Presupuesto
Normativa del aire acondicionado en las comunidades de vecinos
28/04/2022

Normativa del aire acondicionado en las comunidades de vecinos

Conforme se acerca el verano y comienzan a subir los termómetros, muchos vecinos se preguntan cuál es la normativa de aire acondicionado en su comunidad de vecinos para poder instalar un aparato en su vivienda. Es importante saber, antes de incurrir en gastos, si en la comunidad en la que vivimos está permitida su instalación o necesitamos pedir un permiso especial. A continuación te explicamos todo lo que debes tener en cuenta sobre este tema.

Ley de propiedad horizontal y aire acondicionado.

Por lo general, además de cumplir con la normativa municipal y obtener la licencia por parte del Ayuntamiento, los propietarios que quieran instalar un aparato de aire acondicionado en una comunidad de vecinos necesitarán el permiso de la Comunidad de Propietarios. La Ley de Propiedad Horizontal, en su artículo séptimo, establece que para modificar un elemento común con el fin de obtener un servicio individual habrá que contar con la aprobación de la junta vecinal.

¿Qué hay que tener en cuenta?

Los aparatos de aire acondicionado tienen dos elementos: una parte que se sitúa en el interior de la vivienda y una exterior, el compresor, que se instala, generalmente, en fachadas, tejados o azoteas.

Es importante este dato ya que cualquier posible problema que pueda surgir con el aparato, aunque se encuentre en una zona común, la responsabilidad recaerá directamente sobre nosotros.

También es necesario comprobar qué dice el Estatuto de la Comunidad o Reglamento Interno sobre la instalación de estos equipos.

Si no existe prohibición expresa al respecto, el propietario podrá colocar el aparato sin que nadie se lo impida, siempre y cuando no afecte a la seguridad del edificio y haya otros aparatos de aire acondicionado previamente instalados.

Del mismo modo, en caso de que exista una preinstalación en el edificio será necesario utilizarla en el caso de querer instalar un aparato en la vivienda.

¿Cuándo se necesita autoridad administrativa?

En los siguientes casos se requiere de una autorización administrativa, que deberá contar con el voto favorable de tres quintas partes de los propietarios que, a su vez, representen las tres quintas partes de las cuotas de participación.

  • Se debe permitir la instalación si el sistema de ventilación no supone molestias, la actividad está prohibida o no se contempla dentro de los Estatutos de la comunidad.
  • Si un aparato de aire acondicionado lleva instalado en la fachada de un edificio más de cuatro años y la comunidad de propietarios no ha tratado el tema, se entenderá que existe consentimiento tácito.
  • Si los tubos del sistema de aire acondicionado son distintos a los de los aparatos de otros vecinos, se puede denunciar para proceder a su desinstalación. En el caso de que los tubos sean similares y ya haya otros aparatos, la comunidad no puede pedir la desinstalación.

¿Puedo instalar el aire acondicionado en la fachada del edificio?

Sí, como hemos dicho anteriormente, siempre y cuando cumplamos con una serie de requisitos en base a los Estatutos de la comunidad o las Ordenanzas del Ayuntamiento.

Si los Estatutos no indican nada al respecto, necesitaremos el consentimiento de la comunidad de propietarios para instalar el aparato. Esta aprobación siempre es necesaria en los casos en los que se vea afectada la fachada porque se perfora o se altera la estética del edificio.

Así pues, en una primera convocatoria, bastará con tener la mayoría simple de los votos de la Junta de Propietarios y, en un segundo requerimiento, se decidirá con la mayoría de votos de los asistentes a la Junta, si representan, a su vez, más de la mitad del valor de las cuotas de los que estén presentes en la misma.

 

