Presupuesto
Ley de propiedad horizontal en elementos comunes
29/12/2022

Ley de propiedad horizontal en elementos comunes

Los derechos y obligaciones en cuanto al uso de elementos comunes en una comunidad de vecinos se regulan, principalmente, con la Ley de Propiedad Horizontal.

La Ley de Propiedad Horizontal define los elementos comunes como “todos aquellos elementos que forman parte de la comunidad”. Es decir, áreas comunes que comparten los vecinos y propietarios del edificio: jardines, escaleras, luminarias, etc.

¿Cómo se regulan los elementos comunes de la propiedad horizontal?

Además de los elementos comunes, en la Ley de Propiedad Horizontal encontramos lo que se denomina como elementos privativos. En este caso, hablamos de las viviendas, locales comerciales o inmuebles que pertenecen a título privativo a una o más personas. Solo los titulares tienen derecho a su uso y disfrute de forma exclusiva.

Estos elementos, además, deben aparecer expresamente descritos como tales en el Título Constitutivo. Por lo tanto, todo lo que no esté descrito aquí como elemento privativo se considera elemento común.

Los elementos comunes son todo lo que conforma las áreas externas del edificio y todo lo que forme parte de la estructura, arquitectura, instalaciones y servicios del inmueble. Incluidas fachadas, balcones, tejados o terrazas.

¿Cómo distinguir cuando un elemento es privativo o común?

De las propias definiciones de elementos comunes y elementos privativos ya se desprende la diferencia entre ambos. Pero, por resumir:

  • Todos los elementos privados deben estar listados en el documento constitutivo de la propiedad horizontal.
  • Los elementos comunes nunca aparecerán en las escrituras de propiedad de cada uno de los propietarios.

Además, el artículo 3 de la Ley de Propiedad Horizontal nos da una serie de pautas para analizar qué se considera de derecho privativo en cada piso o local:

  • Los espacios comprendidos dentro de los límites que figuren en el título de propiedad del piso o local.
  • El aprovechamiento de dicho elemento pertenece en exclusiva a su propietario.
  • Las instalaciones, elementos o servicios que estén dentro del piso o local privados.

¿Puede un elemento común pasar a ser privativo?

Sí, un elemento común puede pasar a ser privativo pero habrá que asignarle una cuota de participación independiente y, al mismo tiempo, las cuotas del resto de propietarios se verán reducidas. Además, este cambio deberá ser aprobado en junta de propietarios con unanimidad. La Ley de Propiedad Horizontal actualizada La Ley de Propiedad Horizontal se publicó el 21 de julio de 1960 y, desde entonces, ha sufrido varios cambios para actualizarse conforme las necesidades cambiantes de la sociedad.

La última reforma se produjo en junio de 2022 para, entre otras cosas, facilitar las obras de rehabilitación que contribuyan a la mejora de la eficiencia energética del edificio o la implantación de fuentes de energía renovable de uso común.

