Presupuesto
¿Qué puedo hacer si mis vecinos no pagan los gastos de comunidad?
23/02/2023

¿Qué puedo hacer si mis vecinos no pagan los gastos de comunidad?

Los gastos del edificio deben asumirlos todos los propietarios en función de su cuota de participación pero, a veces, nos encontramos con que hay vecinos que no pagan la comunidad.

Este es uno de los problemas más comunes en las comunidades de vecinos. Para resolverlo, hay que seguir una serie de pasos para reclamar la deuda. A continuación explicamos qué procedimiento seguir.

Motivos por los que no pueden pagar gastos de comunidad

Existen muchos motivos para que un vecino se convierta en moroso. Lo más común es que esa persona o familia esté atravesando dificultades económicas o que, puntualmente, no tuviera saldo en su cuenta cuando llegó el recibo.

Sin embargo, también hay propietarios que dejan de pagar las cuotas porque:

  • No es su vivienda habitual y se olvidan.
  • Los arreglos llevados a cabo no son de su agrado.
  • La vivienda ha sido okupada.

Sea cual sea la razón de la deuda, si la comunidad quiere reclamar esa cantidad debe seguir estos pasos.

¿Qué hacer si un vecino no paga los gastos de la comunidad?

A continuación explicamos cómo reclamar la deuda a un vecino moroso:

1. Vía amistosa

El primer paso, cuando un vecino no paga la comunidad, será siempre hablar con él para entender lo que está ocurriendo. Quizás se pueda llegar a algún tipo de acuerdo y lograr que salde su deuda con el tiempo.

2. Recordatorio formal

Si lo primero no funciona, se le puede enviar una carta formal a través de burofax recordándole las deudas que tiene con la comunidad. Esto servirá para probar que se le reclamó la deuda en diferentes ocasiones si más adelante hay un juicio.

3. Reclamación ante la junta de propietarios

Otra opción es reclamar la deuda en una junta de propietarios. Para ello tendrá que aparecer como punto del día en la convocatoria y quedar constancia en el acta de la reunión.

4. Procedimiento monitorio

Tras agotar todas las opciones amistosas y si el vecino sigue sin pagar la comunidad, se puede iniciar un procedimiento monitorio para reclamar la cantidad por vía judicial.

La comunidad de vecinos deberá estar de acuerdo y aprobarlo en una junta de propietarios en la que figure este punto como orden del día. Durante la reunión, los propietarios deben adoptar un acuerdo de liquidación de deuda regulado por la Ley de Propiedad Horizontal.

El juez reclamará la deuda al vecino moroso en un plazo de 20 días. Si este sigue negándose a pagar, la comunidad podrá continuar la reclamación interponiendo un proceso ordinario por razón de la cuantía.

5. Reclamación judicial

En última instancia tenemos, por tanto, la opción de reclamar la deuda por vía judicial. Deberá ser aprobado en junta general por todos los propietarios y presentar todas las facturas y documentos que demuestren que existe una deuda entre la comunidad y el vecino en cuestión.

En el caso de que el juez le dé la razón a la comunidad, este puede ordenar la devolución del dinero y embargar cuentas y bienes del vecino moroso.

En estos casos, siempre se recomienda contar con el asesoramiento legal de un profesional que guíe a la comunidad a través del procedimiento de reclamación.

En Grupo 91 somos especialistas en la gestión de comunidades y fincas y asesoramiento legal, por lo que podemos ayudarte a aclarar cualquier duda relacionada con vecinos que no pagan los gastos de la comunidad de propietarios.

