Presupuesto
¿Es legal convocar una junta de propietarios por Whatsapp?
31/07/2025

¿Es legal convocar una junta de propietarios por Whatsapp?

Las nuevas tecnologías han transformado la forma en que nos comunicamos. También entre las comunidades de vecinos. Así, en muchos edificios, los grupos de WhatsApp se han convertido en la herramienta habitual para compartir avisos, recordar fechas o incluso proponer decisiones. Pero cuando hablamos de cuestiones formales, como convocar una junta, surgen dudas: ¿es legal convocar una junta de propietarios por WhatsApp? En este artículo te explicamos qué dice la ley, qué riesgos implica esta práctica y cuáles son las recomendaciones para que la convocatoria de una reunión sea válida y no pueda ser impugnada.

¿Qué dice la Ley de Propiedad Horizontal?

La convocatoria de juntas de propietarios está regulada por el artículo 16 de la Ley de Propiedad Horizontal (LPH), que establece de forma clara cómo debe realizarse:

“La convocatoria se notificará a todos los propietarios indicando los asuntos a tratar, el lugar, día y hora en primera y segunda convocatoria”.

La ley no especifica un medio concreto (como el correo postal o burofax), pero exige que la convocatoria llegue de forma fehaciente a todos los propietarios, asegurando que estos han sido informados con suficiente antelación y con los datos necesarios para poder asistir.

Por tanto, el debate no está tanto en el canal utilizado (correo, WhatsApp, email), sino en si ese canal garantiza la correcta notificación a todos los propietarios.

Entonces, ¿es legal convocar una junta de propietarios por WhatsApp?

La respuesta es: depende. En principio, convocar una junta por WhatsApp no es ilegal, pero tampoco se considera un medio fehaciente, salvo que se den ciertas condiciones muy específicas. Para que una convocatoria por WhatsApp sea válida y legalmente segura, deberían cumplirse todos estos requisitos:

  • Que todos los propietarios hayan aceptado previamente expresamente recibir las convocatorias por este medio.
  • Que se envíe la convocatoria a todos los propietarios sin excepción, y no solo a un grupo reducido.
  • Que el mensaje incluya todos los datos necesarios: orden del día, fecha, hora, lugar y posibles acuerdos a adoptar.
  • Que se pueda demostrar que el mensaje fue recibido por cada propietario y que no hubo errores de envío.

Dado que WhatsApp no genera acuse de recibo, y que algunos propietarios pueden no estar en el grupo, haber cambiado de número o no usar la aplicación, no se recomienda utilizarlo como único canal de notificación oficial.

¿Qué riesgos tiene convocar una junta solo por WhatsApp?

Utilizar únicamente WhatsApp para convocar una junta puede acarrear importantes consecuencias. A continuación, te explicamos los principales riesgos de esta práctica:

1. Impugnación de los acuerdos.

Un propietario que no haya sido correctamente notificado podría impugnar judicialmente los acuerdos adoptados en la reunión, especialmente si se tratan asuntos relevantes como obras, derramas o cambios en los estatutos.

2. Nulidad de la junta.

Si no se ha convocado conforme a la ley, la junta puede considerarse inválida. Esto implica que todas las decisiones adoptadas carecen de efectos legales.

3. Conflictos entre vecinos.

Este tipo de errores suelen generar tensiones internas. Algunos propietarios pueden sentirse excluidos o creer que no se ha actuado con transparencia. Por todo ello, aunque parezca práctico y rápido, convocar por WhatsApp sin una base legal sólida puede terminar generando más problemas que soluciones.

¿Cuál es la forma correcta de convocar una junta de propietarios?

Para garantizar la validez de la convocatoria, la comunidad debe utilizar medios que acrediten que todos los propietarios han sido informados correctamente. Los más habituales son:

  • Correo postal certificado con acuse de recibo.
  • Burofax.
  • Correo electrónico con acuse de lectura, siempre que el propietario haya dado su consentimiento por escrito.

En comunidades pequeñas o con buena convivencia, se puede llegar a acuerdos más flexibles. Pero incluso en esos casos, conviene dejar constancia de que todos los propietarios han recibido y aceptado el método elegido.

¿Se puede usar WhatsApp como complemento?

Sí. WhatsApp puede ser muy útil como canal informativo adicional. Por ejemplo, para recordar la fecha de la reunión, compartir el acta posteriormente o resolver dudas rápidas entre vecinos. Pero no debe sustituir a los canales oficiales para actos formales como la convocatoria de juntas.

Una buena práctica es utilizar WhatsApp como recordatorio, pero asegurando que la convocatoria oficial se ha hecho por los medios establecidos legalmente.

En resumen, la tecnología puede facilitar la gestión de las comunidades pero en temas legales es fundamental actuar con rigor.

En la práctica, la respuesta a si es legal convocar una junta de propietarios por WhatsApp es que no es recomendable hacerlo como único medio, salvo que se den garantías legales muy concretas.

Para evitar impugnaciones, nulidad de acuerdos o conflictos innecesarios, lo más seguro es combinar la tecnología con los procedimientos formales reconocidos legalmente. Y ante cualquier duda, contar con el asesoramiento de un administrador de fincas o abogado especializado en comunidades de vecinos.

