Presupuesto
¿Es legal convocar una junta de propietarios por Whatsapp?
31/07/2025

¿Es legal convocar una junta de propietarios por Whatsapp?

Las nuevas tecnologías han transformado la forma en que nos comunicamos. También entre las comunidades de vecinos. Así, en muchos edificios, los grupos de WhatsApp se han convertido en la herramienta habitual para compartir avisos, recordar fechas o incluso proponer decisiones. Pero cuando hablamos de cuestiones formales, como convocar una junta, surgen dudas: ¿es legal convocar una junta de propietarios por WhatsApp? En este artículo te explicamos qué dice la ley, qué riesgos implica esta práctica y cuáles son las recomendaciones para que la convocatoria de una reunión sea válida y no pueda ser impugnada.

¿Qué dice la Ley de Propiedad Horizontal?

La convocatoria de juntas de propietarios está regulada por el artículo 16 de la Ley de Propiedad Horizontal (LPH), que establece de forma clara cómo debe realizarse:

“La convocatoria se notificará a todos los propietarios indicando los asuntos a tratar, el lugar, día y hora en primera y segunda convocatoria”.

La ley no especifica un medio concreto (como el correo postal o burofax), pero exige que la convocatoria llegue de forma fehaciente a todos los propietarios, asegurando que estos han sido informados con suficiente antelación y con los datos necesarios para poder asistir.

Por tanto, el debate no está tanto en el canal utilizado (correo, WhatsApp, email), sino en si ese canal garantiza la correcta notificación a todos los propietarios.

Entonces, ¿es legal convocar una junta de propietarios por WhatsApp?

La respuesta es: depende. En principio, convocar una junta por WhatsApp no es ilegal, pero tampoco se considera un medio fehaciente, salvo que se den ciertas condiciones muy específicas. Para que una convocatoria por WhatsApp sea válida y legalmente segura, deberían cumplirse todos estos requisitos:

  • Que todos los propietarios hayan aceptado previamente expresamente recibir las convocatorias por este medio.
  • Que se envíe la convocatoria a todos los propietarios sin excepción, y no solo a un grupo reducido.
  • Que el mensaje incluya todos los datos necesarios: orden del día, fecha, hora, lugar y posibles acuerdos a adoptar.
  • Que se pueda demostrar que el mensaje fue recibido por cada propietario y que no hubo errores de envío.

Dado que WhatsApp no genera acuse de recibo, y que algunos propietarios pueden no estar en el grupo, haber cambiado de número o no usar la aplicación, no se recomienda utilizarlo como único canal de notificación oficial.

¿Qué riesgos tiene convocar una junta solo por WhatsApp?

Utilizar únicamente WhatsApp para convocar una junta puede acarrear importantes consecuencias. A continuación, te explicamos los principales riesgos de esta práctica:

1. Impugnación de los acuerdos.

Un propietario que no haya sido correctamente notificado podría impugnar judicialmente los acuerdos adoptados en la reunión, especialmente si se tratan asuntos relevantes como obras, derramas o cambios en los estatutos.

2. Nulidad de la junta.

Si no se ha convocado conforme a la ley, la junta puede considerarse inválida. Esto implica que todas las decisiones adoptadas carecen de efectos legales.

3. Conflictos entre vecinos.

Este tipo de errores suelen generar tensiones internas. Algunos propietarios pueden sentirse excluidos o creer que no se ha actuado con transparencia. Por todo ello, aunque parezca práctico y rápido, convocar por WhatsApp sin una base legal sólida puede terminar generando más problemas que soluciones.

¿Cuál es la forma correcta de convocar una junta de propietarios?

Para garantizar la validez de la convocatoria, la comunidad debe utilizar medios que acrediten que todos los propietarios han sido informados correctamente. Los más habituales son:

  • Correo postal certificado con acuse de recibo.
  • Burofax.
  • Correo electrónico con acuse de lectura, siempre que el propietario haya dado su consentimiento por escrito.

En comunidades pequeñas o con buena convivencia, se puede llegar a acuerdos más flexibles. Pero incluso en esos casos, conviene dejar constancia de que todos los propietarios han recibido y aceptado el método elegido.

¿Se puede usar WhatsApp como complemento?

Sí. WhatsApp puede ser muy útil como canal informativo adicional. Por ejemplo, para recordar la fecha de la reunión, compartir el acta posteriormente o resolver dudas rápidas entre vecinos. Pero no debe sustituir a los canales oficiales para actos formales como la convocatoria de juntas.

Una buena práctica es utilizar WhatsApp como recordatorio, pero asegurando que la convocatoria oficial se ha hecho por los medios establecidos legalmente.

En resumen, la tecnología puede facilitar la gestión de las comunidades pero en temas legales es fundamental actuar con rigor.

En la práctica, la respuesta a si es legal convocar una junta de propietarios por WhatsApp es que no es recomendable hacerlo como único medio, salvo que se den garantías legales muy concretas.

Para evitar impugnaciones, nulidad de acuerdos o conflictos innecesarios, lo más seguro es combinar la tecnología con los procedimientos formales reconocidos legalmente. Y ante cualquier duda, contar con el asesoramiento de un administrador de fincas o abogado especializado en comunidades de vecinos.

