Presupuesto
Mayoría de 3/5 en comunidades de propietarios: Todo lo que necesitas saber
23/07/2025

Mayoría de 3/5 en comunidades de propietarios: Todo lo que necesitas saber

A la hora de tomar decisiones dentro de una comunidad de propietarios, no todos los acuerdos requieren la misma cantidad de votos. En España, la Ley de Propiedad Horizontal establece distintos tipos de mayorías en función de lo que se vaya a someter a votación. Una de las más relevantes, y a menudo mal entendida, es la llamada mayoría de 3/5.

¿Qué significa mayoría de 3/5 en una comunidad de propietarios?

La mayoría de 3/5, también conocida como mayoría cualificada, implica que para aprobar determinados acuerdos en junta, se necesita el voto favorable de las tres quintas partes del total de propietarios, y que estos representen, a su vez, las tres quintas partes del total de las cuotas de participación del edificio.

Esto quiere decir que deben cumplirse simultáneamente dos condiciones:

  • Que el 60% del total de propietarios vote a favor del acuerdo.
  • Que esos propietarios representen al menos el 60% del coeficiente de participación total del inmueble.

Es importante tener en cuenta que se calcula sobre el total de propietarios existentes, no solo los que asisten a la reunión. Por tanto, aunque una mayoría de los presentes esté a favor, el acuerdo no será válido si no se alcanzan las cifras establecidas por ley.

¿Cuándo se aplica la mayoría de 3/5 en la comunidad de propietarios?

No todas las decisiones que toma una comunidad requieren esta mayoría reforzada. La Ley de Propiedad Horizontal establece una serie de supuestos en los que sí es necesaria. A continuación, explicamos los principales casos en los que se aplica.

1. Arrendamiento de elementos comunes.

Uno de los supuestos más frecuentes en los que se requiere la mayoría de 3/5 en una comunidad de propietarios es para alquilar partes comunes del edificio, como puede ser la azotea, el local del antiguo portero, una fachada para instalar publicidad o incluso plazas de garaje de propiedad común.

2. Implantación o supresión de servicios comunitarios.

Otro caso habitual es cuando se quiere instalar nuevos servicios comunes que afecten al uso general del edificio. Sería el caso de la contratación de un servicio de vigilancia, la instalación de una puerta automática o la creación de un cuarto de bicicletas. También se aplica cuando se pretende eliminar alguno de estos servicios ya existentes.

3. Obras de accesibilidad que no sean obligatorias por ley.

Cuando la comunidad desea realizar obras para mejorar la accesibilidad, como instalar un ascensor o una rampa, pero no está obligada por ley a hacerlo (por ejemplo, si no vive ninguna persona con movilidad reducida), la aprobación necesita esta mayoría cualificada.

4. Normas sobre el uso de elementos comunes.

Finalmente, cualquier acuerdo que implique modificar el uso habitual de zonas comunes, como destinar un patio a zona de juegos infantiles o permitir su uso como aparcamiento, también requiere mayoría de 3/5.

¿Qué ocurre si no se alcanza la mayoría de 3/5?

Si en la votación no se logra esta mayoría doble (por número de propietarios y por coeficiente), el acuerdo no es válido, incluso aunque la mayoría de asistentes esté de acuerdo. Esto puede provocar bloqueos en decisiones importantes para la comunidad. Para evitar errores, es recomendable que el administrador de fincas:

  • Compruebe con antelación el número total de propietarios y los coeficientes de participación.
  • Verifique que la convocatoria incluya correctamente el asunto a tratar.
  • Recopile los votos de los ausentes si la ley lo permite, o documente adecuadamente los votos emitidos en la junta.

Diferencias entre mayoría simple, mayoría de 3/5 y unanimidad En la práctica, una comunidad de propietarios puede necesitar distintos tipos de mayoría según la naturaleza del acuerdo. A continuación, explicamos brevemente las diferencias entre ellas:

  • Mayoría simple: se alcanza cuando hay más votos a favor que en contra entre los asistentes a la reunión. No se tiene en cuenta el coeficiente de participación. Se utiliza para decisiones del día a día, como aprobar presupuestos o pequeñas reparaciones.
  • Mayoría de 3/5: se necesita que el 60% de los propietarios y cuotas voten a favor. Es necesaria para acuerdos de mayor calado, como alquilar zonas comunes o establecer nuevos servicios.
  • Unanimidad: se exige que todos los propietarios voten a favor y representen el 100% del coeficiente. Se reserva para decisiones que afectan a la esencia del edificio, como cambiar su uso, modificar el título constitutivo o dividir una propiedad.

¿Qué hacer si un propietario impugna el acuerdo?

Cualquier propietario que no esté conforme con un acuerdo adoptado con mayoría de 3/5 puede impugnarlo judicialmente, siempre que cumpla ciertos requisitos, como estar al corriente de pago de sus cuotas y hacerlo dentro del plazo legal (generalmente tres meses desde la adopción del acuerdo). Las impugnaciones suelen basarse en:

Defectos de forma en la convocatoria o en el acta.

Cómputo incorrecto de votos o coeficientes.

Infracción de la ley o de los estatutos de la comunidad.

Por eso, es esencial que todos los procesos se documenten correctamente y se cuente con el asesoramiento de un profesional.

Por lo tanto, la mayoría de 3/5 en una comunidad de propietarios es una herramienta clave para tomar decisiones importantes que afectan a los espacios y servicios comunes. Sin embargo, su correcta aplicación requiere conocer bien la ley, calcular adecuadamente los votos y actuar con transparencia y rigor.

