Presupuesto
¿Qué es el modelo 184 para las comunidades de propietarios y cómo cumplimentarlo?
01/08/2024

¿Qué es el modelo 184 para las comunidades de propietarios y cómo cumplimentarlo?

Las comunidades también tienen obligaciones con Hacienda. Una de ellas es la presentación del modelo 184 para comunidades de propietarios para declarar las rentas obtenidas. Aunque muchas, al no contar con el asesoramiento de un administrador de fincas, incurren en el grave error de no presentarlo.

En este artículo te ofrecemos una guía completa sobre el modelo 184, su propósito, cómo hacerlo y las implicaciones fiscales para las comunidades de propietarios.

¿Qué es el modelo 184?

El modelo 184 es una declaración informativa anual que deben presentar las entidades en régimen de atribución de rentas. Este modelo permite informar a la Agencia Tributaria sobre los ingresos obtenidos y su distribución entre los miembros de la entidad.

¿Quién debe presentar el modelo 184?

Deben presentar el modelo 184 todas aquellas entidades en régimen de atribución de rentas, lo que incluye a comunidades de propietarios, sociedades civiles, herencias yacentes y otras entidades que no son sujetos pasivos del Impuesto sobre Sociedades.

En el caso específico de las comunidades de propietarios, la obligación de presentación surge cuando estas generan ingresos al realizar una actividad económica superior a los 3.000 euros al año.

Esos ingresos pueden provenir del alquiler de zonas comunes, de rendimientos de capital mobiliario (como los intereses de las cuentas de la comunidad), de subvenciones o ayudas para la rehabilitación del edificio, ascensores, la adaptación de la antena de la TDT o de ganancias patrimoniales.

Plazo de presentación.

La presentación del modelo 184 debe realizarse anualmente, durante el mes de enero, informando sobre los ingresos correspondientes al año anterior. Por ejemplo, la declaración correspondiente al año 2023 deberá presentarse entre el 1 y el 31 de enero de 2024.

Información a presentar en el modelo 184 de comunidades de propietarios

En el modelo 184, las comunidades de propietarios deben incluir la siguiente información:

  1. Ingresos anuales obtenidos por los arrendamientos.
  2. Número de miembros de la comunidad de propietarios.
  3. Relación de cuotas por propietario: se debe verificar que la suma de todas las cuotas alcance el 100% (esto es crucial, ya que el coeficiente se utiliza para asignar la proporción de ingresos correspondiente a cada propietario).
  4. Identificación de todos los propietarios durante el ejercicio (tanto altas como bajas): nombre, apellidos, DNI o NIE y dirección.
  5. Número de días que han sido propietarios durante el ejercicio a declarar, en caso de no haber sido propietarios durante todo el año.

¿Cómo rellenar el modelo 184 paso a paso?

Si formas parte de una comunidad de bienes o de una comunidad de propietarios, seguir estas instrucciones te será muy útil para rellenar el modelo 184 correctamente. A continuación, te explicamos cada paso de manera sencilla:

1. Declaración sustitutiva o complementaria.

Al iniciar la presentación del modelo 184, deberás indicar si la declaración es sustitutiva o complementaria:

  • Complementaria: se utiliza para añadir datos que faltaban en una declaración anterior.
  • Sustitutiva: se utiliza para anular completamente una declaración presentada anteriormente por el mismo ejercicio.

2. Página principal.

Identificación: en este apartado, deberás rellenar los datos identificativos de la entidad (comunidad de propietarios) y la persona de contacto.

Tipo de entidad: debes marcar el tipo de entidad en régimen de atribución al que perteneces:

  • Constituidas en España.
  • Constituidas en el extranjero.
  • Entidades que tributen por Impuesto de Sociedades.

También se debe incluir el importe neto de la cifra de negocios, que corresponde al saldo contable de la cuenta de ventas u otros ingresos, sin impuestos.

  • Resumen de los datos incluidos en la declaración: sección para revisar el resumen de los datos que has incluido en el formulario.

3. Firma electrónica

Antes de enviar el formulario, asegúrate de firmar electrónicamente la declaración.

4. Rentas obtenidas por la entidad.

Indica el tipo de renta obtenida en la casilla «clave»:

  • Capital mobiliario.
  • Capital inmobiliario.
  • Actividades económicas.

Es necesario distinguir entre las rentas obtenidas en España y en el extranjero, además de aplicar las reducciones posibles que correspondan.

5. Relación de socios y partícipes.

En este apartado, debes incluir todos los datos identificativos de cada uno de los componentes de la comunidad de propietarios:

  • Nombre y apellidos.
  • DNI o NIE.
  • Dirección.
  • Número de días que ha sido miembro de la entidad.
  • Porcentaje de participación.

Para los rendimientos por actividad económica, deberás desglosar entre ingresos íntegros y gastos.

¿Cómo se presenta el modelo 184?

La presentación del modelo 184 se realiza de manera telemática a través de la sede electrónica de la Agencia Tributaria. Los pasos a seguir son los siguientes:

  1. Accede a la Sede Electrónica: entra en la sede electrónica de la Agencia Tributaria con certificado digital, DNI electrónico o Cl@ve PIN.
  2. Rellena el modelo: completa el formulario electrónico con la información requerida.
  3. Revisa y valida: verifica que toda la información sea correcta y validar el formulario.
  4. Envía la declaración: envía el formulario electrónicamente y guarda el justificante de presentación.

La correcta presentación del modelo 184 es crucial para evitar sanciones y problemas fiscales. Las comunidades de propietarios que no cumplan con esta obligación pueden enfrentarse a multas y recargos por parte de la Agencia Tributaria.

