Presupuesto
¿Cuándo son válidos los acuerdos de la junta de propietarios? Requisitos y casos de impugnación
26/05/2025

¿Cuándo son válidos los acuerdos de la junta de propietarios? Requisitos y casos de impugnación

¿Cuándo son válidos los acuerdos de la junta de propietarios? Requisitos y casos de impugnación En el funcionamiento diario de una comunidad de vecinos, las decisiones colectivas se toman a través de la junta de propietarios. Desde cuestiones rutinarias como reparaciones hasta decisiones complejas como instalar un ascensor o aprobar derramas, todo se canaliza mediante acuerdos adoptados en junta. Pero no basta con votar y decidir: para que un acuerdo sea legalmente vinculante, debe cumplir con una serie de requisitos.

En este artículo analizamos cuándo se puede hablar de la validez de los acuerdos de la junta de propietarios, qué requisitos deben cumplirse según la Ley de Propiedad Horizontal (LPH) y en qué casos cabe impugnarlos ante los tribunales.

¿Qué norma regula los acuerdos comunitarios?

La Ley de Propiedad Horizontal (Ley 49/1960, de 21 de julio), especialmente en sus artículos 14 a 18, es la norma que regula la convocatoria, desarrollo y validez de los acuerdos adoptados en una comunidad de propietarios. Esta ley fija tanto los requisitos formales como los materiales que deben observarse para que una decisión tomada en junta sea plenamente legal y ejecutable.

Requisitos para la validez de los acuerdos de la junta de propietarios.

La validez de los acuerdos de la junta de propietarios se sustenta en dos pilares: el cumplimiento de los requisitos formales y el respeto al contenido legal del acuerdo. Ambos son necesarios.

1. Requisitos formales

a) Convocatoria adecuada.

La junta debe ser convocada por el presidente (o en su defecto por el 25% de los propietarios o cuotas) con una antelación mínima de 6 días para las juntas ordinarias. En la convocatoria debe incluirse:

  • Orden del día.
  • Fecha, hora y lugar de la reunión.
  • Mención a primera y segunda convocatoria.

b) Constitución válida de la junta.

Para que la junta esté válidamente constituida, deben asistir:

En primera convocatoria: la mayoría de propietarios que representen la mayoría de las cuotas de participación.

En segunda convocatoria (media hora después): es válida con los propietarios que asistan, sin mínimo requerido.

c) Mayorías necesarias según el tipo de acuerdo.

2. Requisitos materiales: contenido legal del acuerdo.

Además de los aspectos formales, el contenido del acuerdo debe ser conforme a la ley, los estatutos de la comunidad y los principios generales del derecho. Por tanto, un acuerdo no será válido si:

  • Va en contra de derechos individuales reconocidos.
  • Impone obligaciones a propietarios sin base legal.
  • Excede las competencias de la junta.
  • Contraviene normas urbanísticas o de seguridad.

¿Cuándo se puede impugnar un acuerdo de la junta?

Según el artículo 18 de la LPH, los acuerdos de la junta pueden ser impugnados judicialmente por los propietarios que votaron en contra, se abstuvieron o no asistieron a la reunión, siempre que estén al corriente de pago de sus cuotas.

Motivos de impugnación válidos.

  1. Va en contra de la ley o de los estatutos de la comunidad.
  2. Perjuicio grave para la comunidad o para algún propietario.
  3. Beneficio injustificado de uno o varios propietarios en detrimento del resto.
  4. Adopción con abuso de derecho o fraude.

Plazos para impugnar.

  • 3 meses desde la notificación del acuerdo.
  • 1 año si el acuerdo es contrario a la ley o a los estatutos.

Ejemplos de acuerdos impugnables.

  • Aprobar la instalación de cámaras sin el quórum exigido.
  • Aprobar derramas para mejoras no necesarias sin mayoría suficiente.
  • Acordar restricciones de uso a una vivienda (como prohibir el alquiler turístico) sin unanimidad.
  • Modificar estatutos sin seguir el procedimiento correcto.

Consecuencias de la impugnación.

Si el juez estima la impugnación, el acuerdo queda

, lo que impide su ejecución. Si ya se han realizado actos en virtud del acuerdo, pueden declararse nulos o incluso dar lugar a responsabilidades patrimoniales.

Recomendaciones para evitar conflictos.

Para garantizar la validez de los acuerdos de la junta de propietarios es recomendable:

  • Convocar las juntas correctamente, respetando plazos y formas.
  • Incluir todos los temas relevantes en el orden del día.
  • Asesorarse legalmente antes de adoptar decisiones complejas.
  • Levantar actas detalladas y firmadas por el presidente y el secretario.
  • Facilitar copia del acta a todos los propietarios.

En conclusión, la validez de los acuerdos de la junta de propietarios no depende únicamente de lo que se vote, sino de cómo y sobre qué se vota. Cumplir con los requisitos legales evita que las decisiones comunitarias sean cuestionadas en los tribunales y favorece la convivencia entre vecinos.

