Presupuesto
Seguridad en la comunidad de vecinos: Qué debes tener en cuenta a la hora de contratar a una empresa.
28/07/2023

Seguridad en la comunidad de vecinos: Qué debes tener en cuenta a la hora de contratar a una empresa.

Con las oleadas de robos en viviendas, garajes y trasteros a la orden del día o los problemas de ocupación ilegal; la seguridad en las comunidades de vecinos es un aspecto que preocupa a cada vez más propietarios.

Y puesto que a nadie le gusta sentirse inseguro en su propia casa, muchas comunidades deciden contratar los servicios de una empresa de seguridad.

A continuación, vamos a ver qué hay que tener en cuenta antes de adquirir estos servicios.

¿Qué servicios ofrecen las empresas de seguridad en comunidades?

Aunque cada empresa ofrece unos servicios diferentes, estos son los más comunes:

Instalación de cámaras de videovigilancia.

Las cámaras de seguridad son unos de los sistemas más demandados en comunidades de propietarios. Estas suelen colocarse en zonas comunes y buscan disuadir a ladrones o evitar actos vandálicos.

Es importante hacer un estudio de seguridad previo para detectar en qué lugares deben instalarse para cubrir todas las superficies y que no queden ángulos muertos.

Sistemas de control de accesos.

Muchas comunidades de vecinos, especialmente en urbanizaciones con un gran número de viviendas, instalan sistemas de control de accesos. Estos permiten llevar un registro y restringir el acceso a las zonas comunes gracias al uso de tarjetas o otros sistemas magnéticos.

Estos sistemas permiten configurar el acceso de manera individualizada. Así, por ejemplo, el propietario de una plaza de garaje no tendría acceso a las viviendas si no es vecino de la comunidad.

Servicio de vigilancia.

Otro sistema de seguridad en comunidades de vecinos es la presencia de un vigilante formado y acreditado por el Ministerio del Interior. Estos pueden estar durante las 24 horas del día o sólo por la noche.

Aspectos legales a tener en cuenta.

A la hora de contratar a una empresa de seguridad, debemos tener en cuenta una serie de requisitos:

  • El proveedor de los servicios de seguridad debe estar homologado por el Ministerio del Interior y estar inscrito en el Registro de Empresas de Seguridad.
  • El vigilante de seguridad, en caso de haberlo, también debe estar debidamente formado y tener su Tarjeta de Identificación Profesional en regla.

Además, la Ley de Propiedad Horizontal establece una serie de condiciones para la instalación de cámaras de videovigilancia.

  • Voto favorable de las tres quintas partes de los propietarios que a su vez supongan las tres quintas aportes de la cuota de participación.
  • Sólo podrán acceder a las imágenes de las cámaras de seguridad las personas autorizadas (el presidente y la empresa de seguridad).
  • Se deberá informar de la presencia de cámaras de seguridad en el edificio colocando carteles visibles.
  • Las cámaras sólo podrán capturar zonas comunes de la comunidad y no podrán grabar la vía pública. Tampoco podrán recoger imágenes de espacios privados o privativos como terrazas, ventanas, etc.
  • Las imágenes sólo podrán conservarse por un tiempo limitado de 30 días.

Busca el asesoramiento de un administrador de fincas.

Para determinar qué servicios de seguridad necesita un edificio o qué empresa contratar, te recomendamos contar con el asesoramiento de un administrador de fincas. Este se encargará de buscar los servicios que mejor se adapten a las necesidades de los propietarios, comprar precios y gestionar toda la interacción con el proveedor.

