Presupuesto
10 preguntas clave sobre las piscinas comunitarias y normas
31/03/2022

10 preguntas clave sobre las piscinas comunitarias y normas

Si bien una piscina comunitaria es un valor añadido en cualquier construcción y un gran reclamo para los propietarios, hay que ser conscientes de que conlleva ciertas responsabilidades y hay que cumplir una serie de normas.

Cada temporada, cuando se acerca el momento de su apertura, surgen siempre las mismas dudas. A continuación respondemos a las más comunes.

1. ¿Qué normas se deben cumplir sí o sí en una piscina comunitaria?

Por lo general, las normas de las piscinas comunitarias se rigen por reglamentos internos que varían en función de cada Comunidad Autónoma. Aún así, hay que cumplir unos mínimos en cuanto a seguridad, higiene y mantenimiento que son comunes para todos. Estos son:

  • Garantizar la salubridad del agua mediante sistemas de depuración y limpieza homologados.
  • Crear una normativa interna que regule el uso, el aforo y los horarios de apertura y cierre de la piscina. Esta información debe de estar colocada en un lugar visible.
  • Todos los vecinos deben contribuir al mantenimiento de las instalaciones, independientemente del uso que hagan de ellas.

En cuanto a las instalaciones, estas deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • La altura del vaso de la piscina no puede superar los 3 metros. Si se trata de una piscina infantil debe ser inferior a los 0,60 metros.
  • El perímetro alrededor de la piscina debe de ser de al menos dos metros y estar construido con un material antideslizante.
  • Debe haber al menos dos duchas de uso obligatorio antes de entrar en la piscina.

2. ¿Es necesario un reglamento interno?

Cada comunidad de vecinos debe aprobar un reglamento interno que garantice el buen uso de las instalaciones y la buena convivencia entre todos los usuarios. Suele recoger aspectos clave como:

  • Aforo.
  • Horario de apertura y cierre.
  • Normas de funcionamiento.

3. ¿Quién debe velar por el cumplimiento de las normas?

Los propietarios y el administrador son responsables de velar por el cumplimiento de las normas y todos los usuarios deben cooperar. De hecho, según la Ley de Propiedad Horizontal, si ocurre algún accidente la comunidad debe asumir la responsabilidad e, incluso, indemnizar a la persona que pueda haber sufrido un accidente.

4. ¿Es obligatorio contratar a un socorrista?

La contratación de un socorrista depende de la normativa vigente en cada Comunidad Autónoma. Por ejemplo: en Madrid no es necesario en comunidades con menos de 30 viviendas.

En cualquier caso, tanto si la Comunidad Autónoma lo exige o no, siempre es recomendable contar con la figura de un socorrista cualificado durante el horario de uso de las instalaciones.

5. ¿El perímetro de la piscina comunitaria debe estar vallado?

De nuevo, vallar o no el perímetro de la piscina depende de la normativa autonómica o municipal. Sin embargo, supone un extra de seguridad por lo que muchas comunidades de vecinos deciden instalarlo.

6. ¿Se puede prohibir el acceso a amigos y familiares de los propietarios?

En muchas comunidades de vecinos es habitual que se limite el número de invitados que puede llevar a la piscina cada propietario. Esto debe estar recogido en las normas internas de la piscina o, incluso, en los estatutos de la comunidad.

7. ¿Qué información sobre la piscina debe facilitar la comunidad a los propietarios e inquilinos?

Es importante que todos los vecinos conozcan las normas de uso aprobadas por la comunidad. La ley obliga a colocarlas en un lugar visible, aunque adicionalmente se puede enviar una circular a todas las viviendas a modo de recordatorio.

8. ¿Se puede usar la piscina de noche?

Los estatutos de la comunidad deben recoger si es posible utilizar la piscina en horario nocturno. Esto dependerá de si por el número de viviendas sea obligatoria la presencia de un socorrista.

9. ¿Se pueden organizar fiestas privadas en la piscina comunitaria?

Usar la piscina comunitaria para un evento privado suele considerarse un uso indebido de la misma. Lo más común es que los estatutos lo prohiban o sea necesaria una autorización especial para ello.

10. ¿Los alquilados pueden hacer uso de la piscina comunitaria?

Cuando una vivienda está alquilada, propietario e inquilino no pueden disfrutar simultáneamente de la piscina comunitaria. Por lo tanto, por lo general, el arrendador cede el uso y disfrute de las zonas comunes en favor del inquilino aún cuando este no corra con los gastos de la comunidad.

