Presupuesto
Convocar una junta extraordinaria en la comunidad de propietarios
23/01/2025

Convocar una junta extraordinaria en la comunidad de propietarios

La gestión de una comunidad de propietarios requiere una organización efectiva para resolver temas relevantes de forma colectiva. Uno de los mecanismos más importantes es la junta extraordinaria, que permite a los vecinos abordar asuntos urgentes o específicos fuera del calendario habitual de las juntas ordinarias.

En este artículo, vamos a ver cuáles son los requisitos para la convocatoria de una junta extraordinaria de la comunidad de propietarios, garantizando su legalidad y efectividad.

¿Qué es una junta extraordinaria?

Empecemos por definir qué es una junta extraordinaria.

La junta extraordinaria es una reunión formal entre los propietarios de una comunidad convocada para tratar temas concretos que no pueden esperar hasta la próxima junta ordinaria.

Entre los asuntos que suelen tratarse se encuentran:

  • Reparaciones urgentes en elementos comunes.
  • Modificaciones en los estatutos o normativas internas.
  • Decisiones sobre derramas extraordinarias.
  • Resolución de conflictos internos.

¿Quién puede convocar una junta extraordinaria?

Según la Ley de Propiedad Horizontal (LPH), la convocatoria de una junta extraordinaria puede ser realizada por:

  • El presidente de la comunidad: es la autoridad principal y tiene la facultad de convocar juntas cuando lo considere necesario.
  • Propietarios: un grupo de propietarios que represente al menos el 25% de las cuotas de participación puede solicitar por escrito la convocatoria de una junta extraordinaria.

Requisitos para la convocatoria de una junta extraordinaria en la comunidad

Para garantizar que una junta extraordinaria cumpla con la normativa vigente y sus decisiones sean válidas, es fundamental atender a ciertos requisitos establecidos, generalmente, por la Ley de Propiedad Horizontal (LPH) en España. A continuación, detallamos los aspectos clave:

  • Motivación y temas a tratar: la convocatoria debe incluir claramente el motivo por el que se solicita la junta extraordinaria. Esto implica detallar los puntos del orden del día para que todos los propietarios estén informados de los temas a discutir y puedan prepararse adecuadamente.
  • Notificación formal: la notificación debe realizarse con suficiente antelación, generalmente con un plazo mínimo de 7 días naturales, salvo situaciones de urgencia, en las que podría justificarse un plazo más corto. Además, debe garantizarse que todos los propietarios reciban la comunicación ya sea por correo, email o tablón de anuncios oficial.
  • Documentación adjunta: si los temas a tratar requieren información específica (presupuestos, informes técnicos, etc.), esta documentación debe adjuntarse en la convocatoria para que los propietarios puedan revisarla antes de la junta.
  • Lugar, fecha y hora: es indispensable especificar claramente dónde y cuándo tendrá lugar la reunión. El lugar debe ser accesible para todos los propietarios.

Quórum y adopción de acuerdos en las juntas extraordinarias

Para que las decisiones tomadas en la junta extraordinaria sean válidas, es necesario cumplir con los requisitos de quórum establecidos en los estatutos de la comunidad o en la LPH. En general:

  • Primera convocatoria: la asistencia de la mayoría de los propietarios que representen la mayoría de las cuotas de participación.
  • Segunda convocatoria: si no se alcanza el quórum en la primera, la junta puede celebrarse en segunda convocatoria sin un quórum específico, siendo válidos los acuerdos adoptados por la mayoría de los asistentes.

Qué pasa si no se cumplen los requisitos

Si la convocatoria no se realiza siguiendo los requisitos mencionados, cualquier propietario podría impugnar los acuerdos alcanzados durante la junta extraordinaria. Por ello, es fundamental garantizar que el proceso sea transparente y apegado a la normativa.

En definitiva, como se puede extraer de lo comentado anteriormente, la convocatoria de una junta extraordinaria en una comunidad de propietarios es un proceso que requiere atención al detalle para cumplir con los requisitos legales y garantizar la participación efectiva de los vecinos.

Cumplir con estos requisitos no solo asegura la validez de las decisiones tomadas, sino que también fomenta la confianza y la cooperación entre los propietarios.

Si necesitas ayuda para organizar una junta extraordinaria o resolver dudas sobre los requisitos, no dudes en consultar con expertos en gestión de comunidades de propietarios.

