Presupuesto
Videovigilancia en comunidades de propietarios: Normativa, requisitos y límites legales
02/06/2025

Videovigilancia en comunidades de propietarios: Normativa, requisitos y límites legales

La videovigilancia en comunidades de propietarios se ha convertido en una herramienta habitual para mejorar la seguridad en zonas comunes como portales, garajes o trasteros.

Sin embargo, su instalación y uso están sujetos a una normativa específica que debe ser respetada para evitar vulneraciones de derechos fundamentales como el de la intimidad y la protección de datos.

En este artículo te explicamos qué dice la ley en España, cuáles son los requisitos legales y los límites que deben respetarse.

¿Es legal instalar cámaras de videovigilancia en una comunidad de propietarios?

Sí, es legal, siempre que se cumplan ciertos requisitos establecidos en:

Principios legales que deben respetarse.

La instalación de un sistema de videovigilancia en comunidades de propietarios debe cumplir con una serie de principios fundamentales.

Estos principios garantizan que el tratamiento de las imágenes se realice de forma legítima, respetando los derechos de los vecinos y evitando posibles abusos. A continuación, repasamos los más relevantes que toda comunidad debe tener en cuenta:

1. Finalidad legítima y proporcionalidad.

El sistema de videovigilancia debe tener como única finalidad la seguridad y protección de personas y bienes. Las grabaciones deben limitarse a zonas comunes como portales, ascensores, garajes o zonas de acceso.

2. Prohibido grabar zonas privadas o la vía pública.

Las cámaras no pueden enfocarse hacia puertas de viviendas, terrazas, ventanas ni grabar espacios públicos como calles o aceras, salvo con autorización expresa. Esta limitación busca proteger el derecho a la intimidad.

3. Información visible.

Debe colocarse un cartel informativo visible indicando que la zona está siendo videovigilada, quién es el responsable del tratamiento de los datos y cómo ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y oposición.

4. Registro de actividades de tratamiento.

El responsable del tratamiento (habitualmente el administrador de la finca o la comunidad) debe llevar un registro que documente el tratamiento de las imágenes y cumplir con el deber de información.

5. Conservación de las imágenes.

Las imágenes no deben conservarse más de 30 días, salvo que sea necesario para una investigación policial o judicial.

Debe haber acuerdo de la junta de propietarios

Uno de los primeros pasos legales es obtener el consentimiento de la comunidad. Según la Ley de Propiedad Horizontal, para aprobar la instalación de sistemas de videovigilancia es necesario un acuerdo adoptado por las 3/5 partes del total de propietarios que, a su vez, representen las 3/5 partes de las cuotas de participación.

Este acuerdo debe quedar reflejado en el acta de la junta y conservarse junto con la documentación del sistema instalado.

¿Quién puede acceder a las grabaciones?

El acceso a las grabaciones está restringido al responsable del tratamiento y a las personas autorizadas. No se puede difundir ni compartir con terceros sin un motivo legal. En caso de delitos, se podrá facilitar el acceso a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

¿Qué sanciones pueden imponerse por un uso indebido?

El uso indebido de sistemas de videovigilancia puede acarrear importantes sanciones. Las multas pueden superar los 20.000 euros en casos graves, como grabaciones sin consentimiento o acceso no autorizado a las imágenes.

En definitiva, la videovigilancia en comunidades de propietarios puede ser una herramienta útil para aumentar la seguridad, siempre que se instale con respeto a la normativa vigente. Contar con asesoramiento legal y técnico adecuado es fundamental para garantizar que el sistema cumple con la ley y no vulnera derechos fundamentales.

Antes de tomar decisiones, es recomendable consultar con un especialista en protección de datos o el administrador de la finca para asegurar que todo el proceso se realiza de forma correcta y segura.

