Presupuesto
Ley de propiedad horizontal en elementos comunes
29/12/2022

Ley de propiedad horizontal en elementos comunes

Los derechos y obligaciones en cuanto al uso de elementos comunes en una comunidad de vecinos se regulan, principalmente, con la Ley de Propiedad Horizontal.

La Ley de Propiedad Horizontal define los elementos comunes como “todos aquellos elementos que forman parte de la comunidad”. Es decir, áreas comunes que comparten los vecinos y propietarios del edificio: jardines, escaleras, luminarias, etc.

¿Cómo se regulan los elementos comunes de la propiedad horizontal?

Además de los elementos comunes, en la Ley de Propiedad Horizontal encontramos lo que se denomina como elementos privativos. En este caso, hablamos de las viviendas, locales comerciales o inmuebles que pertenecen a título privativo a una o más personas. Solo los titulares tienen derecho a su uso y disfrute de forma exclusiva.

Estos elementos, además, deben aparecer expresamente descritos como tales en el Título Constitutivo. Por lo tanto, todo lo que no esté descrito aquí como elemento privativo se considera elemento común.

Los elementos comunes son todo lo que conforma las áreas externas del edificio y todo lo que forme parte de la estructura, arquitectura, instalaciones y servicios del inmueble. Incluidas fachadas, balcones, tejados o terrazas.

¿Cómo distinguir cuando un elemento es privativo o común?

De las propias definiciones de elementos comunes y elementos privativos ya se desprende la diferencia entre ambos. Pero, por resumir:

  • Todos los elementos privados deben estar listados en el documento constitutivo de la propiedad horizontal.
  • Los elementos comunes nunca aparecerán en las escrituras de propiedad de cada uno de los propietarios.

Además, el artículo 3 de la Ley de Propiedad Horizontal nos da una serie de pautas para analizar qué se considera de derecho privativo en cada piso o local:

  • Los espacios comprendidos dentro de los límites que figuren en el título de propiedad del piso o local.
  • El aprovechamiento de dicho elemento pertenece en exclusiva a su propietario.
  • Las instalaciones, elementos o servicios que estén dentro del piso o local privados.

¿Puede un elemento común pasar a ser privativo?

Sí, un elemento común puede pasar a ser privativo pero habrá que asignarle una cuota de participación independiente y, al mismo tiempo, las cuotas del resto de propietarios se verán reducidas. Además, este cambio deberá ser aprobado en junta de propietarios con unanimidad. La Ley de Propiedad Horizontal actualizada La Ley de Propiedad Horizontal se publicó el 21 de julio de 1960 y, desde entonces, ha sufrido varios cambios para actualizarse conforme las necesidades cambiantes de la sociedad.

La última reforma se produjo en junio de 2022 para, entre otras cosas, facilitar las obras de rehabilitación que contribuyan a la mejora de la eficiencia energética del edificio o la implantación de fuentes de energía renovable de uso común.

