Presupuesto
¿Qué puedo hacer si mis vecinos no pagan los gastos de comunidad?
23/02/2023

¿Qué puedo hacer si mis vecinos no pagan los gastos de comunidad?

Los gastos del edificio deben asumirlos todos los propietarios en función de su cuota de participación pero, a veces, nos encontramos con que hay vecinos que no pagan la comunidad.

Este es uno de los problemas más comunes en las comunidades de vecinos. Para resolverlo, hay que seguir una serie de pasos para reclamar la deuda. A continuación explicamos qué procedimiento seguir.

Motivos por los que no pueden pagar gastos de comunidad

Existen muchos motivos para que un vecino se convierta en moroso. Lo más común es que esa persona o familia esté atravesando dificultades económicas o que, puntualmente, no tuviera saldo en su cuenta cuando llegó el recibo.

Sin embargo, también hay propietarios que dejan de pagar las cuotas porque:

  • No es su vivienda habitual y se olvidan.
  • Los arreglos llevados a cabo no son de su agrado.
  • La vivienda ha sido okupada.

Sea cual sea la razón de la deuda, si la comunidad quiere reclamar esa cantidad debe seguir estos pasos.

¿Qué hacer si un vecino no paga los gastos de la comunidad?

A continuación explicamos cómo reclamar la deuda a un vecino moroso:

1. Vía amistosa

El primer paso, cuando un vecino no paga la comunidad, será siempre hablar con él para entender lo que está ocurriendo. Quizás se pueda llegar a algún tipo de acuerdo y lograr que salde su deuda con el tiempo.

2. Recordatorio formal

Si lo primero no funciona, se le puede enviar una carta formal a través de burofax recordándole las deudas que tiene con la comunidad. Esto servirá para probar que se le reclamó la deuda en diferentes ocasiones si más adelante hay un juicio.

3. Reclamación ante la junta de propietarios

Otra opción es reclamar la deuda en una junta de propietarios. Para ello tendrá que aparecer como punto del día en la convocatoria y quedar constancia en el acta de la reunión.

4. Procedimiento monitorio

Tras agotar todas las opciones amistosas y si el vecino sigue sin pagar la comunidad, se puede iniciar un procedimiento monitorio para reclamar la cantidad por vía judicial.

La comunidad de vecinos deberá estar de acuerdo y aprobarlo en una junta de propietarios en la que figure este punto como orden del día. Durante la reunión, los propietarios deben adoptar un acuerdo de liquidación de deuda regulado por la Ley de Propiedad Horizontal.

El juez reclamará la deuda al vecino moroso en un plazo de 20 días. Si este sigue negándose a pagar, la comunidad podrá continuar la reclamación interponiendo un proceso ordinario por razón de la cuantía.

5. Reclamación judicial

En última instancia tenemos, por tanto, la opción de reclamar la deuda por vía judicial. Deberá ser aprobado en junta general por todos los propietarios y presentar todas las facturas y documentos que demuestren que existe una deuda entre la comunidad y el vecino en cuestión.

En el caso de que el juez le dé la razón a la comunidad, este puede ordenar la devolución del dinero y embargar cuentas y bienes del vecino moroso.

En estos casos, siempre se recomienda contar con el asesoramiento legal de un profesional que guíe a la comunidad a través del procedimiento de reclamación.

En Grupo 91 somos especialistas en la gestión de comunidades y fincas y asesoramiento legal, por lo que podemos ayudarte a aclarar cualquier duda relacionada con vecinos que no pagan los gastos de la comunidad de propietarios.

