Presupuesto
Normativa para garajes privados en comunidades de propietarios
20/10/2025

Normativa para garajes privados en comunidades de propietarios

Los garajes privados situados dentro de comunidades de propietarios generan habitualmente dudas sobre qué se puede hacer, qué está prohibido y quién debe encargarse del mantenimiento o control. Aunque se trata de espacios privativos, al estar integrados en un edificio comunitario, están sujetos a ciertas normas de uso y convivencia.

En este artículo analizamos qué establece la normativa en cuanto a garajes privados, cómo se aplica dentro de una comunidad de propietarios y qué aspectos legales conviene tener en cuenta para evitar conflictos y sanciones.

¿Qué se considera un garaje privado en una comunidad de propietarios?

Cuando hablamos de garaje privado, nos referimos normalmente a una plaza de aparcamiento de titularidad individual dentro de un garaje común, situado en el interior de una comunidad de vecinos.

Aunque cada plaza pertenece a un propietario concreto y se considera un bien privativo, las zonas comunes del garaje (pasillos, rampas, puertas, ventilación, extintores…) siguen siendo elementos comunitarios.

Por tanto, el uso de estas plazas está condicionado por las normas internas de la comunidad, la Ley de Propiedad Horizontal y otras normativas especialmente relacionadas con la seguridad.

¿Qué dice la normativa en garajes privados?

La normativa que afecta al uso de los garajes en comunidades de propietarios proviene de varias fuentes legales. A continuación, te explicamos las principales:

1. Ley de Propiedad Horizontal (LPH)

La LPH regula el funcionamiento general de las comunidades y establece que cada propietario puede disfrutar de su elemento privativo (en este caso, su plaza de garaje), siempre que no cause molestias al resto de vecinos ni altere la seguridad del edificio.

En concreto:

  • No se puede destinar una plaza de garaje a usos distintos al de aparcamiento de vehículos, salvo autorización expresa de la comunidad.
  • No se permite almacenar objetos, materiales inflamables o montar trasteros improvisados.
  • Los propietarios deben respetar las normas internas aprobadas por la junta.

2. Normativa municipal y técnica

Además de la LPH, cada ayuntamiento puede tener su propia normativa sobre garajes<, relativa a condiciones técnicas, salidas de emergencia, ventilación, extintores, señalización o dimensiones mínimas.

También existen normas sobre seguridad contra incendios que obligan a mantener ciertos elementos despejados y en condiciones adecuadas.

Por ejemplo:

  • Debe mantenerse libre el paso en zonas comunes del garaje.
  • No se puede obstruir el acceso a sistemas de ventilación o salidas de emergencia.
  • Los elementos comunes (como puertas automáticas, luces o sistemas contra incendios) deben cumplir normas de mantenimiento periódico.

3. Estatutos y normas internas de la comunidad

Cada comunidad puede haber aprobado estatutos o normas de régimen interno que regulan aspectos concretos sobre el uso del garaje:

  • Velocidad máxima permitida.
  • Prohibición de lavar el coche en el interior.
  • Normas para el acceso peatonal al garaje.
  • Reglas sobre el uso de mandos, llaves o sistemas de apertura.

Estas normas deben ser respetadas por todos los propietarios, siempre que hayan sido aprobadas en junta conforme a la ley.

¿Qué está prohibido en un garaje privado?

Aunque sea un espacio de propiedad exclusiva, la normativa en garajes privados limita ciertos usos o conductas. Estas son algunas de las más habituales que no están permitidas:

  • Usar la plaza como trastero, acumulando muebles, cajas, electrodomésticos, etc.
  • Almacenar productos peligrosos o inflamables (gasolina, pinturas, disolventes…).
  • Realizar reparaciones mecánicas o cambios de aceite.
  • Modificar los límites de la plaza pintando líneas, instalando barreras o elementos fijos sin permiso./li>
  • Dejar vehículos fuera de su plaza o invadiendo zonas comunes.
  • Hacer uso del garaje para fines comerciales o industriales.

En general, todo uso que pueda comprometer la seguridad, accesibilidad o estética del conjunto, está prohibido o necesita autorización expresa.

¿Qué hacer si un vecino incumple la normativa del garaje?

Si un propietario está haciendo un uso indebido de su plaza de garaje, el presidente o el administrador pueden:

  1. Comunicarle el incumplimiento de forma amistosa.
  2. En caso de persistencia, advertirle por escrito.
  3. ;»>Si la situación no se soluciona, la comunidad puede acudir a los tribunales, invocando el artículo 7.2 de la LPH, que permite exigir el cese de actividades molestas, peligrosas o prohibidas.

Contar con un administrador de fincas profesional ayuda a gestionar este tipo de situaciones con eficacia y respaldo legal.

En resumen, la >normativa en garajes privados busca garantizar un uso seguro, ordenado y respetuoso de estos espacios, que si bien son privativos, se integran en un entorno común.

Cumplir con la Ley de Propiedad Horizontal, las normativas técnicas y las reglas internas es fundamental para evitar conflictos y mantener la convivencia en la comunidad.

