Presupuesto
Placas solares en la comunidad de vecinos: dudas frecuentes
07/04/2022

Placas solares en la comunidad de vecinos: dudas frecuentes

La instalación de placas solares en una comunidad de vecinos permite sustituir, o al menos disminuir, el uso de energía eléctrica por una fuente alternativa más eficiente y con mayor capacidad de ahorro.

Transitar de un modelo a otro presenta ciertas dudas que resolvemos a continuación.

¿Se pueden instalar placas solares en un edificio de pisos?

Lo cierto es que no hay una respuesta clara para esta pregunta ya que depende de cada caso.

La legislación no impide la instalación de placas solares en comunidades de vecinos; sin embargo, el edificio ha de cumplir una serie de requisitos técnicos. El principal es el espacio: será necesario contar con una azotea o zona común amplía en el que quepan todas las placas necesarias para proporcionar suficiente energía a toda la comunidad.

Adicionalmente, desde el año 2008, el Código Técnico de Edificación obliga a instalar placas solares para la producción de agua caliente sanitaria en todas las nuevas construcciones.

¿Cuántos vecinos deben estar de acuerdo para instalar placas solares en la comunidad?

Tras la última modificación de la Ley de Propiedad Horizontal solo será necesaria la mayoría simple de los votos a favor para que salga adelante la instalación de placas solares en la comunidad.

Esto es lo que dice el artículo 17 al respecto:

“La realización de obras o actuaciones que contribuyan a la mejora de la eficiencia energética o a la implantación de fuentes de energía renovable de uso común, así como la solicitud de ayudas y subvenciones, préstamos o cualquier tipo de financiación por parte de la Comunidad de propietarios para la realización de tales obras o actuaciones, requerirá el voto favorable de la mayoría de los propietarios que, a su vez, representen la mayoría de las cuotas de participación, siempre que su coste repercutido anualmente, una vez descontadas las subvenciones o ayudas públicas y aplicada en su caso, a la financiación, no supere la cuantía de nueve mensualidades ordinarias de gastos comunes”.

¿Es rentable instalar placas solares en una comunidad de vecinos?

Las placas solares tienen beneficios directos sobre las cuentas de la comunidad de vecinos si la energía obtenida se destina a usos comunes. Por lo general, el gasto variable de la factura de luz se verá reducido.

Si, además, los vecinos también hacen uso individual de la energía producida también notarán un ahorro todos los meses.

Aunque el truco para obtener una mayor rentabilidad de las placas solares es intentar vender la energía sobrante.

¿Se puede utilizar para el autoconsumo de la comunidad?

Sí, las placas solares instaladas pueden utilizarse para uso exclusivo de la comunidad o, también, para repartir la energía producida entre todos los vecinos.

¿Se pueden poner placas solares solo para una parte de los vecinos?

Como veíamos más arriba, tan solo es necesario que la mitad de los vecinos esté de acuerdo con la instalación de placas solares para uso común. Además, el coste de instalación y su mantenimiento tendrán la consideración de “gasto general” por lo que todos los propietarios deben contribuir al pago aunque no haya votado a favor.

¿Qué pasos hay que seguir en la comunidad?

Además de realizar la votación en junta vecinal y reflejar los resultados en el acta, hay que cumplir con los requisitos técnicos básicos. Es decir, disponer de una azotea o zona común amplia en la que incide el sol durante suficientes horas al día.

Después hay que solicitar todos los permisos exigidos y contactar con una empresa instaladora que compruebe la viabilidad del proyecto y elabore un presupuesto.