Otras noticias/   TODA la actulidad
29/12/2022
Ley de propiedad horizontal en elementos comunes
Los derechos y obligaciones en cuanto al uso de elementos comunes en una comunidad de vecinos se regulan, principalmente, con la Ley de Propiedad Horizontal. La Ley de Propiedad Horizontal define los elementos comunes como “todos aquellos elementos que forman parte de la comunidad”. Es decir, áreas comunes que comparten los vecinos y propietarios del […]
Leer noticia
Ley de propiedad horizontal en elementos comunes
23/09/2022
¿Puede la comunidad de propietarios prohibir el alquiler turístico?
El alquiler vacacional puede convertirse en una opción de negocio muy atractiva si posees una vivienda vacía o te vas unos días de vacaciones. Pero cuidado, la comunidad puede prohibir el alquiler turístico en el edificio. Alquiler turístico y Propiedad Horizontal La Ley de Propiedad Horizontal (LPH), a través del Real Decreto-Ley 7/2019, especifica que […]
Leer noticia
¿Puede la comunidad de propietarios prohibir el alquiler turístico?
19/10/2023
¿Qué servicios ofrece una empresa de gestión de fincas?
La administración y gestión de fincas es una tarea compleja que implica una serie de responsabilidades y conocimientos especializados. Para aquellos propietarios que no disponen del tiempo o la experiencia necesaria para llevar a cabo esta labor, la solución ideal puede ser recurrir a una empresa de gestión de fincas. Estas ofrecen una amplia gama […]
Leer noticia
¿Qué servicios ofrece una empresa de gestión de fincas?
23/01/2025
Convocar una junta extraordinaria en la comunidad de propietarios
La gestión de una comunidad de propietarios requiere una organización efectiva para resolver temas relevantes de forma colectiva. Uno de los mecanismos más importantes es la junta extraordinaria, que permite a los vecinos abordar asuntos urgentes o específicos fuera del calendario habitual de las juntas ordinarias. En este artículo, vamos a ver cuáles son los […]
Leer noticia
Convocar una junta extraordinaria en la comunidad de propietarios
26/11/2024
¿Qué es el condominio y cómo se puede modificar?
En España, la propiedad compartida de un bien inmueble es una situación legal bastante común, ya sea por herencia, compra conjunta o matrimonio. Este tipo de copropiedad se denomina «condominio», una figura jurídica que permite a varias personas compartir los derechos de propiedad sobre un bien. Sin embargo, compartir la propiedad puede implicar situaciones complejas […]
Leer noticia
¿Qué es el condominio y cómo se puede modificar?
13/12/2021
¿Cómo se constituye una comunidad de propietarios?
La constitución de la comunidad de propietarios es una de las primeras tareas que han de realizar los vecinos de una vivienda de obra nueva para poder acordar servicios y pagos necesarios para el funcionamiento y mantenimiento del edificio. La comunidad de propietarios es la entidad compuesta por todos los vecinos, propietarios de los pisos, […]
Leer noticia
¿Cómo se constituye una comunidad de propietarios?
24/05/2023
Buzones inteligentes en comunidades: Todo lo que debes saber.
En un mundo cada vez más conectado y con un fuerte incremento de las compras online, la instalación de buzones inteligentes en comunidades se ha convertido en una tendencia creciente. Estos buzones ofrecen una serie de ventajas que van desde una mayor seguridad hasta la comodidad que implica para los vecinos recibir paquetes aún cuando […]
Leer noticia
Buzones inteligentes en comunidades: Todo lo que debes saber.
20/10/2025
Normativa para garajes privados en comunidades de propietarios
Los garajes privados situados dentro de comunidades de propietarios generan habitualmente dudas sobre qué se puede hacer, qué está prohibido y quién debe encargarse del mantenimiento o control. Aunque se trata de espacios privativos, al estar integrados en un edificio comunitario, están sujetos a ciertas normas de uso y convivencia. En este artículo analizamos qué […]
Leer noticia
Normativa para garajes privados en comunidades de propietarios
31/10/2022
Normativa para instalación de chimeneas en comunidades y salidas de humo
Con la llegada del frío es el momento de guardar las sombrillas y los muebles de exterior para el año que viene y empezar a acondicionar la vivienda para el invierno. Si en este proceso se te ocurre instalar una chimenea en algún lugar de la casa, tendrás que consultar antes la normativa de chimeneas […]
Leer noticia
Normativa para instalación de chimeneas en comunidades y salidas de humo
20/08/2025
¿Cómo cambiar de administrador de fincas y qué tener en cuenta?
La figura del administrador de fincas es clave para el buen funcionamiento de una comunidad de propietarios. Sin embargo, puede llegar un momento en que los vecinos no estén satisfechos con su gestión y se planteen buscar otro profesional. En ese caso, es normal preguntarse: ¿cómo se realiza el cambio de administrador de fincas y […]
Leer noticia
¿Cómo cambiar de administrador de fincas y qué tener en cuenta?