Presupuesto
¿Se puede volver a votar un acuerdo de comunidad?
25/09/2025

¿Se puede volver a votar un acuerdo de comunidad?

Puede ocurrir que en una comunidad de propietarios se tomen decisiones que, con el tiempo, algunos vecinos deseen revisar, modificar o incluso anular. En estos casos, suele surgir la misma: ¿se puede volver a votar un acuerdo de comunidad que ya ha sido aprobado?

La respuesta, como suele ocurrir en el ámbito jurídico, depende de varios factores como el tipo de acuerdo, el tiempo transcurrido desde su aprobación, si se ha ejecutado ya y si existen nuevas circunstancias que justifiquen una nueva votación.

Por tanto, como el tema es complejo, vamos a analizar detalladamente cuándo se puede volver a votar un acuerdo en una comunidad de propietarios, qué dice la Ley de Propiedad Horizontal y qué tener en cuenta para hacerlo correctamente y evitar impugnaciones.

¿Qué dice la Ley de Propiedad Horizontal?

Como siempre, consultamos la base de todo: la Ley de Propiedad Horizontal (LPH). El texto no prohíbe expresamente que se vuelva a votar un acuerdo previamente adoptado, pero establece ciertas condiciones que deben cumplirse para que la nueva votación sea válida y legal.

Lo fundamental es que el nuevo acuerdo:

  • Se someta nuevamente a junta de propietarios, debidamente convocada.
  • Se incluya expresamente en el orden del día.
  • Se vote con las mayorías legales correspondientes.
  • No vulnere derechos adquiridos o normas de rango superior (como los estatutos o la propia LPH).

Esto significa que sí se puede volver a votar un acuerdo de comunidad, pero no de cualquier forma ni en cualquier momento.

¿Cuándo se puede volver a votar un acuerdo de comunidad?

Hay varios supuestos en los que es legalmente posible revocar, modificar o volver a votar un acuerdo anterior. Estos son los más habituales:

1. Cuando han cambiado las circunstancias.

Si desde la adopción del acuerdo original han cambiado las circunstancias que lo motivaron (por ejemplo, un presupuesto se ha disparado o ha aparecido una solución técnica mejor), es legítimo plantear una nueva votación para reconsiderar la decisión.

2. Cuando no se ha ejecutado aún el acuerdo.

Si el acuerdo todavía no se ha llevado a cabo, es más sencillo someterlo a nueva votación. En estos casos, la comunidad tiene margen para replantearse la decisión, siempre que lo haga cumpliendo los requisitos legales.

Por ejemplo, si se acordó hacer una obra pero aún no se ha contratado ni empezado, se puede convocar otra junta para votar su cancelación o modificación.

3. Cuando existe un error en el acuerdo original.

Si el acuerdo anterior contiene errores de forma o de fondo (por ejemplo, una mayoría mal computada o información incompleta), puede ser necesario volver a votar para corregir el procedimiento y que el acuerdo sea válido.

4. Cuando lo solicita una parte importante de la comunidad.

Si un grupo significativo de propietarios está en desacuerdo con un acuerdo anterior y solicita tratarlo en una nueva junta, el presidente o el 25% de los propietarios (o cuotas) pueden solicitar que se convoque una junta extraordinaria con ese único punto en el orden del día.

¿Y si el acuerdo ya ha sido ejecutado?

Este es el punto más delicado. Si el acuerdo ya ha sido ejecutado (por ejemplo, la obra ya está hecha o el contrato con un proveedor ya está firmado), volver a votarlo no tiene efectos prácticos sobre lo que ya se ha hecho. En estos casos:

  • Solo se podrían adoptar nuevos acuerdos para el futuro, pero no anular lo ya ejecutado.
  • La comunidad podría asumir un coste extra si quiere revertir lo hecho (por ejemplo, rescindir un contrato firmado o rehacer una instalación).
  • En ningún caso se pueden vulnerar derechos de terceros que hayan actuado de buena fe en base al acuerdo original.

Por tanto, si el acuerdo ya ha sido ejecutado, lo más adecuado puede ser valorar su impacto y planificar nuevas medidas a partir de ese punto, en lugar de intentar anular lo anterior.

¿Qué pasos seguir para volver a votar un acuerdo comunitario?

Si se desea someter nuevamente a votación un acuerdo anterior, la comunidad debe seguir un proceso claro y legal:

  1. Solicitar la convocatoria de junta extraordinaria (por parte del presidente o del 25% de propietarios/cuotas).
  2.  Incluir en el orden del día el punto concreto: “Revisión del acuerdo adoptado en la junta de fecha XX sobre [tema]”.
  3. Justificar el motivo de la revisión (cambio de circunstancias, error en la votación anterior, etc.).
  4. Celebrar la junta y someter el nuevo acuerdo a votación con las mayorías exigidas por la ley.
  5. Redactar el acta correctamente, dejando constancia del nuevo acuerdo y de su relación con el anterior.

De esta forma, forma, se garantiza la legalidad del procedimiento y se evitan posibles impugnaciones.

¿Puede un propietario impugnar una nueva votación?

Sí, como con cualquier acuerdo comunitario, cualquier propietario que no esté conforme puede impugnar judicialmente el nuevo acuerdo, siempre que:

  • Esté al corriente de pago de sus cuotas.
  • Haya votado en contra o se haya ausentado justificadamente.
  • Lo haga dentro del plazo legal de tres meses desde la adopción del acuerdo.

