Presupuesto
¿Es obligatorio constituir una comunidad de propietarios?
27/03/2023

¿Es obligatorio constituir una comunidad de propietarios?

Cuando los dueños de un edificio de nueva construcción se mudan al inmueble siempre surge la misma duda: ¿es necesario constituir una comunidad de propietarios?

La respuesta breve es que solo es obligatorio en edificios con más de cinco propietarios. Pero vamos a entrar en profundidad sobre este tema para entender por qué prácticamente siempre se recomienda hacerlo.

Objetivos de la constitución de una comunidad de propietarios.

El principal objetivo de constituir una comunidad de propietarios es organizar la convivencia de las personas que habitan un inmueble, ya sean propietarios o inquilinos.

La comunidad está para delimitar el uso de las zonas comunes, repartir los gastos y hacer cumplir los derechos y deberes de todos los propietarios.

Además, la comunidad será la encargada de contratar y pagar a proveedores, poner en marcha reparaciones o mejoras en el edificio, mantener al día los seguros de la comunidad y, en definitiva, todas las gestiones que son necesarias para cumplir con la ley y el mantenimiento del inmueble.

Por lo tanto, se podría decir que constituir una comunidad de propietarios ayuda a la buena convivencia entre vecinos y al funcionamiento correcto de todo el edificio.

Comunidades hasta 4 propietarios.

En comunidades pequeñas, con hasta cuatro propietarios, no es obligatorio constituir una comunidad de propietarios. El artículo 13.8 de la Ley de Propiedad Horizontal dice que:
“Cuando el número de propietarios de viviendas o locales en un edificio no exceda de cuatro podrán acogerse al régimen de administración del artículo 398 del Código Civil, si expresamente lo establecen los estatutos”.

Este artículo del Código Civil define lo siguiente:
“Para la administración y mejor disfrute de la cosa común serán obligatorios los acuerdos de la mayoría de los partícipes.
No habrá mayoría sino cuando el acuerdo esté tomado por los partícipes que representen la mayor cantidad de los intereses que constituyan el objeto de la comunidad.
Si no resultare mayoría, o el acuerdo de ésta fuere gravemente perjudicial a los interesados en la cosa común, el Juez proveerá, a instancia de parte, lo que corresponda, incluso nombrar un administrador.
Cuando parte de la cosa perteneciere privadamente a un partícipe o a algunos de ellos y otra fuere común, sólo a ésta será aplicable la disposición anterior.”

Es decir, los propietarios funcionarán como un conjunto de personas que comparten espacios comunes. Deberán de llegar a acuerdos por mayoría o, si no fuera posible, acudir a los tribunales.

Precisamente por este motivo, siempre se recomienda constituir una comunidad que se rija por lo establecido en la Ley de Propiedad Horizontal ya que atiende a muchas de las casuísticas habituales en una comunidad de propietarios.

Comunidades de más 4 propietarios.

Cuando hay cinco o más propietarios ya no hay dudas: es obligatorio constituir la comunidad de vecinos.

Por lo tanto, vamos a ver a continuación cómo hacerlo y qué pasos hay que seguir.

Requisitos para constituir una comunidad.

La constitución de una comunidad de propietarios es un proceso que consta de cinco pasos.

1. Verificar si la comunidad ya ha sido constituida.

En algunos casos, pueden estar preconstituidas. Para saber, solo hay que acudir al Registro de la Propiedad y pedir la división horizontal del inmueble y los estatutos de la comunidad.

2. Convocar una junta de constitución.

Todos los propietarios, así como el promotor en caso de que aún queda algún inmueble o local sin vender, deben asistir a una junta constituyente. En los puntos del día deberá aparecer la constitución de la comunidad y deberá aprobarse entre todos.

3. Redactar el acta de la junta de constitución.

En el acta deberán aparecer los datos de la reunión así como los acuerdos adoptados durante la misma.

4. Legalizar el libro de actas.

La comunidad debe adquirir un libro y depositarlo en el Registro de la Propiedad donde está inscrito el edificio.

5. Solicitar el NIF de la comunidad.

El último paso para constituir la comunidad de vecinos es solicitar un NIF en Hacienda. Este sirve, por ejemplo, para que los proveedores puedan emitir factura. Una vez dados estos pasos, se dará por constituida la comunidad de propietarios y se podrá empezar a operar con normalidad.