Otras noticias/   TODA la actulidad
29/11/2021
¿Cuánto puede sobresalir un coche de la plaza de garaje?
En la mayoría de los garajes de comunidades de propietarios nos encontramos con vehículos que están mal estacionados y que sobrepasan las líneas que limitan su espacio de aparcamiento. Y muchos se preguntan: ¿cuánto puede sobresalir un coche de la plaza de garaje? A continuación resolvemos esta duda y damos soluciones para cuando ocurren estos […]
Leer noticia
¿Cuánto puede sobresalir un coche de la plaza de garaje?
28/02/2022
¿Cómo hacer un acta de la Junta de Propietarios?
Las actas en la comunidad de propietarios son una herramienta fundamental, y obligatoria por ley, para reflejar las decisiones que se toman en las reuniones y que quede constancia de las mismas de forma oficial. Sin embargo, surgen muchas dudas al respecto: ¿quién convoca la reunión?, ¿quién redacta el acta?, ¿qué hay que incluir en […]
Leer noticia
¿Cómo hacer un acta de la Junta de Propietarios?
30/12/2024
¿Qué diferencia hay entre comunidad de propietarios y comunidad de vecinos?
Cuando hablamos de comunidades en el ámbito residencial, los términos comunidad de propietarios y comunidad de vecinos suelen usarse indistintamente. Sin embargo, aunque están estrechamente relacionados, no significan exactamente lo mismo. Entender las diferencias es crucial para conocer los derechos y responsabilidades de cada figura y garantizar una correcta gestión y convivencia. A continuación, analizamos […]
Leer noticia
¿Qué diferencia hay entre comunidad de propietarios y comunidad de vecinos?
30/11/2022
Ley de propiedad horizontal en las plazas de garaje
Al contrario que el resto de zonas comunes de una finca, la Ley de Propiedad Horizontal no es muy prolífica en cuanto al uso de las plazas de garaje de un edificio. Por lo tanto, es muy común que se planteen dudas respecto a su utilización, derechos y deberes de los propietarios. A continuación hacemos […]
Leer noticia
Ley de propiedad horizontal en las plazas de garaje
30/09/2025
¿Qué es un contrato de administrador de fincas y qué debe incluir?
Cuando una comunidad de propietarios decide contratar a un profesional para gestionar sus asuntos cotidianos, lo habitual es formalizar esa relación mediante un contrato de administrador de fincas. Este documento es fundamental para establecer con claridad las funciones, condiciones y responsabilidades del administrador. A continuación, te explicamos qué es un contrato de administrador de fincas, […]
Leer noticia
¿Qué es un contrato de administrador de fincas y qué debe incluir?
23/07/2025
Mayoría de 3/5 en comunidades de propietarios: Todo lo que necesitas saber
A la hora de tomar decisiones dentro de una comunidad de propietarios, no todos los acuerdos requieren la misma cantidad de votos. En España, la Ley de Propiedad Horizontal establece distintos tipos de mayorías en función de lo que se vaya a someter a votación. Una de las más relevantes, y a menudo mal entendida, […]
Leer noticia
Mayoría de 3/5 en comunidades de propietarios: Todo lo que necesitas saber
22/12/2021
¿Cómo proceder ante la comunidad para hacer un cerramiento de terraza?
Si dispones de un balcón o terraza quizás hayas barajado la posibilidad de acristalar su perímetro para poder aprovecharla durante más meses o, incluso, para ganar unos cuantos metros a tu vivienda. Las dos ideas están muy bien, pero… ¿puedes hacer un cerramiento de terraza sin permiso de la comunidad? Una terraza acristalada no solo […]
Leer noticia
¿Cómo proceder ante la comunidad para hacer un cerramiento de terraza?
02/01/2024
¿Qué permisos se necesitan para hacer una reforma en casa?
Darle un lavado de cara o renovar tu vivienda puede ser un proyecto emocionante y transformador, pero antes de empezar a derribar paredes o instalar nuevos elementos, es esencial entender y obtener los permisos para hacer reformas en casa. Los requisitos legales varían según la ubicación, el tipo de trabajo y las regulaciones locales, por […]
Leer noticia
¿Qué permisos se necesitan para hacer una reforma en casa?
19/10/2023
¿Qué servicios ofrece una empresa de gestión de fincas?
La administración y gestión de fincas es una tarea compleja que implica una serie de responsabilidades y conocimientos especializados. Para aquellos propietarios que no disponen del tiempo o la experiencia necesaria para llevar a cabo esta labor, la solución ideal puede ser recurrir a una empresa de gestión de fincas. Estas ofrecen una amplia gama […]
Leer noticia
¿Qué servicios ofrece una empresa de gestión de fincas?
30/04/2024
El CIF de las comunidades de propietarios
El Código de Identificación Fiscal (CIF) de las comunidades de propietarios es un elemento crucial en la gestión administrativa y financiera de estas entidades. Este código actúa como una tarjeta de identificación que permite a las comunidades realizar diversas operaciones, desde contratar servicios hasta cumplir con obligaciones fiscales. En este artículo, exploraremos en detalle la […]
Leer noticia
El CIF de las comunidades de propietarios