Otras noticias/   TODA la actulidad
01/07/2024
¿Qué derechos tienen los propietarios en la comunidad?
En cualquier edificio residencial, complejo de apartamentos o conjunto de casas adosadas existen una serie de derechos para los propietarios de la comunidad de vecinos que deben ser respetados y protegidos. Estos no solo están diseñados para garantizar la convivencia pacífica entre vecinos, sino también para asegurar que cada propietario pueda disfrutar plenamente de su […]
Leer noticia
¿Qué derechos tienen los propietarios en la comunidad?
08/07/2024
Fondo de reserva en las comunidades: Lo que debes saber
En la gestión de comunidades y propiedades horizontales, uno de los aspectos fundamentales es la administración del fondo de reserva. Este fondo juega un papel crucial en la salud financiera a largo plazo de cualquier comunidad, ya que asegura que haya recursos adecuados para mantener y mejorar las instalaciones comunes y responder a imprevistos sin […]
Leer noticia
Fondo de reserva en las comunidades: Lo que debes saber
29/07/2024
¿Qué IVA se aplica en las comunidades de propietarios?
El Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) es un tributo indirecto que grava el consumo de bienes y servicios en España. Sin embargo, cuando se trata del IVA de comunidades de propietarios, el manejo puede resultar confuso. Es importante mencionar que es fundamental que las comunidades de propietarios estén constituidas de acuerdo con las normas […]
Leer noticia
¿Qué IVA se aplica en las comunidades de propietarios?
17/02/2023
¿Cuáles son los problemas más comunes en comunidades de vecinos?
Los problemas en comunidades de vecinos son algo muy común. Desde ruidos, propietarios que no pagan las cuotas hasta presidentes que se desentienden y que descuidan sus responsabilidades. Vivir en comunidad no siempre es fácil, pero para eso está la Ley de Propiedad Horizontal a la que hay que recurrir siempre que sea necesario resolver […]
Leer noticia
¿Cuáles son los problemas más comunes en comunidades de vecinos?
07/04/2022
Dudas frecuentes sobre placas solares en comunidades de vecinos
La instalación de placas solares en una comunidad de vecinos permite sustituir, o al menos disminuir, el uso de energía eléctrica por una fuente alternativa más eficiente y con mayor capacidad de ahorro. Transitar de un modelo a otro presenta ciertas dudas que resolvemos a continuación. ¿Se pueden instalar placas solares en un edificio de […]
Leer noticia
Dudas frecuentes sobre placas solares en comunidades de vecinos
28/11/2023
¿Qué es una asesoría legal y cuándo la necesitas?
Las comunidades de propietarios requieren una gestión eficiente y asesoramiento legal para resolver conflictos, cumplir con normativas y mantener un ambiente armonioso entre los vecinos. Así, la asesoría legal especializada en este ámbito se convierte en un recurso muy valioso para abordar cuestiones que pueden afectar a la convivencia y el funcionamiento de las comunidades […]
Leer noticia
¿Qué es una asesoría legal y cuándo la necesitas?
01/08/2024
¿Qué es el modelo 184 para las comunidades de propietarios y cómo cumplimentarlo?
Las comunidades también tienen obligaciones con Hacienda. Una de ellas es la presentación del modelo 184 para comunidades de propietarios para declarar las rentas obtenidas. Aunque muchas, al no contar con el asesoramiento de un administrador de fincas, incurren en el grave error de no presentarlo. En este artículo te ofrecemos una guía completa sobre […]
Leer noticia
¿Qué es el modelo 184 para las comunidades de propietarios y cómo cumplimentarlo?
07/10/2024
¿Cómo gestionar los problemas de basura en una comunidad de vecinos?
El correcto manejo del cuarto de basuras en comunidades es un factor clave para mantener el orden, la higiene y la armonía entre los vecinos. Sin una adecuada gestión, este espacio puede convertirse en foco de malos olores, plagas y conflictos entre los habitantes del edificio. Además, el incumplimiento de las normativas locales sobre la […]
Leer noticia
¿Cómo gestionar los problemas de basura en una comunidad de vecinos?
24/05/2021
Atrapados en la presidencia de la comunidad de vecinos
Las juntas virtuales solo pueden celebrarse para asuntos urgentes. Los actuales responsables de la comunidad deberán seguir en el cargo, al menos, otros siete meses más. Atrapados en el cargo de presidente de la comunidad de vecinos. Así están miles de propietarios que ocupan el puesto presidencial desde 2019 y buscan desesperados una solución. Su […]
Leer noticia
Atrapados en la presidencia de la comunidad de vecinos
17/11/2023
Calefacción central en comunidades de vecinos: Ley de propiedad Horizontal
La calefacción central en comunidades de vecinos es un elemento clave para el bienestar de los residentes. Sin embargo, su gestión y mantenimiento pueden generar dudas en cuanto a las responsabilidades legales de la comunidad. En este artículo, analizaremos la regulación establecida por la Ley de Propiedad Horizontal en relación a la calefacción central, para […]
Leer noticia
Calefacción central en comunidades de vecinos: Ley de propiedad Horizontal