Otras noticias/   TODA la actulidad
30/05/2022
Derramas en la comunidad: Todos los propietarios deben saber esto.
Con la llegada del buen tiempo es habitual que se acondicionen las zonas comunes de las comunidades de vecinos ya sea arreglando desperfectos, limpiando las piscinas o habilitando las zonas de juegos para niños. Muchos propietarios se preguntan si deben asumir estas derramadas de la comunidad, cómo deben hacerlo o qué parte les corresponde. Por […]
Leer noticia
Derramas en la comunidad: Todos los propietarios deben saber esto.
18/01/2022
Deudas con la comunidad de propietarios: ¿Cómo reclamarlas? ¿Prescriben?
Las deudas en una comunidad de propietarios son más comunes de lo que parece. En 2019, según datos del Consejo General de Colegios de Administradores de Fincas (CGCAE) recogidos en medios, el 35% de las fincas tenían a algún moroso entre sus vecinos. Y se calcula que esta cifra ha aumentado con la pandemia. La […]
Leer noticia
Deudas con la comunidad de propietarios: ¿Cómo reclamarlas? ¿Prescriben?
24/05/2021
Atrapados en la presidencia de la comunidad de vecinos
Las juntas virtuales solo pueden celebrarse para asuntos urgentes. Los actuales responsables de la comunidad deberán seguir en el cargo, al menos, otros siete meses más. Atrapados en el cargo de presidente de la comunidad de vecinos. Así están miles de propietarios que ocupan el puesto presidencial desde 2019 y buscan desesperados una solución. Su […]
Leer noticia
Atrapados en la presidencia de la comunidad de vecinos
31/10/2022
Normativa para instalación de chimeneas en comunidades y salidas de humo
Con la llegada del frío es el momento de guardar las sombrillas y los muebles de exterior para el año que viene y empezar a acondicionar la vivienda para el invierno. Si en este proceso se te ocurre instalar una chimenea en algún lugar de la casa, tendrás que consultar antes la normativa de chimeneas […]
Leer noticia
Normativa para instalación de chimeneas en comunidades y salidas de humo
29/07/2024
¿Qué IVA se aplica en las comunidades de propietarios?
El Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) es un tributo indirecto que grava el consumo de bienes y servicios en España. Sin embargo, cuando se trata del IVA de comunidades de propietarios, el manejo puede resultar confuso. Es importante mencionar que es fundamental que las comunidades de propietarios estén constituidas de acuerdo con las normas […]
Leer noticia
¿Qué IVA se aplica en las comunidades de propietarios?
18/03/2024
¿Cómo saber si mi edificio cumple con la normativa contra incendios?
La seguridad contra incendios es una preocupación para cualquier propietario. Las normativas contra incendios en edificios de viviendas están diseñadas para proteger la vida y la propiedad en caso de un evento catastrófico. Pero, ¿cómo saber si tu edificio cumple con estas normativas? Aquí te presentamos algunos puntos clave para tener en cuenta. ¿Qué dice […]
Leer noticia
¿Cómo saber si mi edificio cumple con la normativa contra incendios?
28/06/2023
¿Qué es un administrador de fincas?
Un administrador de fincas es el profesional que se encarga de gestionar y administrar los elementos comunes de una comunidad de propietarios, y su función principal es velar por los intereses de los propietarios y asegurar un correcto funcionamiento de los inmuebles bajo su responsabilidad. El Colegio Profesional de Administradores de Fincas de Murcia define […]
Leer noticia
¿Qué es un administrador de fincas?
07/01/2025
¿Cuándo se declara la nulidad en una convocatoria de la junta de propietarios?
La nulidad de la convocatoria de la junta de propietarios es un tema recurrente en el ámbito de la propiedad horizontal en España. Las juntas de propietarios son el órgano principal de toma de decisiones en las comunidades y su correcta convocatoria es fundamental para garantizar la validez de los acuerdos adoptados. Sin embargo, en […]
Leer noticia
¿Cuándo se declara la nulidad en una convocatoria de la junta de propietarios?
26/02/2025
¿Qué obligaciones fiscales tiene una comunidad de propietarios?
Las comunidades de propietarios son entidades jurídicas que surgen con el fin de gestionar de manera colectiva los bienes comunes de un inmueble o conjunto de inmuebles. Por eso, estas entidades tienen una serie de obligaciones fiscales que deben cumplir para garantizar el buen funcionamiento de la comunidad y evitar posibles sanciones. A continuación, explicamos […]
Leer noticia
¿Qué obligaciones fiscales tiene una comunidad de propietarios?
30/11/2022
Ley de propiedad horizontal en las plazas de garaje
Al contrario que el resto de zonas comunes de una finca, la Ley de Propiedad Horizontal no es muy prolífica en cuanto al uso de las plazas de garaje de un edificio. Por lo tanto, es muy común que se planteen dudas respecto a su utilización, derechos y deberes de los propietarios. A continuación hacemos […]
Leer noticia
Ley de propiedad horizontal en las plazas de garaje