 

Otras noticias/   TODA la actulidad
31/07/2025
¿Es legal convocar una junta de propietarios por Whatsapp?
Las nuevas tecnologías han transformado la forma en que nos comunicamos. También entre las comunidades de vecinos. Así, en muchos edificios, los grupos de WhatsApp se han convertido en la herramienta habitual para compartir avisos, recordar fechas o incluso proponer decisiones. Pero cuando hablamos de cuestiones formales, como convocar una junta, surgen dudas: ¿es legal […]
Leer noticia
¿Es legal convocar una junta de propietarios por Whatsapp?
25/05/2022
Gastos en la comunidad de propietarios: lo que necesitas saber.
Si formas parte de una comunidad de propietarios, deberás pagar unos gastos que tienen como objetivo el mantenimiento y la mejora de los elementos de la propiedad común e incluyen desde las facturas de luz y agua hasta la limpieza de zonas comunes o servicios profesionales (conserjería, jardinería, limpieza de piscinas, socorristas…). A continuación, te […]
Leer noticia
Gastos en la comunidad de propietarios: lo que necesitas saber.
28/11/2023
¿Qué es una asesoría legal y cuándo la necesitas?
Las comunidades de propietarios requieren una gestión eficiente y asesoramiento legal para resolver conflictos, cumplir con normativas y mantener un ambiente armonioso entre los vecinos. Así, la asesoría legal especializada en este ámbito se convierte en un recurso muy valioso para abordar cuestiones que pueden afectar a la convivencia y el funcionamiento de las comunidades […]
Leer noticia
¿Qué es una asesoría legal y cuándo la necesitas?
28/09/2022
Obras en las comunidades de propietarios. Todo lo que debes saber.
Las reformas no son plato de buen gusto para nadie, ni para el que las hace y especialmente tampoco para el que las sufre indirectamente. Esto hace que a veces surjan problemas, por lo que es recomendable conocer el reglamento de obras en comunidades de vecinos y guiarse por él. A continuación veremos qué dice […]
Leer noticia
Obras en las comunidades de propietarios. Todo lo que debes saber.
03/07/2023
Consejos para realizar un adecuado control de accesos y seguridad en garajes comunitarios.
¿Estás al día de las últimas medidas de seguridad en garajes comunitarios? Si te preocupa que entren a robar en tu edificio y se vean afectados los vehículos de los vecinos, necesitas actualizar tus sistemas de seguridad. Te explicamos cómo evitar robos en garajes y trasteros. Medidas de seguridad en garajes comunitarios. La seguridad en […]
Leer noticia
Consejos para realizar un adecuado control de accesos y seguridad en garajes comunitarios.
22/01/2024
Notificaciones 060 para comunidades de propietarios
Uno de los aspectos fundamentales del buen funcionamiento y el cumplimiento de las obligaciones fiscales en las comunidades de propietarios son las notificaciones 060. En este artículo, explicaremos en detalle qué son las notificaciones 060 y cómo afectan a las comunidades de propietarios. ¿Para qué sirven las notificaciones 060 a las comunidades de propietarios? Las […]
Leer noticia
Notificaciones 060 para comunidades de propietarios
02/01/2024
¿Qué permisos se necesitan para hacer una reforma en casa?
Darle un lavado de cara o renovar tu vivienda puede ser un proyecto emocionante y transformador, pero antes de empezar a derribar paredes o instalar nuevos elementos, es esencial entender y obtener los permisos para hacer reformas en casa. Los requisitos legales varían según la ubicación, el tipo de trabajo y las regulaciones locales, por […]
Leer noticia
¿Qué permisos se necesitan para hacer una reforma en casa?
17/02/2022
Normas de convivencia en una comunidad: ruidos y horarios
Las normas de convivencia en una comunidad de vecinos en cuanto a ruidos se rigen por la normativa municipal, por lo que pueden variar entre una ciudad y otra, y lo establecido por la Ley de Propiedad Horizontal. ¿Quieres saber más sobre este tema? Te explicamos todo a continuación. ¿Cuál es el horario permitido para […]
Leer noticia
Normas de convivencia en una comunidad: ruidos y horarios
13/12/2021
¿Cómo se constituye una comunidad de propietarios?
La constitución de la comunidad de propietarios es una de las primeras tareas que han de realizar los vecinos de una vivienda de obra nueva para poder acordar servicios y pagos necesarios para el funcionamiento y mantenimiento del edificio. La comunidad de propietarios es la entidad compuesta por todos los vecinos, propietarios de los pisos, […]
Leer noticia
¿Cómo se constituye una comunidad de propietarios?
06/05/2024
¿Cuáles son los órganos de gobierno de una comunidad de propietarios?
En el entramado de la vida comunitaria, la junta de gobierno emerge como un pilar fundamental. Desde la toma de decisiones hasta la resolución de conflictos y la transparencia, esta instancia desempeña un papel crucial en la gestión y armonía de las comunidades de propietarios. En este artículo veremos en detalles quiénes forman la junta […]
Leer noticia
¿Cuáles son los órganos de gobierno de una comunidad de propietarios?