Presupuesto
Subcomunidad de propietarios: Qué es, cómo funciona y cuándo se crea
29/10/2025

Subcomunidad de propietarios: Qué es, cómo funciona y cuándo se crea

En muchas comunidades de vecinos, especialmente en edificios grandes o complejos residenciales con varias zonas o portales, surgen necesidades específicas que no afectan a todos los propietarios por igual. Por eso, en estos casos, puede ser útil constituir lo que se conoce como una subcomunidad de propietarios.

Pero, ¿qué es una subcomunidad? ¿Tiene personalidad jurídica propia? ¿Puede tener su propio administrador? Y lo más importante: ¿cuándo conviene crear una?

A continuación te explicamos qué es una subcomunidad de propietarios, cómo funciona, qué implicaciones legales tiene y en qué situaciones es útil o necesaria.

¿Qué es una subcomunidad de propietarios?

Una subcomunidad de propietarios es una agrupación dentro de una comunidad general, formada por un conjunto de propietarios que comparten determinados elementos, servicios o gastos comunes que no afectan por igual al resto de vecinos.

La subcomunidad actúa como una unidad organizativa propia, con capacidad para gestionar sus intereses internos, siempre dentro del marco general de la comunidad principal.

Es importante entender que no se trata de una comunidad independiente, sino de una estructura subsidiaria que convive con la comunidad matriz.

¿Qué dice la ley sobre las subcomunidades?

La Ley de Propiedad Horizontal no menciona expresamente el término «subcomunidad», pero sí contempla en su artículo 2 la posibilidad de crear comunidades sujetas a un régimen de propiedad horizontal que, a su vez, formen parte de una más amplia.

Este artículo establece que se aplicarán las normas de la Ley “a las subcomunidades existentes dentro de un conjunto inmobiliario”, lo que da validez legal a su existencia y funcionamiento.

También es común que las subcomunidades estén reconocidas en el título constitutivo o en los estatutos de la comunidad, donde se detallan sus competencias, servicios comunes y reglas específicas.

¿Cuándo se crea una subcomunidad de propietarios?

La creación de una subcomunidad de propietarios suele darse en edificios o conjuntos inmobiliarios con características específicas, como por ejemplo:

1. Complejos con varias fases o bloques independientes

En urbanizaciones con diferentes bloques, portales o zonas claramente diferenciadas, cada uno puede constituirse como subcomunidad para gestionar sus propios gastos (ascensores, portales, iluminación, limpieza…).

2. Servicios exclusivos para ciertos propietarios

Cuando un grupo de viviendas disfruta de servicios que no usa el resto (por ejemplo, un patio interior, una piscina de uso restringido o un garaje específico), pueden organizarse como subcomunidad para gestionar y sufragar esos gastos.

3. Divisiones jurídicas dentro de complejos grandes

En algunos casos, se crean subcomunidades por razones fiscales, administrativas o jurídicas, especialmente cuando se trata de promociones inmobiliarias en distintas fases o con diferentes usos (residencial, oficinas, comercial).

¿Cómo funciona una subcomunidad de propietarios?

Aunque está integrada dentro de la comunidad general, la subcomunidad tiene una organización propia:<

    • Presidente/a y junta: la subcomunidad puede elegir su propio presidente, celebrar juntas y tomar decisiones relativas a su funcionamiento.
    • Presupuesto y gastos propios: se gestionan de forma independiente, estableciendo cuotas específicas solo para los propietarios que forman parte de ella.

Administrador: puede tener su propio administrador de fincas, aunque en muchos casos se comparte con la comunidad general.

Eso sí, la subcomunidad no puede tomar decisiones que afecten al conjunto del edificio o del complejo, ni contradecir los estatutos de la comunidad general.

¿Qué diferencias hay entre una comunidad y una subcomunidad?

La principal diferencia es que la comunidad general agrupa a todos los propietarios del conjunto inmobiliario, mientras que la subcomunidad representa solo a un grupo de ellos.

Es decir:

  • La comunidad general se ocupa de los elementos comunes generales: fachada, estructura, cubiertas, instalaciones generales, jardines comunes, etc.
  • La subcomunidad se encarga de los elementos comunes particulares: ascensores de un solo portal, escaleras internas, iluminación del bloque, garajes concretos…

Además, un mismo propietario puede pertenecer a varias subcomunidades a la vez; por ejemplo, si tiene una vivienda, una plaza de garaje y un trastero.

¿Cómo se crean las subcomunidades?

La creación de una subcomunidad debe estar prevista en el título constitutivo o ser aprobada mediante acuerdo comunitario. En este segundo caso, se requiere:

  • La aprobación en junta de propietarios de la comunidad general
  • Que el acuerdo se tome con una mayoría cualificada (3/5), ya que implica una modificación organizativa importante.
  • Inscripción en el Registro de la Propiedad, si se desea dotarla de plena eficacia jurídica frente a terceros.

También debe redactarse un reglamento interno o estatuto propio que defina el funcionamiento de la subcomunidad, su régimen económico y sus órganos de gobierno.

Ventajas de una subcomunidad de propietarios

Crear una subcomunidad puede tener múltiples beneficios:

  • Mayor control sobre los gastos específicos.
  • Gestión más ágil de los elementos particulares.
  • Mayor autonomía en decisiones que no afectan a toda la comunidad.
  • Transparencia en el reparto de costes.
  • Evita conflictos con propietarios no afectados por ciertos servicios o instalaciones.

Eso sí, requiere una buena coordinación con la comunidad general y una clara delimitación de competencias.

