Presupuesto
Convocar una junta extraordinaria en la comunidad de propietarios
23/01/2025

Convocar una junta extraordinaria en la comunidad de propietarios

La gestión de una comunidad de propietarios requiere una organización efectiva para resolver temas relevantes de forma colectiva. Uno de los mecanismos más importantes es la junta extraordinaria, que permite a los vecinos abordar asuntos urgentes o específicos fuera del calendario habitual de las juntas ordinarias.

En este artículo, vamos a ver cuáles son los requisitos para la convocatoria de una junta extraordinaria de la comunidad de propietarios, garantizando su legalidad y efectividad.

¿Qué es una junta extraordinaria?

Empecemos por definir qué es una junta extraordinaria.

La junta extraordinaria es una reunión formal entre los propietarios de una comunidad convocada para tratar temas concretos que no pueden esperar hasta la próxima junta ordinaria.

Entre los asuntos que suelen tratarse se encuentran:

  • Reparaciones urgentes en elementos comunes.
  • Modificaciones en los estatutos o normativas internas.
  • Decisiones sobre derramas extraordinarias.
  • Resolución de conflictos internos.

¿Quién puede convocar una junta extraordinaria?

Según la Ley de Propiedad Horizontal (LPH), la convocatoria de una junta extraordinaria puede ser realizada por:

  • El presidente de la comunidad: es la autoridad principal y tiene la facultad de convocar juntas cuando lo considere necesario.
  • Propietarios: un grupo de propietarios que represente al menos el 25% de las cuotas de participación puede solicitar por escrito la convocatoria de una junta extraordinaria.

Requisitos para la convocatoria de una junta extraordinaria en la comunidad

Para garantizar que una junta extraordinaria cumpla con la normativa vigente y sus decisiones sean válidas, es fundamental atender a ciertos requisitos establecidos, generalmente, por la Ley de Propiedad Horizontal (LPH) en España. A continuación, detallamos los aspectos clave:

  • Motivación y temas a tratar: la convocatoria debe incluir claramente el motivo por el que se solicita la junta extraordinaria. Esto implica detallar los puntos del orden del día para que todos los propietarios estén informados de los temas a discutir y puedan prepararse adecuadamente.
  • Notificación formal: la notificación debe realizarse con suficiente antelación, generalmente con un plazo mínimo de 7 días naturales, salvo situaciones de urgencia, en las que podría justificarse un plazo más corto. Además, debe garantizarse que todos los propietarios reciban la comunicación ya sea por correo, email o tablón de anuncios oficial.
  • Documentación adjunta: si los temas a tratar requieren información específica (presupuestos, informes técnicos, etc.), esta documentación debe adjuntarse en la convocatoria para que los propietarios puedan revisarla antes de la junta.
  • Lugar, fecha y hora: es indispensable especificar claramente dónde y cuándo tendrá lugar la reunión. El lugar debe ser accesible para todos los propietarios.

Quórum y adopción de acuerdos en las juntas extraordinarias

Para que las decisiones tomadas en la junta extraordinaria sean válidas, es necesario cumplir con los requisitos de quórum establecidos en los estatutos de la comunidad o en la LPH. En general:

  • Primera convocatoria: la asistencia de la mayoría de los propietarios que representen la mayoría de las cuotas de participación.
  • Segunda convocatoria: si no se alcanza el quórum en la primera, la junta puede celebrarse en segunda convocatoria sin un quórum específico, siendo válidos los acuerdos adoptados por la mayoría de los asistentes.

Qué pasa si no se cumplen los requisitos

Si la convocatoria no se realiza siguiendo los requisitos mencionados, cualquier propietario podría impugnar los acuerdos alcanzados durante la junta extraordinaria. Por ello, es fundamental garantizar que el proceso sea transparente y apegado a la normativa.

En definitiva, como se puede extraer de lo comentado anteriormente, la convocatoria de una junta extraordinaria en una comunidad de propietarios es un proceso que requiere atención al detalle para cumplir con los requisitos legales y garantizar la participación efectiva de los vecinos.

Cumplir con estos requisitos no solo asegura la validez de las decisiones tomadas, sino que también fomenta la confianza y la cooperación entre los propietarios.

Si necesitas ayuda para organizar una junta extraordinaria o resolver dudas sobre los requisitos, no dudes en consultar con expertos en gestión de comunidades de propietarios.