Otras noticias/   TODA la actulidad
29/07/2024
¿Qué IVA se aplica en las comunidades de propietarios?
El Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) es un tributo indirecto que grava el consumo de bienes y servicios en España. Sin embargo, cuando se trata del IVA de comunidades de propietarios, el manejo puede resultar confuso. Es importante mencionar que es fundamental que las comunidades de propietarios estén constituidas de acuerdo con las normas […]
Leer noticia
¿Qué IVA se aplica en las comunidades de propietarios?
19/10/2023
¿Qué servicios ofrece una empresa de gestión de fincas?
La administración y gestión de fincas es una tarea compleja que implica una serie de responsabilidades y conocimientos especializados. Para aquellos propietarios que no disponen del tiempo o la experiencia necesaria para llevar a cabo esta labor, la solución ideal puede ser recurrir a una empresa de gestión de fincas. Estas ofrecen una amplia gama […]
Leer noticia
¿Qué servicios ofrece una empresa de gestión de fincas?
18/01/2022
Deudas con la comunidad de propietarios: ¿Cómo reclamarlas? ¿Prescriben?
Las deudas en una comunidad de propietarios son más comunes de lo que parece. En 2019, según datos del Consejo General de Colegios de Administradores de Fincas (CGCAE) recogidos en medios, el 35% de las fincas tenían a algún moroso entre sus vecinos. Y se calcula que esta cifra ha aumentado con la pandemia. La […]
Leer noticia
Deudas con la comunidad de propietarios: ¿Cómo reclamarlas? ¿Prescriben?
26/02/2025
¿Qué obligaciones fiscales tiene una comunidad de propietarios?
Las comunidades de propietarios son entidades jurídicas que surgen con el fin de gestionar de manera colectiva los bienes comunes de un inmueble o conjunto de inmuebles. Por eso, estas entidades tienen una serie de obligaciones fiscales que deben cumplir para garantizar el buen funcionamiento de la comunidad y evitar posibles sanciones. A continuación, explicamos […]
Leer noticia
¿Qué obligaciones fiscales tiene una comunidad de propietarios?
18/11/2024
Normativa para las puertas de garajes comunitarios
Las puertas de garaje en las comunidades de propietarios no solo aportan comodidad, sino que también cumplen funciones importantes de seguridad. Para que estos accesos cumplan adecuadamente con su cometido, deben adherirse a una normativa estricta que abarca su instalación, homologación y mantenimiento. Desconocer o incumplir estas normas no solo representa un riesgo para la […]
Leer noticia
Normativa para las puertas de garajes comunitarios
18/02/2025
Normativa en el uso de patios interiores en las comunidades de vecinos
Los patios interiores en las comunidades de vecinos en España son espacios que, aunque a menudo pasan desapercibidos, desempeñan un papel crucial en la ventilación e iluminación de las viviendas. Su uso y mantenimiento pueden ser fuente de conflictos si no se gestionan adecuadamente. Por ello, es esencial conocer la normativa que regula el uso […]
Leer noticia
Normativa en el uso de patios interiores en las comunidades de vecinos
28/01/2025
¿Qué es el fondo de reserva de la comunidad de propietarios?
El fondo de reserva de la comunidad de propietarios es una herramienta financiera imprescindible en cualquier edificio o conjunto habitacional con propiedad compartida. Este fondo, obligatorio en España según la Ley de Propiedad Horizontal, garantiza que la comunidad pueda afrontar gastos imprevistos o necesarios para el correcto mantenimiento y funcionamiento de los elementos comunes. ¿Qué […]
Leer noticia
¿Qué es el fondo de reserva de la comunidad de propietarios?
24/05/2024
Accesibilidad en comunidades de propietarios: Obligaciones y recomendaciones
La accesibilidad en las comunidades de propietarios es un tema de creciente importancia, reflejando una sociedad que busca ser más inclusiva y respetuosa con las necesidades de todos sus miembros. La legislación española ha ido evolucionando para garantizar que las personas con movilidad reducida, discapacidades sensoriales u otras limitaciones físicas puedan disfrutar de su hogar […]
Leer noticia
Accesibilidad en comunidades de propietarios: Obligaciones y recomendaciones
26/07/2022
¿Cuánto cuesta un administrador de fincas en Murcia y Alicante?
Muchas comunidades no saben cuánto cuesta un administrador de fincas y quizás, incluso, piensan que es un servicio caro en el que no deben invertir. Sin embargo, la realidad es que delegar la gestión del inmueble en un profesional ahorra tiempo y dinero a los vecinos. Normalmente, cuando un propietario se encarga llevar la comunidad […]
Leer noticia
¿Cuánto cuesta un administrador de fincas en Murcia y Alicante?
21/03/2025
¿Me puede pedir un vecino mi licencia de obra?
En el ámbito de las reformas y construcciones en propiedades privadas, es común que surjan dudas sobre los derechos y obligaciones de los propietarios y sus vecinos. Una pregunta frecuente es: ¿me puede pedir un vecino mi licencia de obra? En este artículo, exploraremos detalladamente este tema, basándonos en la legislación española y proporcionando una […]
Leer noticia
¿Me puede pedir un vecino mi licencia de obra?