Para evitar conflictos o acuerdos nulos, lo más recomendable es contar con el respaldo de un administrador de fincas colegiado, que garantice el cumplimiento legal en cada paso del proceso.

Otras noticias/   TODA la actulidad
23/11/2021
¿Cómo obtener el certificado digital de una comunidad de propietarios?
Los certificados de comunidades de propietarios son una herramienta útil e imprescindible para que las comunidades puedan relacionarse a través de medios telemáticos con las administraciones. Además de ahorrar tiempo, permite cumplir con la ley que obliga a las comunidades de propietarios a realizar sus trámites exclusivamente a través de canales electrónicos. Por lo tanto, […]
Leer noticia
¿Cómo obtener el certificado digital de una comunidad de propietarios?
25/09/2025
¿Se puede volver a votar un acuerdo de comunidad?
Puede ocurrir que en una comunidad de propietarios se tomen decisiones que, con el tiempo, algunos vecinos deseen revisar, modificar o incluso anular. En estos casos, suele surgir la misma: ¿se puede volver a votar un acuerdo de comunidad que ya ha sido aprobado? La respuesta, como suele ocurrir en el ámbito jurídico, depende de […]
Leer noticia
¿Se puede volver a votar un acuerdo de comunidad?
25/05/2022
Gastos en la comunidad de propietarios: lo que necesitas saber.
Si formas parte de una comunidad de propietarios, deberás pagar unos gastos que tienen como objetivo el mantenimiento y la mejora de los elementos de la propiedad común e incluyen desde las facturas de luz y agua hasta la limpieza de zonas comunes o servicios profesionales (conserjería, jardinería, limpieza de piscinas, socorristas…). A continuación, te […]
Leer noticia
Gastos en la comunidad de propietarios: lo que necesitas saber.
27/03/2025
¿Qué asistencia mínima se necesita para una reunión vecinos?
Las reuniones de vecinos son un pilar fundamental para la toma de decisiones en una comunidad de propietarios. Sin embargo, para que estas sean válidas, es necesario cumplir con ciertos requisitos legales, como la asistencia mínima en la reunión de vecinos establecida en la normativa vigente. En este artículo abordaremos cuántos propietarios deben estar presentes […]
Leer noticia
¿Qué asistencia mínima se necesita para una reunión vecinos?
20/07/2022
¿Es obligatorio tener administrador de fincas?
Aunque no es obligatorio tener administrador de fincas, su papel es fundamental para la buena gestión de una comunidad de vecinos. Gracias a su experiencia y conocimientos hace que todas las responsabilidades que, de lo contrario recaen sobre el presidente, se resuelvan de forma rápida y eficiente. Es por esto que, hoy en día, prácticamente […]
Leer noticia
¿Es obligatorio tener administrador de fincas?
26/02/2025
¿Qué obligaciones fiscales tiene una comunidad de propietarios?
Las comunidades de propietarios son entidades jurídicas que surgen con el fin de gestionar de manera colectiva los bienes comunes de un inmueble o conjunto de inmuebles. Por eso, estas entidades tienen una serie de obligaciones fiscales que deben cumplir para garantizar el buen funcionamiento de la comunidad y evitar posibles sanciones. A continuación, explicamos […]
Leer noticia
¿Qué obligaciones fiscales tiene una comunidad de propietarios?
17/02/2022
Normas de convivencia en una comunidad: ruidos y horarios
Las normas de convivencia en una comunidad de vecinos en cuanto a ruidos se rigen por la normativa municipal, por lo que pueden variar entre una ciudad y otra, y lo establecido por la Ley de Propiedad Horizontal. ¿Quieres saber más sobre este tema? Te explicamos todo a continuación. ¿Cuál es el horario permitido para […]
Leer noticia
Normas de convivencia en una comunidad: ruidos y horarios
28/08/2025
¿Por qué necesitas un abogado especialista en comunidades de propietarios?
En la vida de una comunidad de vecinos surgen constantemente decisiones, conflictos y situaciones que exigen un conocimiento preciso de la normativa vigente. Aunque muchas gestiones cotidianas pueden resolverse internamente o con la ayuda de un administrador de fincas, hay ocasiones en las que contar con un abogado especializado en comunidades de propietarios no solo […]
Leer noticia
¿Por qué necesitas un abogado especialista en comunidades de propietarios?
01/07/2022
Inspecciones obligatorias en las comunidades de propietarios.
Las inspecciones obligatorias en comunidades de propietarios buscan garantizar la seguridad y el buen mantenimiento de las diferentes instalaciones que podemos encontrar en los edificios. Hablamos, por ejemplo, de ascensores o depósitos de gasóleo. ¿Cuándo deben pasarse las inspecciones obligatorias? Las inspecciones obligatorias deben hacerse con la periodicidad que establece el reglamento de seguridad correspondiente. […]
Leer noticia
Inspecciones obligatorias en las comunidades de propietarios.
29/07/2024
¿Qué IVA se aplica en las comunidades de propietarios?
El Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) es un tributo indirecto que grava el consumo de bienes y servicios en España. Sin embargo, cuando se trata del IVA de comunidades de propietarios, el manejo puede resultar confuso. Es importante mencionar que es fundamental que las comunidades de propietarios estén constituidas de acuerdo con las normas […]
Leer noticia
¿Qué IVA se aplica en las comunidades de propietarios?