Otras noticias/   TODA la actulidad
28/01/2025
¿Qué es el fondo de reserva de la comunidad de propietarios?
El fondo de reserva de la comunidad de propietarios es una herramienta financiera imprescindible en cualquier edificio o conjunto habitacional con propiedad compartida. Este fondo, obligatorio en España según la Ley de Propiedad Horizontal, garantiza que la comunidad pueda afrontar gastos imprevistos o necesarios para el correcto mantenimiento y funcionamiento de los elementos comunes. ¿Qué […]
Leer noticia
¿Qué es el fondo de reserva de la comunidad de propietarios?
26/11/2024
¿Qué es el condominio y cómo se puede modificar?
En España, la propiedad compartida de un bien inmueble es una situación legal bastante común, ya sea por herencia, compra conjunta o matrimonio. Este tipo de copropiedad se denomina «condominio», una figura jurídica que permite a varias personas compartir los derechos de propiedad sobre un bien. Sin embargo, compartir la propiedad puede implicar situaciones complejas […]
Leer noticia
¿Qué es el condominio y cómo se puede modificar?
07/04/2022
Placas solares en la comunidad de vecinos: dudas frecuentes
La instalación de placas solares en una comunidad de vecinos permite sustituir, o al menos disminuir, el uso de energía eléctrica por una fuente alternativa más eficiente y con mayor capacidad de ahorro. Transitar de un modelo a otro presenta ciertas dudas que resolvemos a continuación. ¿Se pueden instalar placas solares en un edificio de […]
Leer noticia
Placas solares en la comunidad de vecinos: dudas frecuentes
24/05/2023
Buzones inteligentes en comunidades: Todo lo que debes saber.
En un mundo cada vez más conectado y con un fuerte incremento de las compras online, la instalación de buzones inteligentes en comunidades se ha convertido en una tendencia creciente. Estos buzones ofrecen una serie de ventajas que van desde una mayor seguridad hasta la comodidad que implica para los vecinos recibir paquetes aún cuando […]
Leer noticia
Buzones inteligentes en comunidades: Todo lo que debes saber.
18/02/2025
Normativa en el uso de patios interiores en las comunidades de vecinos
Los patios interiores en las comunidades de vecinos en España son espacios que, aunque a menudo pasan desapercibidos, desempeñan un papel crucial en la ventilación e iluminación de las viviendas. Su uso y mantenimiento pueden ser fuente de conflictos si no se gestionan adecuadamente. Por ello, es esencial conocer la normativa que regula el uso […]
Leer noticia
Normativa en el uso de patios interiores en las comunidades de vecinos
08/07/2024
Fondo de reserva en las comunidades: Lo que debes saber
En la gestión de comunidades y propiedades horizontales, uno de los aspectos fundamentales es la administración del fondo de reserva. Este fondo juega un papel crucial en la salud financiera a largo plazo de cualquier comunidad, ya que asegura que haya recursos adecuados para mantener y mejorar las instalaciones comunes y responder a imprevistos sin […]
Leer noticia
Fondo de reserva en las comunidades: Lo que debes saber
28/04/2022
Normativa del aire acondicionado en las comunidades de vecinos
Conforme se acerca el verano y comienzan a subir los termómetros, muchos vecinos se preguntan cuál es la normativa de aire acondicionado en su comunidad de vecinos para poder instalar un aparato en su vivienda. Es importante saber, antes de incurrir en gastos, si en la comunidad en la que vivimos está permitida su instalación […]
Leer noticia
Normativa del aire acondicionado en las comunidades de vecinos
29/10/2024
¿Qué gastos de comunidad deben pagar los locales comerciales?
En las comunidades de propietarios surge una duda frecuente: ¿qué gastos de comunidad deben pagar los locales comerciales? La responsabilidad de los locales comerciales en cuanto a los gastos comunitarios puede variar según las características del edificio y los acuerdos adoptados en los estatutos de la comunidad. La Ley de Propiedad Horizontal (LPH) establece la […]
Leer noticia
¿Qué gastos de comunidad deben pagar los locales comerciales?
17/11/2023
Calefacción central en comunidades de vecinos: Ley de propiedad Horizontal
La calefacción central en comunidades de vecinos es un elemento clave para el bienestar de los residentes. Sin embargo, su gestión y mantenimiento pueden generar dudas en cuanto a las responsabilidades legales de la comunidad. En este artículo, analizaremos la regulación establecida por la Ley de Propiedad Horizontal en relación a la calefacción central, para […]
Leer noticia
Calefacción central en comunidades de vecinos: Ley de propiedad Horizontal
28/09/2022
Obras en las comunidades de propietarios. Todo lo que debes saber.
Las reformas no son plato de buen gusto para nadie, ni para el que las hace y especialmente tampoco para el que las sufre indirectamente. Esto hace que a veces surjan problemas, por lo que es recomendable conocer el reglamento de obras en comunidades de vecinos y guiarse por él. A continuación veremos qué dice […]
Leer noticia
Obras en las comunidades de propietarios. Todo lo que debes saber.