Otras noticias/   TODA la actulidad
24/01/2023
¿Cómo reclamar al seguro de la comunidad de vecinos?
La comunidad es responsable de cualquier problema que pueda afectar a un vecino por un problema de mantenimiento de zonas comunes. Por ejemplo: goteras o filtraciones en el tejado o una bajante. En estos casos, hay que reclamar al seguro de comunidad de propietarios. ¿Cuáles son los problemas más habituales en las comunidades? A lo […]
Leer noticia
¿Cómo reclamar al seguro de la comunidad de vecinos?
01/08/2024
¿Qué es el modelo 184 para las comunidades de propietarios y cómo cumplimentarlo?
Las comunidades también tienen obligaciones con Hacienda. Una de ellas es la presentación del modelo 184 para comunidades de propietarios para declarar las rentas obtenidas. Aunque muchas, al no contar con el asesoramiento de un administrador de fincas, incurren en el grave error de no presentarlo. En este artículo te ofrecemos una guía completa sobre […]
Leer noticia
¿Qué es el modelo 184 para las comunidades de propietarios y cómo cumplimentarlo?
25/07/2023
Alquiler de tejado para placas solares: rentabiliza tu espacio y contribuye al desarrollo sostenible
¿Sabías que puedes alquilar tu tejado para instalar las placas solares de empresas? Tanto propietarios como arrendatarios se benefician de esta práctica, rentabilizando un espacio no utilizado y generando ingresos fijos. Sin embargo, para poder alquilarlo, en el caso de un edificio con una comunidad de propietarios, hay que votar a favor y se requiere, […]
Leer noticia
Alquiler de tejado para placas solares: rentabiliza tu espacio y contribuye al desarrollo sostenible
01/10/2024
¿Qué tareas de mantenimiento necesita una comunidad de vecinos?
El mantenimiento de comunidades de vecinos es una de las áreas más importantes para garantizar el correcto funcionamiento de los espacios compartidos, la seguridad de los residentes y la conservación del valor del inmueble. Sin un adecuado plan de mantenimiento, pueden surgir problemas que afecten la calidad de vida, incrementen los costes asociados a reparaciones […]
Leer noticia
¿Qué tareas de mantenimiento necesita una comunidad de vecinos?
26/07/2022
¿Cuánto cuesta un administrador de fincas en Murcia y Alicante?
Muchas comunidades no saben cuánto cuesta un administrador de fincas y quizás, incluso, piensan que es un servicio caro en el que no deben invertir. Sin embargo, la realidad es que delegar la gestión del inmueble en un profesional ahorra tiempo y dinero a los vecinos. Normalmente, cuando un propietario se encarga llevar la comunidad […]
Leer noticia
¿Cuánto cuesta un administrador de fincas en Murcia y Alicante?
22/12/2021
¿Cómo proceder ante la comunidad para hacer un cerramiento de terraza?
Si dispones de un balcón o terraza quizás hayas barajado la posibilidad de acristalar su perímetro para poder aprovecharla durante más meses o, incluso, para ganar unos cuantos metros a tu vivienda. Las dos ideas están muy bien, pero… ¿puedes hacer un cerramiento de terraza sin permiso de la comunidad? Una terraza acristalada no solo […]
Leer noticia
¿Cómo proceder ante la comunidad para hacer un cerramiento de terraza?
03/07/2023
Consejos para realizar un adecuado control de accesos y seguridad en garajes comunitarios.
¿Estás al día de las últimas medidas de seguridad en garajes comunitarios? Si te preocupa que entren a robar en tu edificio y se vean afectados los vehículos de los vecinos, necesitas actualizar tus sistemas de seguridad. Te explicamos cómo evitar robos en garajes y trasteros. Medidas de seguridad en garajes comunitarios. La seguridad en […]
Leer noticia
Consejos para realizar un adecuado control de accesos y seguridad en garajes comunitarios.
02/06/2025
Videovigilancia en comunidades de propietarios: Normativa, requisitos y límites legales
La videovigilancia en comunidades de propietarios se ha convertido en una herramienta habitual para mejorar la seguridad en zonas comunes como portales, garajes o trasteros. Sin embargo, su instalación y uso están sujetos a una normativa específica que debe ser respetada para evitar vulneraciones de derechos fundamentales como el de la intimidad y la protección […]
Leer noticia
Videovigilancia en comunidades de propietarios: Normativa, requisitos y límites legales
23/11/2021
¿Cómo obtener el certificado digital de una comunidad de propietarios?
Los certificados de comunidades de propietarios son una herramienta útil e imprescindible para que las comunidades puedan relacionarse a través de medios telemáticos con las administraciones. Además de ahorrar tiempo, permite cumplir con la ley que obliga a las comunidades de propietarios a realizar sus trámites exclusivamente a través de canales electrónicos. Por lo tanto, […]
Leer noticia
¿Cómo obtener el certificado digital de una comunidad de propietarios?
04/01/2024
Cerramientos desmontables: aspectos legales a tener en cuenta
En el ámbito de la arquitectura y la adecuación de espacios, los cerramientos desmontables legales han emergido como una solución versátil y práctica. No obstante, su instalación conlleva consideraciones fundamentales. En este artículo, explicaremos en detalle los aspectos legales clave a tener en cuenta al optar por cerramientos desmontables. Desde las normativas municipales hasta los […]
Leer noticia
Cerramientos desmontables: aspectos legales a tener en cuenta