Otras noticias/   TODA la actulidad
28/06/2023
¿Qué es un administrador de fincas?
Un administrador de fincas es el profesional que se encarga de gestionar y administrar los elementos comunes de una comunidad de propietarios, y su función principal es velar por los intereses de los propietarios y asegurar un correcto funcionamiento de los inmuebles bajo su responsabilidad. El Colegio Profesional de Administradores de Fincas de Murcia define […]
Leer noticia
¿Qué es un administrador de fincas?
07/01/2025
¿Cuándo se declara la nulidad en una convocatoria de la junta de propietarios?
La nulidad de la convocatoria de la junta de propietarios es un tema recurrente en el ámbito de la propiedad horizontal en España. Las juntas de propietarios son el órgano principal de toma de decisiones en las comunidades y su correcta convocatoria es fundamental para garantizar la validez de los acuerdos adoptados. Sin embargo, en […]
Leer noticia
¿Cuándo se declara la nulidad en una convocatoria de la junta de propietarios?
20/08/2025
¿Cómo cambiar de administrador de fincas y qué tener en cuenta?
La figura del administrador de fincas es clave para el buen funcionamiento de una comunidad de propietarios. Sin embargo, puede llegar un momento en que los vecinos no estén satisfechos con su gestión y se planteen buscar otro profesional. En ese caso, es normal preguntarse: ¿cómo se realiza el cambio de administrador de fincas y […]
Leer noticia
¿Cómo cambiar de administrador de fincas y qué tener en cuenta?
19/02/2024
¿Qué impuestos pagan las comunidades de vecinos?
Los impuestos también afectan a las comunidades de propietarios. Como cualquier entidad jurídica, tienen ciertas obligaciones fiscales que deben cumplir. Y es que, detrás de la gestión de los edificios residenciales y sus áreas comunes, se esconde un entramado de impuestos y obligaciones tributarias que, aunque a veces pasen desapercibidas, impactan directamente en las finanzas […]
Leer noticia
¿Qué impuestos pagan las comunidades de vecinos?
28/01/2025
¿Qué es el fondo de reserva de la comunidad de propietarios?
El fondo de reserva de la comunidad de propietarios es una herramienta financiera imprescindible en cualquier edificio o conjunto habitacional con propiedad compartida. Este fondo, obligatorio en España según la Ley de Propiedad Horizontal, garantiza que la comunidad pueda afrontar gastos imprevistos o necesarios para el correcto mantenimiento y funcionamiento de los elementos comunes. ¿Qué […]
Leer noticia
¿Qué es el fondo de reserva de la comunidad de propietarios?
22/01/2024
Notificaciones 060 para comunidades de propietarios
Uno de los aspectos fundamentales del buen funcionamiento y el cumplimiento de las obligaciones fiscales en las comunidades de propietarios son las notificaciones 060. En este artículo, explicaremos en detalle qué son las notificaciones 060 y cómo afectan a las comunidades de propietarios. ¿Para qué sirven las notificaciones 060 a las comunidades de propietarios? Las […]
Leer noticia
Notificaciones 060 para comunidades de propietarios
20/10/2025
Normativa para garajes privados en comunidades de propietarios
Los garajes privados situados dentro de comunidades de propietarios generan habitualmente dudas sobre qué se puede hacer, qué está prohibido y quién debe encargarse del mantenimiento o control. Aunque se trata de espacios privativos, al estar integrados en un edificio comunitario, están sujetos a ciertas normas de uso y convivencia. En este artículo analizamos qué […]
Leer noticia
Normativa para garajes privados en comunidades de propietarios
18/11/2024
Normativa para las puertas de garajes comunitarios
Las puertas de garaje en las comunidades de propietarios no solo aportan comodidad, sino que también cumplen funciones importantes de seguridad. Para que estos accesos cumplan adecuadamente con su cometido, deben adherirse a una normativa estricta que abarca su instalación, homologación y mantenimiento. Desconocer o incumplir estas normas no solo representa un riesgo para la […]
Leer noticia
Normativa para las puertas de garajes comunitarios
29/07/2024
¿Qué IVA se aplica en las comunidades de propietarios?
El Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) es un tributo indirecto que grava el consumo de bienes y servicios en España. Sin embargo, cuando se trata del IVA de comunidades de propietarios, el manejo puede resultar confuso. Es importante mencionar que es fundamental que las comunidades de propietarios estén constituidas de acuerdo con las normas […]
Leer noticia
¿Qué IVA se aplica en las comunidades de propietarios?
26/03/2021
Seguimos en continuo crecimiento para poder ofrecer un mejor servicio.
En Grupo 91 contamos con más de 30 años de experiencia en la gestión y administración de comunidades de vecinos. Durante todo este tiempo nuestro objetivo no ha sido otro que poder ofrecer un servicio integral basado en la profesionalidad, la cercanía y el máximo cuidado en la gestión de comunidades, fincas y pisos de […]
Leer noticia
Seguimos en continuo crecimiento para poder ofrecer un mejor servicio.