Otras noticias/   TODA la actulidad
17/02/2023
¿Cuáles son los problemas más comunes en comunidades de vecinos?
Los problemas en comunidades de vecinos son algo muy común. Desde ruidos, propietarios que no pagan las cuotas hasta presidentes que se desentienden y que descuidan sus responsabilidades. Vivir en comunidad no siempre es fácil, pero para eso está la Ley de Propiedad Horizontal a la que hay que recurrir siempre que sea necesario resolver […]
Leer noticia
¿Cuáles son los problemas más comunes en comunidades de vecinos?
07/10/2024
¿Cómo gestionar los problemas de basura en una comunidad de vecinos?
El correcto manejo del cuarto de basuras en comunidades es un factor clave para mantener el orden, la higiene y la armonía entre los vecinos. Sin una adecuada gestión, este espacio puede convertirse en foco de malos olores, plagas y conflictos entre los habitantes del edificio. Además, el incumplimiento de las normativas locales sobre la […]
Leer noticia
¿Cómo gestionar los problemas de basura en una comunidad de vecinos?
26/02/2025
¿Qué obligaciones fiscales tiene una comunidad de propietarios?
Las comunidades de propietarios son entidades jurídicas que surgen con el fin de gestionar de manera colectiva los bienes comunes de un inmueble o conjunto de inmuebles. Por eso, estas entidades tienen una serie de obligaciones fiscales que deben cumplir para garantizar el buen funcionamiento de la comunidad y evitar posibles sanciones. A continuación, explicamos […]
Leer noticia
¿Qué obligaciones fiscales tiene una comunidad de propietarios?
28/02/2022
¿Cómo hacer un acta de la Junta de Propietarios?
Las actas en la comunidad de propietarios son una herramienta fundamental, y obligatoria por ley, para reflejar las decisiones que se toman en las reuniones y que quede constancia de las mismas de forma oficial. Sin embargo, surgen muchas dudas al respecto: ¿quién convoca la reunión?, ¿quién redacta el acta?, ¿qué hay que incluir en […]
Leer noticia
¿Cómo hacer un acta de la Junta de Propietarios?
01/07/2024
¿Qué derechos tienen los propietarios en la comunidad?
En cualquier edificio residencial, complejo de apartamentos o conjunto de casas adosadas existen una serie de derechos para los propietarios de la comunidad de vecinos que deben ser respetados y protegidos. Estos no solo están diseñados para garantizar la convivencia pacífica entre vecinos, sino también para asegurar que cada propietario pueda disfrutar plenamente de su […]
Leer noticia
¿Qué derechos tienen los propietarios en la comunidad?
12/04/2021
Reuniones virtuales de las juntas de propietarios
El Consejo General de Colegios de Administradores de Fincas (CGCAFE), tras las diversas reuniones mantenidas con los distintos Grupos Parlamentarios, ha logrado que el Grupo Parlamentario Socialista, el Grupo Popular y el de Ciudadanos hayan presentado sendas mociones para que se puedan celebrar reuniones virtuales de las juntas de propietarios. Aproximadamente se celebran en España […]
Leer noticia
Reuniones virtuales de las juntas de propietarios
23/02/2023
¿Qué puedo hacer si mis vecinos no pagan los gastos de comunidad?
Los gastos del edificio deben asumirlos todos los propietarios en función de su cuota de participación pero, a veces, nos encontramos con que hay vecinos que no pagan la comunidad. Este es uno de los problemas más comunes en las comunidades de vecinos. Para resolverlo, hay que seguir una serie de pasos para reclamar la […]
Leer noticia
¿Qué puedo hacer si mis vecinos no pagan los gastos de comunidad?
23/11/2021
¿Cómo obtener el certificado digital de una comunidad de propietarios?
Los certificados de comunidades de propietarios son una herramienta útil e imprescindible para que las comunidades puedan relacionarse a través de medios telemáticos con las administraciones. Además de ahorrar tiempo, permite cumplir con la ley que obliga a las comunidades de propietarios a realizar sus trámites exclusivamente a través de canales electrónicos. Por lo tanto, […]
Leer noticia
¿Cómo obtener el certificado digital de una comunidad de propietarios?
28/04/2022
Normativa del aire acondicionado en las comunidades de vecinos
Conforme se acerca el verano y comienzan a subir los termómetros, muchos vecinos se preguntan cuál es la normativa de aire acondicionado en su comunidad de vecinos para poder instalar un aparato en su vivienda. Es importante saber, antes de incurrir en gastos, si en la comunidad en la que vivimos está permitida su instalación […]
Leer noticia
Normativa del aire acondicionado en las comunidades de vecinos
03/01/2023
¿Cómo ahorrar energía en las comunidades de propietarios?
¿Quieres saber cómo activar el ahorro de energía en comunidades de vecinos? Este aspecto es clave, especialmente con la subida de precios de gas, luz y gasóleo. Y es que las comunidades generan una serie de gastos que pueden llegar a alcanzar cifras importantes. Por lo que aplicar una serie de medidas sencillas permitirá ganar […]
Leer noticia
¿Cómo ahorrar energía en las comunidades de propietarios?