Otras noticias/   TODA la actulidad
30/12/2024
¿Qué diferencia hay entre comunidad de propietarios y comunidad de vecinos?
Cuando hablamos de comunidades en el ámbito residencial, los términos comunidad de propietarios y comunidad de vecinos suelen usarse indistintamente. Sin embargo, aunque están estrechamente relacionados, no significan exactamente lo mismo. Entender las diferencias es crucial para conocer los derechos y responsabilidades de cada figura y garantizar una correcta gestión y convivencia. A continuación, analizamos […]
Leer noticia
¿Qué diferencia hay entre comunidad de propietarios y comunidad de vecinos?
05/05/2022
Normativa del seguro en las comunidades de vecinos.
Las comunidades de propietarios están expuestas cada día a diferentes riesgos que requieren la disponibilidad de los servicios urgentes y necesarios para hacerles frente. Por eso, además del seguro de hogar, es importante contratar un seguro de comunidad de propietarios para la tranquilidad de todos los vecinos. ¿Es obligatorio o recomendable? ¿Qué dice la ley […]
Leer noticia
Normativa del seguro en las comunidades de vecinos.
20/07/2022
¿Es obligatorio tener administrador de fincas?
Aunque no es obligatorio tener administrador de fincas, su papel es fundamental para la buena gestión de una comunidad de vecinos. Gracias a su experiencia y conocimientos hace que todas las responsabilidades que, de lo contrario recaen sobre el presidente, se resuelvan de forma rápida y eficiente. Es por esto que, hoy en día, prácticamente […]
Leer noticia
¿Es obligatorio tener administrador de fincas?
17/01/2023
¿Puede una comunidad de vecinos alquilar zonas comunes?
¿Puede una comunidad de vecinos alquilar zonas comunes? La respuesta corta es que sí, el arrendamiento de zonas comunes de una Comunidad de Propietarios está permitido por ley. El alquiler de elementos comunes está regulado por la Ley de Propiedad Horizontal en su artículo 17.3. Así, la comunidad puede generar ingresos extras, reducir la cuota […]
Leer noticia
¿Puede una comunidad de vecinos alquilar zonas comunes?
30/09/2025
¿Qué es un contrato de administrador de fincas y qué debe incluir?
Cuando una comunidad de propietarios decide contratar a un profesional para gestionar sus asuntos cotidianos, lo habitual es formalizar esa relación mediante un contrato de administrador de fincas. Este documento es fundamental para establecer con claridad las funciones, condiciones y responsabilidades del administrador. A continuación, te explicamos qué es un contrato de administrador de fincas, […]
Leer noticia
¿Qué es un contrato de administrador de fincas y qué debe incluir?
22/01/2024
Notificaciones 060 para comunidades de propietarios
Uno de los aspectos fundamentales del buen funcionamiento y el cumplimiento de las obligaciones fiscales en las comunidades de propietarios son las notificaciones 060. En este artículo, explicaremos en detalle qué son las notificaciones 060 y cómo afectan a las comunidades de propietarios. ¿Para qué sirven las notificaciones 060 a las comunidades de propietarios? Las […]
Leer noticia
Notificaciones 060 para comunidades de propietarios
30/04/2024
El CIF de las comunidades de propietarios
El Código de Identificación Fiscal (CIF) de las comunidades de propietarios es un elemento crucial en la gestión administrativa y financiera de estas entidades. Este código actúa como una tarjeta de identificación que permite a las comunidades realizar diversas operaciones, desde contratar servicios hasta cumplir con obligaciones fiscales. En este artículo, exploraremos en detalle la […]
Leer noticia
El CIF de las comunidades de propietarios
29/07/2024
¿Qué IVA se aplica en las comunidades de propietarios?
El Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) es un tributo indirecto que grava el consumo de bienes y servicios en España. Sin embargo, cuando se trata del IVA de comunidades de propietarios, el manejo puede resultar confuso. Es importante mencionar que es fundamental que las comunidades de propietarios estén constituidas de acuerdo con las normas […]
Leer noticia
¿Qué IVA se aplica en las comunidades de propietarios?
28/07/2023
Seguridad en la comunidad de vecinos: Qué debes tener en cuenta a la hora de contratar a una empresa.
Con las oleadas de robos en viviendas, garajes y trasteros a la orden del día o los problemas de ocupación ilegal; la seguridad en las comunidades de vecinos es un aspecto que preocupa a cada vez más propietarios. Y puesto que a nadie le gusta sentirse inseguro en su propia casa, muchas comunidades deciden contratar […]
Leer noticia
Seguridad en la comunidad de vecinos: Qué debes tener en cuenta a la hora de contratar a una empresa.
26/05/2025
¿Cuándo son válidos los acuerdos de la junta de propietarios? Requisitos y casos de impugnación
¿Cuándo son válidos los acuerdos de la junta de propietarios? Requisitos y casos de impugnación En el funcionamiento diario de una comunidad de vecinos, las decisiones colectivas se toman a través de la junta de propietarios. Desde cuestiones rutinarias como reparaciones hasta decisiones complejas como instalar un ascensor o aprobar derramas, todo se canaliza mediante […]
Leer noticia
¿Cuándo son válidos los acuerdos de la junta de propietarios? Requisitos y casos de impugnación