Además, la información declarada en el modelo 184 se utiliza para controlar y verificar la correcta tributación de los copropietarios en sus declaraciones de renta individuales.

En definitiva, las comunidades deben estar atentas a los plazos y requisitos establecidos por la Agencia Tributaria para asegurar una gestión fiscal adecuada y transparente.

Y si no quieren arriesgarse a cometer errores u olvidos, siempre pueden contar con la figura de un administrador de fincas que se encargará de gestionar toda la parte fiscal de la comunidad.

Otras noticias/   TODA la actulidad
28/01/2025
¿Qué es el fondo de reserva de la comunidad de propietarios?
El fondo de reserva de la comunidad de propietarios es una herramienta financiera imprescindible en cualquier edificio o conjunto habitacional con propiedad compartida. Este fondo, obligatorio en España según la Ley de Propiedad Horizontal, garantiza que la comunidad pueda afrontar gastos imprevistos o necesarios para el correcto mantenimiento y funcionamiento de los elementos comunes. ¿Qué […]
Leer noticia
¿Qué es el fondo de reserva de la comunidad de propietarios?
23/01/2025
Convocar una junta extraordinaria en la comunidad de propietarios
La gestión de una comunidad de propietarios requiere una organización efectiva para resolver temas relevantes de forma colectiva. Uno de los mecanismos más importantes es la junta extraordinaria, que permite a los vecinos abordar asuntos urgentes o específicos fuera del calendario habitual de las juntas ordinarias. En este artículo, vamos a ver cuáles son los […]
Leer noticia
Convocar una junta extraordinaria en la comunidad de propietarios
07/01/2025
¿Cuándo se declara la nulidad en una convocatoria de la junta de propietarios?
La nulidad de la convocatoria de la junta de propietarios es un tema recurrente en el ámbito de la propiedad horizontal en España. Las juntas de propietarios son el órgano principal de toma de decisiones en las comunidades y su correcta convocatoria es fundamental para garantizar la validez de los acuerdos adoptados. Sin embargo, en […]
Leer noticia
¿Cuándo se declara la nulidad en una convocatoria de la junta de propietarios?
17/02/2023
¿Cuáles son los problemas más comunes en comunidades de vecinos?
Los problemas en comunidades de vecinos son algo muy común. Desde ruidos, propietarios que no pagan las cuotas hasta presidentes que se desentienden y que descuidan sus responsabilidades. Vivir en comunidad no siempre es fácil, pero para eso está la Ley de Propiedad Horizontal a la que hay que recurrir siempre que sea necesario resolver […]
Leer noticia
¿Cuáles son los problemas más comunes en comunidades de vecinos?
29/10/2024
¿Qué gastos de comunidad deben pagar los locales comerciales?
En las comunidades de propietarios surge una duda frecuente: ¿qué gastos de comunidad deben pagar los locales comerciales? La responsabilidad de los locales comerciales en cuanto a los gastos comunitarios puede variar según las características del edificio y los acuerdos adoptados en los estatutos de la comunidad. La Ley de Propiedad Horizontal (LPH) establece la […]
Leer noticia
¿Qué gastos de comunidad deben pagar los locales comerciales?
12/04/2021
Reuniones virtuales de las juntas de propietarios
El Consejo General de Colegios de Administradores de Fincas (CGCAFE), tras las diversas reuniones mantenidas con los distintos Grupos Parlamentarios, ha logrado que el Grupo Parlamentario Socialista, el Grupo Popular y el de Ciudadanos hayan presentado sendas mociones para que se puedan celebrar reuniones virtuales de las juntas de propietarios. Aproximadamente se celebran en España […]
Leer noticia
Reuniones virtuales de las juntas de propietarios
03/01/2023
¿Cómo ahorrar energía en las comunidades de propietarios?
¿Quieres saber cómo activar el ahorro de energía en comunidades de vecinos? Este aspecto es clave, especialmente con la subida de precios de gas, luz y gasóleo. Y es que las comunidades generan una serie de gastos que pueden llegar a alcanzar cifras importantes. Por lo que aplicar una serie de medidas sencillas permitirá ganar […]
Leer noticia
¿Cómo ahorrar energía en las comunidades de propietarios?
27/02/2024
¿Se pueden dejar cosas en los rellanos y zonas comunes?
Una de las situaciones más comunes que se presentan en las comunidades de vecinos es la pregunta sobre si está permitido dejar objetos en los rellanos y zonas comunes de los edificios. La respuesta a esta interrogante no es tan simple como parece y está sujeta a diversos factores legales y normativos que deben ser […]
Leer noticia
¿Se pueden dejar cosas en los rellanos y zonas comunes?
01/10/2024
¿Qué tareas de mantenimiento necesita una comunidad de vecinos?
El mantenimiento de comunidades de vecinos es una de las áreas más importantes para garantizar el correcto funcionamiento de los espacios compartidos, la seguridad de los residentes y la conservación del valor del inmueble. Sin un adecuado plan de mantenimiento, pueden surgir problemas que afecten la calidad de vida, incrementen los costes asociados a reparaciones […]
Leer noticia
¿Qué tareas de mantenimiento necesita una comunidad de vecinos?
28/02/2022
¿Cómo hacer un acta de la Junta de Propietarios?
Las actas en la comunidad de propietarios son una herramienta fundamental, y obligatoria por ley, para reflejar las decisiones que se toman en las reuniones y que quede constancia de las mismas de forma oficial. Sin embargo, surgen muchas dudas al respecto: ¿quién convoca la reunión?, ¿quién redacta el acta?, ¿qué hay que incluir en […]
Leer noticia
¿Cómo hacer un acta de la Junta de Propietarios?