Otras noticias/   TODA la actulidad
30/05/2022
Derramas en la comunidad: Todos los propietarios deben saber esto.
Con la llegada del buen tiempo es habitual que se acondicionen las zonas comunes de las comunidades de vecinos ya sea arreglando desperfectos, limpiando las piscinas o habilitando las zonas de juegos para niños. Muchos propietarios se preguntan si deben asumir estas derramadas de la comunidad, cómo deben hacerlo o qué parte les corresponde. Por […]
Leer noticia
Derramas en la comunidad: Todos los propietarios deben saber esto.
30/05/2023
Cómo sacar el máximo partido a las zonas comunes de tu comunidad de vecinos.
Las zonas comunes en las comunidades de vecinos desempeñan un papel fundamental en una comunidad ya que promueven la convivencia, mejoran la calidad de vida, proporcionan espacios para actividades y eventos y resuelven necesidades prácticas de los residentes. En general, mejoran la vida cotidiana y la calidad de vida de los residentes y, además, añaden […]
Leer noticia
Cómo sacar el máximo partido a las zonas comunes de tu comunidad de vecinos.
19/10/2023
¿Qué servicios ofrece una empresa de gestión de fincas?
La administración y gestión de fincas es una tarea compleja que implica una serie de responsabilidades y conocimientos especializados. Para aquellos propietarios que no disponen del tiempo o la experiencia necesaria para llevar a cabo esta labor, la solución ideal puede ser recurrir a una empresa de gestión de fincas. Estas ofrecen una amplia gama […]
Leer noticia
¿Qué servicios ofrece una empresa de gestión de fincas?
26/01/2022
Estatutos comunidad de propietarios: lo que necesitas saber
Cuando adquirimos una vivienda o un local comercial, tanto de nueva construcción como de segunda mano, es fundamental conocer los estatutos de la comunidad de propietarios. Estos son de obligado cumplimiento y recogen los derechos y responsabilidades de todos los vecinos.  ¿Qué son los estatutos de las comunidades de propietarios? Los estatutos de una comunidad […]
Leer noticia
Estatutos comunidad de propietarios: lo que necesitas saber
29/01/2024
¿Cuáles son las funciones del presidente de una comunidad de propietarios?
Las comunidades de propietarios requieren liderazgo efectivo para garantizar la convivencia armoniosa y la gestión eficiente de los recursos comunes. En este contexto, las funciones del presidente de una comunidad juegan un papel crucial a la hora de contribuir al bienestar de todos los residentes. A continuación, exploramos en detalle las responsabilidades clave que recaen […]
Leer noticia
¿Cuáles son las funciones del presidente de una comunidad de propietarios?
02/01/2024
¿Qué permisos se necesitan para hacer una reforma en casa?
Darle un lavado de cara o renovar tu vivienda puede ser un proyecto emocionante y transformador, pero antes de empezar a derribar paredes o instalar nuevos elementos, es esencial entender y obtener los permisos para hacer reformas en casa. Los requisitos legales varían según la ubicación, el tipo de trabajo y las regulaciones locales, por […]
Leer noticia
¿Qué permisos se necesitan para hacer una reforma en casa?
19/02/2024
¿Qué impuestos pagan las comunidades de vecinos?
Los impuestos también afectan a las comunidades de propietarios. Como cualquier entidad jurídica, tienen ciertas obligaciones fiscales que deben cumplir. Y es que, detrás de la gestión de los edificios residenciales y sus áreas comunes, se esconde un entramado de impuestos y obligaciones tributarias que, aunque a veces pasen desapercibidas, impactan directamente en las finanzas […]
Leer noticia
¿Qué impuestos pagan las comunidades de vecinos?
30/04/2024
El CIF de las comunidades de propietarios
El Código de Identificación Fiscal (CIF) de las comunidades de propietarios es un elemento crucial en la gestión administrativa y financiera de estas entidades. Este código actúa como una tarjeta de identificación que permite a las comunidades realizar diversas operaciones, desde contratar servicios hasta cumplir con obligaciones fiscales. En este artículo, exploraremos en detalle la […]
Leer noticia
El CIF de las comunidades de propietarios
25/04/2023
Extintores en la comunidad de vecinos: normativas y obligaciones.
La seguridad contra incendios es un aspecto fundamental en la construcción y mantenimiento de edificios de vecinos. Es esencial seguir la normativa sobre extintores en comunidades de propietarios para prevenir y controlar cualquier posible emergencia relacionada con el fuego dentro de un inmueble. De esta manera, se puede proteger la vida de los ocupantes del […]
Leer noticia
Extintores en la comunidad de vecinos: normativas y obligaciones.
28/10/2021
7 Obligaciones de un Administrador en la comunidad de vecinos
¿Sabes cuáles son las obligaciones del administrador de fincas? Estas están recogidas por ley y describen, de una forma muy precisa, hasta dónde llega la figura del administrador. Las 7 obligaciones de los administradores de fincas. Las obligaciones del administrador de fincas están recogidas en el artículo 20 de la Ley de Propiedad Horizontal. Es […]
Leer noticia
7 Obligaciones de un Administrador en la comunidad de vecinos