Presupuesto
Ley de propiedad horizontal en elementos comunes
29/12/2022

Ley de propiedad horizontal en elementos comunes

Los derechos y obligaciones en cuanto al uso de elementos comunes en una comunidad de vecinos se regulan, principalmente, con la Ley de Propiedad Horizontal.

La Ley de Propiedad Horizontal define los elementos comunes como “todos aquellos elementos que forman parte de la comunidad”. Es decir, áreas comunes que comparten los vecinos y propietarios del edificio: jardines, escaleras, luminarias, etc.

¿Cómo se regulan los elementos comunes de la propiedad horizontal?

Además de los elementos comunes, en la Ley de Propiedad Horizontal encontramos lo que se denomina como elementos privativos. En este caso, hablamos de las viviendas, locales comerciales o inmuebles que pertenecen a título privativo a una o más personas. Solo los titulares tienen derecho a su uso y disfrute de forma exclusiva.

Estos elementos, además, deben aparecer expresamente descritos como tales en el Título Constitutivo. Por lo tanto, todo lo que no esté descrito aquí como elemento privativo se considera elemento común.

Los elementos comunes son todo lo que conforma las áreas externas del edificio y todo lo que forme parte de la estructura, arquitectura, instalaciones y servicios del inmueble. Incluidas fachadas, balcones, tejados o terrazas.

¿Cómo distinguir cuando un elemento es privativo o común?

De las propias definiciones de elementos comunes y elementos privativos ya se desprende la diferencia entre ambos. Pero, por resumir:

  • Todos los elementos privados deben estar listados en el documento constitutivo de la propiedad horizontal.
  • Los elementos comunes nunca aparecerán en las escrituras de propiedad de cada uno de los propietarios.

Además, el artículo 3 de la Ley de Propiedad Horizontal nos da una serie de pautas para analizar qué se considera de derecho privativo en cada piso o local:

  • Los espacios comprendidos dentro de los límites que figuren en el título de propiedad del piso o local.
  • El aprovechamiento de dicho elemento pertenece en exclusiva a su propietario.
  • Las instalaciones, elementos o servicios que estén dentro del piso o local privados.

¿Puede un elemento común pasar a ser privativo?

Sí, un elemento común puede pasar a ser privativo pero habrá que asignarle una cuota de participación independiente y, al mismo tiempo, las cuotas del resto de propietarios se verán reducidas. Además, este cambio deberá ser aprobado en junta de propietarios con unanimidad. La Ley de Propiedad Horizontal actualizada La Ley de Propiedad Horizontal se publicó el 21 de julio de 1960 y, desde entonces, ha sufrido varios cambios para actualizarse conforme las necesidades cambiantes de la sociedad.

La última reforma se produjo en junio de 2022 para, entre otras cosas, facilitar las obras de rehabilitación que contribuyan a la mejora de la eficiencia energética del edificio o la implantación de fuentes de energía renovable de uso común.