Otras noticias/   TODA la actulidad
26/07/2022
¿Cuánto cuesta un administrador de fincas en Murcia y Alicante?
Muchas comunidades no saben cuánto cuesta un administrador de fincas y quizás, incluso, piensan que es un servicio caro en el que no deben invertir. Sin embargo, la realidad es que delegar la gestión del inmueble en un profesional ahorra tiempo y dinero a los vecinos. Normalmente, cuando un propietario se encarga llevar la comunidad […]
Leer noticia
¿Cuánto cuesta un administrador de fincas en Murcia y Alicante?
28/10/2021
7 Obligaciones de un Administrador en la comunidad de vecinos
¿Sabes cuáles son las obligaciones del administrador de fincas? Estas están recogidas por ley y describen, de una forma muy precisa, hasta dónde llega la figura del administrador. Las 7 obligaciones de los administradores de fincas. Las obligaciones del administrador de fincas están recogidas en el artículo 20 de la Ley de Propiedad Horizontal. Es […]
Leer noticia
7 Obligaciones de un Administrador en la comunidad de vecinos
21/03/2025
¿Me puede pedir un vecino mi licencia de obra?
En el ámbito de las reformas y construcciones en propiedades privadas, es común que surjan dudas sobre los derechos y obligaciones de los propietarios y sus vecinos. Una pregunta frecuente es: ¿me puede pedir un vecino mi licencia de obra? En este artículo, exploraremos detalladamente este tema, basándonos en la legislación española y proporcionando una […]
Leer noticia
¿Me puede pedir un vecino mi licencia de obra?
07/01/2025
¿Cuándo se declara la nulidad en una convocatoria de la junta de propietarios?
La nulidad de la convocatoria de la junta de propietarios es un tema recurrente en el ámbito de la propiedad horizontal en España. Las juntas de propietarios son el órgano principal de toma de decisiones en las comunidades y su correcta convocatoria es fundamental para garantizar la validez de los acuerdos adoptados. Sin embargo, en […]
Leer noticia
¿Cuándo se declara la nulidad en una convocatoria de la junta de propietarios?
19/02/2024
¿Qué impuestos pagan las comunidades de vecinos?
Los impuestos también afectan a las comunidades de propietarios. Como cualquier entidad jurídica, tienen ciertas obligaciones fiscales que deben cumplir. Y es que, detrás de la gestión de los edificios residenciales y sus áreas comunes, se esconde un entramado de impuestos y obligaciones tributarias que, aunque a veces pasen desapercibidas, impactan directamente en las finanzas […]
Leer noticia
¿Qué impuestos pagan las comunidades de vecinos?
26/01/2022
Estatutos comunidad de propietarios: lo que necesitas saber
Cuando adquirimos una vivienda o un local comercial, tanto de nueva construcción como de segunda mano, es fundamental conocer los estatutos de la comunidad de propietarios. Estos son de obligado cumplimiento y recogen los derechos y responsabilidades de todos los vecinos.  ¿Qué son los estatutos de las comunidades de propietarios? Los estatutos de una comunidad […]
Leer noticia
Estatutos comunidad de propietarios: lo que necesitas saber
17/01/2023
¿Puede una comunidad de vecinos alquilar zonas comunes?
¿Puede una comunidad de vecinos alquilar zonas comunes? La respuesta corta es que sí, el arrendamiento de zonas comunes de una Comunidad de Propietarios está permitido por ley. El alquiler de elementos comunes está regulado por la Ley de Propiedad Horizontal en su artículo 17.3. Así, la comunidad puede generar ingresos extras, reducir la cuota […]
Leer noticia
¿Puede una comunidad de vecinos alquilar zonas comunes?
08/07/2024
Fondo de reserva en las comunidades: Lo que debes saber
En la gestión de comunidades y propiedades horizontales, uno de los aspectos fundamentales es la administración del fondo de reserva. Este fondo juega un papel crucial en la salud financiera a largo plazo de cualquier comunidad, ya que asegura que haya recursos adecuados para mantener y mejorar las instalaciones comunes y responder a imprevistos sin […]
Leer noticia
Fondo de reserva en las comunidades: Lo que debes saber
20/07/2022
¿Es obligatorio tener administrador de fincas?
Aunque no es obligatorio tener administrador de fincas, su papel es fundamental para la buena gestión de una comunidad de vecinos. Gracias a su experiencia y conocimientos hace que todas las responsabilidades que, de lo contrario recaen sobre el presidente, se resuelvan de forma rápida y eficiente. Es por esto que, hoy en día, prácticamente […]
Leer noticia
¿Es obligatorio tener administrador de fincas?
28/11/2023
¿Qué es una asesoría legal y cuándo la necesitas?
Las comunidades de propietarios requieren una gestión eficiente y asesoramiento legal para resolver conflictos, cumplir con normativas y mantener un ambiente armonioso entre los vecinos. Así, la asesoría legal especializada en este ámbito se convierte en un recurso muy valioso para abordar cuestiones que pueden afectar a la convivencia y el funcionamiento de las comunidades […]
Leer noticia
¿Qué es una asesoría legal y cuándo la necesitas?