Otras noticias/   TODA la actulidad
27/02/2024
¿Se pueden dejar cosas en los rellanos y zonas comunes?
Una de las situaciones más comunes que se presentan en las comunidades de vecinos es la pregunta sobre si está permitido dejar objetos en los rellanos y zonas comunes de los edificios. La respuesta a esta interrogante no es tan simple como parece y está sujeta a diversos factores legales y normativos que deben ser […]
Leer noticia
¿Se pueden dejar cosas en los rellanos y zonas comunes?
26/01/2022
Estatutos comunidad de propietarios: lo que necesitas saber
Cuando adquirimos una vivienda o un local comercial, tanto de nueva construcción como de segunda mano, es fundamental conocer los estatutos de la comunidad de propietarios. Estos son de obligado cumplimiento y recogen los derechos y responsabilidades de todos los vecinos.  ¿Qué son los estatutos de las comunidades de propietarios? Los estatutos de una comunidad […]
Leer noticia
Estatutos comunidad de propietarios: lo que necesitas saber
24/05/2024
Accesibilidad en comunidades de propietarios: Obligaciones y recomendaciones
La accesibilidad en las comunidades de propietarios es un tema de creciente importancia, reflejando una sociedad que busca ser más inclusiva y respetuosa con las necesidades de todos sus miembros. La legislación española ha ido evolucionando para garantizar que las personas con movilidad reducida, discapacidades sensoriales u otras limitaciones físicas puedan disfrutar de su hogar […]
Leer noticia
Accesibilidad en comunidades de propietarios: Obligaciones y recomendaciones
18/02/2025
Normativa en el uso de patios interiores en las comunidades de vecinos
Los patios interiores en las comunidades de vecinos en España son espacios que, aunque a menudo pasan desapercibidos, desempeñan un papel crucial en la ventilación e iluminación de las viviendas. Su uso y mantenimiento pueden ser fuente de conflictos si no se gestionan adecuadamente. Por ello, es esencial conocer la normativa que regula el uso […]
Leer noticia
Normativa en el uso de patios interiores en las comunidades de vecinos
25/05/2022
Gastos en la comunidad de propietarios: lo que necesitas saber.
Si formas parte de una comunidad de propietarios, deberás pagar unos gastos que tienen como objetivo el mantenimiento y la mejora de los elementos de la propiedad común e incluyen desde las facturas de luz y agua hasta la limpieza de zonas comunes o servicios profesionales (conserjería, jardinería, limpieza de piscinas, socorristas…). A continuación, te […]
Leer noticia
Gastos en la comunidad de propietarios: lo que necesitas saber.
04/11/2024
7 obligaciones que tienen los propietarios en una comunidad de vecinos
Cuando formas parte de una comunidad de propietarios, no solo disfrutas de los beneficios de compartir gastos y servicios, sino que también adquieres ciertas obligaciones, las cuales están reguladas por la Ley de Propiedad Horizontal (LPH). Estas obligaciones son fundamentales para mantener una convivencia adecuada y asegurar el correcto funcionamiento del edificio y sus instalaciones […]
Leer noticia
7 obligaciones que tienen los propietarios en una comunidad de vecinos
27/09/2023
El papel del administrador en la gestión financiera de una comunidad
Dentro de la gestión de comunidades, la gestión financiera es uno de los aspectos más cruciales para el bienestar y estabilidad. Y es que es necesario que alguien se encargue del cobro de cuotas a propietarios, pago de recibos, abono de proveedores, etc. Normalmente, esta responsabilidad recae sobre el administrador de la propiedad que se […]
Leer noticia
El papel del administrador en la gestión financiera de una comunidad
24/05/2023
Buzones inteligentes en comunidades: Todo lo que debes saber.
En un mundo cada vez más conectado y con un fuerte incremento de las compras online, la instalación de buzones inteligentes en comunidades se ha convertido en una tendencia creciente. Estos buzones ofrecen una serie de ventajas que van desde una mayor seguridad hasta la comodidad que implica para los vecinos recibir paquetes aún cuando […]
Leer noticia
Buzones inteligentes en comunidades: Todo lo que debes saber.
29/12/2022
Ley de propiedad horizontal en elementos comunes
Los derechos y obligaciones en cuanto al uso de elementos comunes en una comunidad de vecinos se regulan, principalmente, con la Ley de Propiedad Horizontal. La Ley de Propiedad Horizontal define los elementos comunes como “todos aquellos elementos que forman parte de la comunidad”. Es decir, áreas comunes que comparten los vecinos y propietarios del […]
Leer noticia
Ley de propiedad horizontal en elementos comunes
31/03/2022
10 preguntas clave sobre las piscinas comunitarias y normas
Si bien una piscina comunitaria es un valor añadido en cualquier construcción y un gran reclamo para los propietarios, hay que ser conscientes de que conlleva ciertas responsabilidades y hay que cumplir una serie de normas. Cada temporada, cuando se acerca el momento de su apertura, surgen siempre las mismas dudas. A continuación respondemos a […]
Leer noticia
10 preguntas clave sobre las piscinas comunitarias y normas