ley de propiedad horizontal en las plazas de garaje
Al contrario que el resto de zonas comunes de una finca, la Ley de Propiedad Horizontal no es muy prolífica en cuanto al uso de las plazas de garaje de un edificio. Por lo tanto, es muy común que se planteen dudas respecto a su utilización, derechos y deberes de los propietarios. A continuación hacemos […]
Leer noticia
Ley de propiedad horizontal en las plazas de garaje