Otras noticias/   TODA la actulidad
31/10/2023
Errores comunes que debes evitar al administrar tus propiedades en alquiler
La administración de alquileres puede ser un negocio lucrativo, pero también conlleva desafíos. Evitar errores comunes es fundamental para el éxito a largo plazo de este negocio. En este artículo, exploramos las equivocaciones típicas que debes evitar al gestionar tus propiedades en alquiler y cómo hacerlo de manera más eficiente. Errores comunes en la administración […]
Leer noticia
Errores comunes que debes evitar al administrar tus propiedades en alquiler
28/07/2023
Seguridad en la comunidad de vecinos: Qué debes tener en cuenta a la hora de contratar a una empresa.
Con las oleadas de robos en viviendas, garajes y trasteros a la orden del día o los problemas de ocupación ilegal; la seguridad en las comunidades de vecinos es un aspecto que preocupa a cada vez más propietarios. Y puesto que a nadie le gusta sentirse inseguro en su propia casa, muchas comunidades deciden contratar […]
Leer noticia
Seguridad en la comunidad de vecinos: Qué debes tener en cuenta a la hora de contratar a una empresa.
01/08/2024
¿Qué es el modelo 184 para las comunidades de propietarios y cómo cumplimentarlo?
Las comunidades también tienen obligaciones con Hacienda. Una de ellas es la presentación del modelo 184 para comunidades de propietarios para declarar las rentas obtenidas. Aunque muchas, al no contar con el asesoramiento de un administrador de fincas, incurren en el grave error de no presentarlo. En este artículo te ofrecemos una guía completa sobre […]
Leer noticia
¿Qué es el modelo 184 para las comunidades de propietarios y cómo cumplimentarlo?
07/10/2024
¿Cómo gestionar los problemas de basura en una comunidad de vecinos?
El correcto manejo del cuarto de basuras en comunidades es un factor clave para mantener el orden, la higiene y la armonía entre los vecinos. Sin una adecuada gestión, este espacio puede convertirse en foco de malos olores, plagas y conflictos entre los habitantes del edificio. Además, el incumplimiento de las normativas locales sobre la […]
Leer noticia
¿Cómo gestionar los problemas de basura en una comunidad de vecinos?
03/07/2023
Consejos para realizar un adecuado control de accesos y seguridad en garajes comunitarios.
¿Estás al día de las últimas medidas de seguridad en garajes comunitarios? Si te preocupa que entren a robar en tu edificio y se vean afectados los vehículos de los vecinos, necesitas actualizar tus sistemas de seguridad. Te explicamos cómo evitar robos en garajes y trasteros. Medidas de seguridad en garajes comunitarios. La seguridad en […]
Leer noticia
Consejos para realizar un adecuado control de accesos y seguridad en garajes comunitarios.
30/05/2023
Cómo sacar el máximo partido a las zonas comunes de tu comunidad de vecinos.
Las zonas comunes en las comunidades de vecinos desempeñan un papel fundamental en una comunidad ya que promueven la convivencia, mejoran la calidad de vida, proporcionan espacios para actividades y eventos y resuelven necesidades prácticas de los residentes. En general, mejoran la vida cotidiana y la calidad de vida de los residentes y, además, añaden […]
Leer noticia
Cómo sacar el máximo partido a las zonas comunes de tu comunidad de vecinos.
22/01/2024
Notificaciones 060 para comunidades de propietarios
Uno de los aspectos fundamentales del buen funcionamiento y el cumplimiento de las obligaciones fiscales en las comunidades de propietarios son las notificaciones 060. En este artículo, explicaremos en detalle qué son las notificaciones 060 y cómo afectan a las comunidades de propietarios. ¿Para qué sirven las notificaciones 060 a las comunidades de propietarios? Las […]
Leer noticia
Notificaciones 060 para comunidades de propietarios
04/07/2022
Elementos comunes en las comunidades de propietarios
En una comunidad de propietarios encontramos elementos comunes de los que todos los vecinos pueden hacer uso y son responsables de su mantenimiento. ¿Sabes cuáles son, qué uso se puede hacer de ellos y quién se encarga de su mantenimiento? ¿Cuáles son los elementos comunes en una comunidad de propietarios? Los elementos comunes o compartidos […]
Leer noticia
Elementos comunes en las comunidades de propietarios
22/10/2021
Requisitos para inscribir una finca en el Registro de la Propiedad
Los requisitos para inscribir una finca en el Registro de la Propiedad son pocos; por eso, es un trámite que, aunque no es obligatorio, se recomienda hacer en el momento de la adquisición de una vivienda. Es cierto que habrá que pagar una pequeña cantidad pero nos permitirá acreditar la propiedad de la vivienda y […]
Leer noticia
Requisitos para inscribir una finca en el Registro de la Propiedad
22/09/2023
¿Dónde acudir cuando hay problemas en la comunidad de vecinos?
Cuando surgen problemas en la comunidad de vecinos es importante abordarlos de manera efectiva y pacífica para mantener un ambiente armonioso en el edificio o conjunto de viviendas. La clave para resolver este tipo de incidentes es la comunicación y la voluntad de trabajar juntos para encontrar soluciones. Es importante seguir un enfoque escalonado, comenzando […]
Leer noticia
¿Dónde acudir cuando hay problemas en la comunidad de vecinos?