Otras noticias/   TODA la actulidad
25/05/2022
Gastos en la comunidad de propietarios: lo que necesitas saber.
Si formas parte de una comunidad de propietarios, deberás pagar unos gastos que tienen como objetivo el mantenimiento y la mejora de los elementos de la propiedad común e incluyen desde las facturas de luz y agua hasta la limpieza de zonas comunes o servicios profesionales (conserjería, jardinería, limpieza de piscinas, socorristas…). A continuación, te […]
Leer noticia
Gastos en la comunidad de propietarios: lo que necesitas saber.
29/10/2024
¿Qué gastos de comunidad deben pagar los locales comerciales?
En las comunidades de propietarios surge una duda frecuente: ¿qué gastos de comunidad deben pagar los locales comerciales? La responsabilidad de los locales comerciales en cuanto a los gastos comunitarios puede variar según las características del edificio y los acuerdos adoptados en los estatutos de la comunidad. La Ley de Propiedad Horizontal (LPH) establece la […]
Leer noticia
¿Qué gastos de comunidad deben pagar los locales comerciales?
19/02/2024
¿Qué impuestos pagan las comunidades de vecinos?
Los impuestos también afectan a las comunidades de propietarios. Como cualquier entidad jurídica, tienen ciertas obligaciones fiscales que deben cumplir. Y es que, detrás de la gestión de los edificios residenciales y sus áreas comunes, se esconde un entramado de impuestos y obligaciones tributarias que, aunque a veces pasen desapercibidas, impactan directamente en las finanzas […]
Leer noticia
¿Qué impuestos pagan las comunidades de vecinos?
22/12/2021
¿Cómo proceder ante la comunidad para hacer un cerramiento de terraza?
Si dispones de un balcón o terraza quizás hayas barajado la posibilidad de acristalar su perímetro para poder aprovecharla durante más meses o, incluso, para ganar unos cuantos metros a tu vivienda. Las dos ideas están muy bien, pero… ¿puedes hacer un cerramiento de terraza sin permiso de la comunidad? Una terraza acristalada no solo […]
Leer noticia
¿Cómo proceder ante la comunidad para hacer un cerramiento de terraza?
05/12/2022
¿Cómo reducir la tarifa de gas en las comunidades de propietarios?
Este invierno todos tenemos la vista en el consumo energético del hogar a causa de la subida de precios que se ha experimentado en los últimos meses. Preocupa, especialmente, a aquellas comunidades de vecinos con calefacción central ya que, en este caso, la factura se puede llegar a triplicar con respecto al año pasado. ¿Podemos hacer […]
Leer noticia
¿Cómo reducir la tarifa de gas en las comunidades de propietarios?
19/10/2023
¿Qué servicios ofrece una empresa de gestión de fincas?
La administración y gestión de fincas es una tarea compleja que implica una serie de responsabilidades y conocimientos especializados. Para aquellos propietarios que no disponen del tiempo o la experiencia necesaria para llevar a cabo esta labor, la solución ideal puede ser recurrir a una empresa de gestión de fincas. Estas ofrecen una amplia gama […]
Leer noticia
¿Qué servicios ofrece una empresa de gestión de fincas?
31/07/2025
¿Es legal convocar una junta de propietarios por Whatsapp?
Las nuevas tecnologías han transformado la forma en que nos comunicamos. También entre las comunidades de vecinos. Así, en muchos edificios, los grupos de WhatsApp se han convertido en la herramienta habitual para compartir avisos, recordar fechas o incluso proponer decisiones. Pero cuando hablamos de cuestiones formales, como convocar una junta, surgen dudas: ¿es legal […]
Leer noticia
¿Es legal convocar una junta de propietarios por Whatsapp?
20/07/2022
¿Es obligatorio tener administrador de fincas?
Aunque no es obligatorio tener administrador de fincas, su papel es fundamental para la buena gestión de una comunidad de vecinos. Gracias a su experiencia y conocimientos hace que todas las responsabilidades que, de lo contrario recaen sobre el presidente, se resuelvan de forma rápida y eficiente. Es por esto que, hoy en día, prácticamente […]
Leer noticia
¿Es obligatorio tener administrador de fincas?
28/09/2022
Obras en las comunidades de propietarios. Todo lo que debes saber.
Las reformas no son plato de buen gusto para nadie, ni para el que las hace y especialmente tampoco para el que las sufre indirectamente. Esto hace que a veces surjan problemas, por lo que es recomendable conocer el reglamento de obras en comunidades de vecinos y guiarse por él. A continuación veremos qué dice […]
Leer noticia
Obras en las comunidades de propietarios. Todo lo que debes saber.
01/08/2024
¿Qué es el modelo 184 para las comunidades de propietarios y cómo cumplimentarlo?
Las comunidades también tienen obligaciones con Hacienda. Una de ellas es la presentación del modelo 184 para comunidades de propietarios para declarar las rentas obtenidas. Aunque muchas, al no contar con el asesoramiento de un administrador de fincas, incurren en el grave error de no presentarlo. En este artículo te ofrecemos una guía completa sobre […]
Leer noticia
¿Qué es el modelo 184 para las comunidades de propietarios y cómo cumplimentarlo?