Otras noticias/   TODA la actulidad
26/02/2025
¿Qué obligaciones fiscales tiene una comunidad de propietarios?
Las comunidades de propietarios son entidades jurídicas que surgen con el fin de gestionar de manera colectiva los bienes comunes de un inmueble o conjunto de inmuebles. Por eso, estas entidades tienen una serie de obligaciones fiscales que deben cumplir para garantizar el buen funcionamiento de la comunidad y evitar posibles sanciones. A continuación, explicamos […]
Leer noticia
¿Qué obligaciones fiscales tiene una comunidad de propietarios?
25/04/2023
Extintores en la comunidad de vecinos: normativas y obligaciones.
La seguridad contra incendios es un aspecto fundamental en la construcción y mantenimiento de edificios de vecinos. Es esencial seguir la normativa sobre extintores en comunidades de propietarios para prevenir y controlar cualquier posible emergencia relacionada con el fuego dentro de un inmueble. De esta manera, se puede proteger la vida de los ocupantes del […]
Leer noticia
Extintores en la comunidad de vecinos: normativas y obligaciones.
29/12/2022
Ley de propiedad horizontal en elementos comunes
Los derechos y obligaciones en cuanto al uso de elementos comunes en una comunidad de vecinos se regulan, principalmente, con la Ley de Propiedad Horizontal. La Ley de Propiedad Horizontal define los elementos comunes como “todos aquellos elementos que forman parte de la comunidad”. Es decir, áreas comunes que comparten los vecinos y propietarios del […]
Leer noticia
Ley de propiedad horizontal en elementos comunes
24/05/2023
Buzones inteligentes en comunidades: Todo lo que debes saber.
En un mundo cada vez más conectado y con un fuerte incremento de las compras online, la instalación de buzones inteligentes en comunidades se ha convertido en una tendencia creciente. Estos buzones ofrecen una serie de ventajas que van desde una mayor seguridad hasta la comodidad que implica para los vecinos recibir paquetes aún cuando […]
Leer noticia
Buzones inteligentes en comunidades: Todo lo que debes saber.
22/12/2021
¿Cómo proceder ante la comunidad para hacer un cerramiento de terraza?
Si dispones de un balcón o terraza quizás hayas barajado la posibilidad de acristalar su perímetro para poder aprovecharla durante más meses o, incluso, para ganar unos cuantos metros a tu vivienda. Las dos ideas están muy bien, pero… ¿puedes hacer un cerramiento de terraza sin permiso de la comunidad? Una terraza acristalada no solo […]
Leer noticia
¿Cómo proceder ante la comunidad para hacer un cerramiento de terraza?
31/03/2022
10 preguntas clave sobre las piscinas comunitarias y normas
Si bien una piscina comunitaria es un valor añadido en cualquier construcción y un gran reclamo para los propietarios, hay que ser conscientes de que conlleva ciertas responsabilidades y hay que cumplir una serie de normas. Cada temporada, cuando se acerca el momento de su apertura, surgen siempre las mismas dudas. A continuación respondemos a […]
Leer noticia
10 preguntas clave sobre las piscinas comunitarias y normas
17/11/2023
Calefacción central en comunidades de vecinos: Ley de propiedad Horizontal
La calefacción central en comunidades de vecinos es un elemento clave para el bienestar de los residentes. Sin embargo, su gestión y mantenimiento pueden generar dudas en cuanto a las responsabilidades legales de la comunidad. En este artículo, analizaremos la regulación establecida por la Ley de Propiedad Horizontal en relación a la calefacción central, para […]
Leer noticia
Calefacción central en comunidades de vecinos: Ley de propiedad Horizontal
23/11/2021
¿Cómo obtener el certificado digital de una comunidad de propietarios?
Los certificados de comunidades de propietarios son una herramienta útil e imprescindible para que las comunidades puedan relacionarse a través de medios telemáticos con las administraciones. Además de ahorrar tiempo, permite cumplir con la ley que obliga a las comunidades de propietarios a realizar sus trámites exclusivamente a través de canales electrónicos. Por lo tanto, […]
Leer noticia
¿Cómo obtener el certificado digital de una comunidad de propietarios?
20/07/2022
¿Es obligatorio tener administrador de fincas?
Aunque no es obligatorio tener administrador de fincas, su papel es fundamental para la buena gestión de una comunidad de vecinos. Gracias a su experiencia y conocimientos hace que todas las responsabilidades que, de lo contrario recaen sobre el presidente, se resuelvan de forma rápida y eficiente. Es por esto que, hoy en día, prácticamente […]
Leer noticia
¿Es obligatorio tener administrador de fincas?
08/07/2024
Fondo de reserva en las comunidades: Lo que debes saber
En la gestión de comunidades y propiedades horizontales, uno de los aspectos fundamentales es la administración del fondo de reserva. Este fondo juega un papel crucial en la salud financiera a largo plazo de cualquier comunidad, ya que asegura que haya recursos adecuados para mantener y mejorar las instalaciones comunes y responder a imprevistos sin […]
Leer noticia
Fondo de reserva en las comunidades: Lo que debes saber