En definitiva, una subcomunidad de propietarios es una fórmula legal y útil para organizar la gestión de elementos comunes específicos dentro de comunidades más grandes o complejas

Para constituir una subcomunidad de forma correcta, es fundamental contar con un administrador de fincas cualificado y, en muchos casos, con el asesoramiento de un abogado especializado en propiedad horizontal, especialmente si se van a modificar los estatutos o inscribir la subcomunidad en el Registro de la Propiedad

Otras noticias/   TODA la actulidad
07/10/2024
¿Cómo gestionar los problemas de basura en una comunidad de vecinos?
El correcto manejo del cuarto de basuras en comunidades es un factor clave para mantener el orden, la higiene y la armonía entre los vecinos. Sin una adecuada gestión, este espacio puede convertirse en foco de malos olores, plagas y conflictos entre los habitantes del edificio. Además, el incumplimiento de las normativas locales sobre la […]
Leer noticia
¿Cómo gestionar los problemas de basura en una comunidad de vecinos?
17/01/2023
¿Puede una comunidad de vecinos alquilar zonas comunes?
¿Puede una comunidad de vecinos alquilar zonas comunes? La respuesta corta es que sí, el arrendamiento de zonas comunes de una Comunidad de Propietarios está permitido por ley. El alquiler de elementos comunes está regulado por la Ley de Propiedad Horizontal en su artículo 17.3. Así, la comunidad puede generar ingresos extras, reducir la cuota […]
Leer noticia
¿Puede una comunidad de vecinos alquilar zonas comunes?
28/07/2023
Seguridad en la comunidad de vecinos: Qué debes tener en cuenta a la hora de contratar a una empresa.
Con las oleadas de robos en viviendas, garajes y trasteros a la orden del día o los problemas de ocupación ilegal; la seguridad en las comunidades de vecinos es un aspecto que preocupa a cada vez más propietarios. Y puesto que a nadie le gusta sentirse inseguro en su propia casa, muchas comunidades deciden contratar […]
Leer noticia
Seguridad en la comunidad de vecinos: Qué debes tener en cuenta a la hora de contratar a una empresa.
28/02/2022
¿Cómo hacer un acta de la Junta de Propietarios?
Las actas en la comunidad de propietarios son una herramienta fundamental, y obligatoria por ley, para reflejar las decisiones que se toman en las reuniones y que quede constancia de las mismas de forma oficial. Sin embargo, surgen muchas dudas al respecto: ¿quién convoca la reunión?, ¿quién redacta el acta?, ¿qué hay que incluir en […]
Leer noticia
¿Cómo hacer un acta de la Junta de Propietarios?
06/05/2024
¿Cuáles son los órganos de gobierno de una comunidad de propietarios?
En el entramado de la vida comunitaria, la junta de gobierno emerge como un pilar fundamental. Desde la toma de decisiones hasta la resolución de conflictos y la transparencia, esta instancia desempeña un papel crucial en la gestión y armonía de las comunidades de propietarios. En este artículo veremos en detalles quiénes forman la junta […]
Leer noticia
¿Cuáles son los órganos de gobierno de una comunidad de propietarios?
28/04/2022
Normativa del aire acondicionado en las comunidades de vecinos
Conforme se acerca el verano y comienzan a subir los termómetros, muchos vecinos se preguntan cuál es la normativa de aire acondicionado en su comunidad de vecinos para poder instalar un aparato en su vivienda. Es importante saber, antes de incurrir en gastos, si en la comunidad en la que vivimos está permitida su instalación […]
Leer noticia
Normativa del aire acondicionado en las comunidades de vecinos
03/04/2023
¿Cómo ahorrar en gastos comunes de una comunidad?
Ahorrar en gastos comunes de una comunidad es posible. Cuando los precios no dejan de subir es importante actuar y tomar acciones para intentar contentar el aumento. Es cierto que hay comunidades de vecinos muy pequeñas que apenas tienen gastos, siempre hay margen de mejora. Aunque donde más se notará el impacto de las medidas […]
Leer noticia
¿Cómo ahorrar en gastos comunes de una comunidad?
22/10/2021
Requisitos para inscribir una finca en el Registro de la Propiedad
Los requisitos para inscribir una finca en el Registro de la Propiedad son pocos; por eso, es un trámite que, aunque no es obligatorio, se recomienda hacer en el momento de la adquisición de una vivienda. Es cierto que habrá que pagar una pequeña cantidad pero nos permitirá acreditar la propiedad de la vivienda y […]
Leer noticia
Requisitos para inscribir una finca en el Registro de la Propiedad
02/06/2025
Videovigilancia en comunidades de propietarios: Normativa, requisitos y límites legales
La videovigilancia en comunidades de propietarios se ha convertido en una herramienta habitual para mejorar la seguridad en zonas comunes como portales, garajes o trasteros. Sin embargo, su instalación y uso están sujetos a una normativa específica que debe ser respetada para evitar vulneraciones de derechos fundamentales como el de la intimidad y la protección […]
Leer noticia
Videovigilancia en comunidades de propietarios: Normativa, requisitos y límites legales
24/05/2023
Buzones inteligentes en comunidades: Todo lo que debes saber.
En un mundo cada vez más conectado y con un fuerte incremento de las compras online, la instalación de buzones inteligentes en comunidades se ha convertido en una tendencia creciente. Estos buzones ofrecen una serie de ventajas que van desde una mayor seguridad hasta la comodidad que implica para los vecinos recibir paquetes aún cuando […]
Leer noticia
Buzones inteligentes en comunidades: Todo lo que debes saber.