La impugnación puede basarse en que el nuevo acuerdo vulnera derechos adquiridos, no se ajusta a la ley o se ha adoptado sin seguir el procedimiento adecuado.

En resumen, sí se puede volver a votar un acuerdo de comunidad, siempre que se haga de forma legal, transparente y motivada. La clave está en respetar el procedimiento de convocatoria, mayoría y justificación, y actuar siempre con base legal para proteger tanto los intereses de la comunidad como los derechos de los propietarios.

Otras noticias/   TODA la actulidad
17/11/2023
Calefacción central en comunidades de vecinos: Ley de propiedad Horizontal
La calefacción central en comunidades de vecinos es un elemento clave para el bienestar de los residentes. Sin embargo, su gestión y mantenimiento pueden generar dudas en cuanto a las responsabilidades legales de la comunidad. En este artículo, analizaremos la regulación establecida por la Ley de Propiedad Horizontal en relación a la calefacción central, para […]
Leer noticia
Calefacción central en comunidades de vecinos: Ley de propiedad Horizontal
28/06/2023
¿Qué es un administrador de fincas?
Un administrador de fincas es el profesional que se encarga de gestionar y administrar los elementos comunes de una comunidad de propietarios, y su función principal es velar por los intereses de los propietarios y asegurar un correcto funcionamiento de los inmuebles bajo su responsabilidad. El Colegio Profesional de Administradores de Fincas de Murcia define […]
Leer noticia
¿Qué es un administrador de fincas?
28/10/2021
7 Obligaciones de un Administrador en la comunidad de vecinos
¿Sabes cuáles son las obligaciones del administrador de fincas? Estas están recogidas por ley y describen, de una forma muy precisa, hasta dónde llega la figura del administrador. Las 7 obligaciones de los administradores de fincas. Las obligaciones del administrador de fincas están recogidas en el artículo 20 de la Ley de Propiedad Horizontal. Es […]
Leer noticia
7 Obligaciones de un Administrador en la comunidad de vecinos
24/05/2021
Atrapados en la presidencia de la comunidad de vecinos
Las juntas virtuales solo pueden celebrarse para asuntos urgentes. Los actuales responsables de la comunidad deberán seguir en el cargo, al menos, otros siete meses más. Atrapados en el cargo de presidente de la comunidad de vecinos. Así están miles de propietarios que ocupan el puesto presidencial desde 2019 y buscan desesperados una solución. Su […]
Leer noticia
Atrapados en la presidencia de la comunidad de vecinos
29/01/2024
¿Cuáles son las funciones del presidente de una comunidad de propietarios?
Las comunidades de propietarios requieren liderazgo efectivo para garantizar la convivencia armoniosa y la gestión eficiente de los recursos comunes. En este contexto, las funciones del presidente de una comunidad juegan un papel crucial a la hora de contribuir al bienestar de todos los residentes. A continuación, exploramos en detalle las responsabilidades clave que recaen […]
Leer noticia
¿Cuáles son las funciones del presidente de una comunidad de propietarios?
27/02/2024
¿Se pueden dejar cosas en los rellanos y zonas comunes?
Una de las situaciones más comunes que se presentan en las comunidades de vecinos es la pregunta sobre si está permitido dejar objetos en los rellanos y zonas comunes de los edificios. La respuesta a esta interrogante no es tan simple como parece y está sujeta a diversos factores legales y normativos que deben ser […]
Leer noticia
¿Se pueden dejar cosas en los rellanos y zonas comunes?
22/12/2021
¿Cómo proceder ante la comunidad para hacer un cerramiento de terraza?
Si dispones de un balcón o terraza quizás hayas barajado la posibilidad de acristalar su perímetro para poder aprovecharla durante más meses o, incluso, para ganar unos cuantos metros a tu vivienda. Las dos ideas están muy bien, pero… ¿puedes hacer un cerramiento de terraza sin permiso de la comunidad? Una terraza acristalada no solo […]
Leer noticia
¿Cómo proceder ante la comunidad para hacer un cerramiento de terraza?
01/07/2024
¿Qué derechos tienen los propietarios en la comunidad?
En cualquier edificio residencial, complejo de apartamentos o conjunto de casas adosadas existen una serie de derechos para los propietarios de la comunidad de vecinos que deben ser respetados y protegidos. Estos no solo están diseñados para garantizar la convivencia pacífica entre vecinos, sino también para asegurar que cada propietario pueda disfrutar plenamente de su […]
Leer noticia
¿Qué derechos tienen los propietarios en la comunidad?
20/07/2022
¿Es obligatorio tener administrador de fincas?
Aunque no es obligatorio tener administrador de fincas, su papel es fundamental para la buena gestión de una comunidad de vecinos. Gracias a su experiencia y conocimientos hace que todas las responsabilidades que, de lo contrario recaen sobre el presidente, se resuelvan de forma rápida y eficiente. Es por esto que, hoy en día, prácticamente […]
Leer noticia
¿Es obligatorio tener administrador de fincas?
06/05/2024
¿Cuáles son los órganos de gobierno de una comunidad de propietarios?
En el entramado de la vida comunitaria, la junta de gobierno emerge como un pilar fundamental. Desde la toma de decisiones hasta la resolución de conflictos y la transparencia, esta instancia desempeña un papel crucial en la gestión y armonía de las comunidades de propietarios. En este artículo veremos en detalles quiénes forman la junta […]
Leer noticia
¿Cuáles son los órganos de gobierno de una comunidad de propietarios?