Presupuesto
Calefacción central en comunidades de vecinos: Ley de propiedad Horizontal
17/11/2023

Calefacción central en comunidades de vecinos: Ley de propiedad Horizontal

La calefacción central en comunidades de vecinos es un elemento clave para el bienestar de los residentes. Sin embargo, su gestión y mantenimiento pueden generar dudas en cuanto a las responsabilidades legales de la comunidad.

En este artículo, analizaremos la regulación establecida por la Ley de Propiedad Horizontal en relación a la calefacción central, para que puedas tomar decisiones informadas en tu comunidad de propietarios.

Qué dice la Ley de Propiedad Horizontal sobre la calefacción central.

Actualmente no existe una ley que regule como tal el uso de la calefacción central en las comunidades de vecinos. Donde podemos encontrar las normas básicas de funcionamiento es en la Ley de Propiedad Horizontal. En concreto, debemos consultar el artículo 17.

División de gastos.

En cuanto a los gastos, la Ley de Propiedad Horizontal determina que deben ser repartidos entre los propietarios según su coeficiente de participación en la comunidad. Esto significa que aquellos propietarios con mayor participación en el edificio asumirán una parte proporcionalmente mayor de los costos de mantenimiento de la calefacción central.

Decisiones sobre la calefacción central.

La toma de decisiones relacionadas con la calefacción central debe llevarse a cabo en junta de propietarios. Es importante que se discuta y apruebe cualquier modificación o mejora en el sistema de calefacción central; por ejemplo los horarios de encendido y apagado, la temperatura de la calefacción, o los presupuestos necesarios para su funcionamiento.

¿Puedo no utilizar la calefacción central?

En la Ley de Propiedad Horizontal no existe ningún artículo en el que se indique que un vecino no pueda desconectarse de la calefacción central del edificio. Sin embargo, cualquier cambio en su funcionamiento deberá aprobarse en Junta. Esto implica que, de salir favorable, los gastos de calefacción deberán repartirse entre los vecinos restantes lo que implica un aumento de la cuota.

Apagado y encendido de la calefacción central.

Las fechas y el horario de encendido y apagado de la calefacción comunitaria depende exclusivamente de los vecinos. Estas decisiones deberán aprobarse en conjunta a través de una votación por mayoría.

Normalmente, según la zona de la península, el encendido se realiza entre finales de octubre y principios de noviembre. Y, dependiendo de las temperaturas, pueden apagarse en el mes de abril.

Tampoco existe en la normativa ninguna referencia sobre cuántas horas puede estar encendida la calefacción al día; aunque lo habitual es que por la noche se apague.

Mantenimiento Preventivo y Obligaciones Legales.

La Ley de Propiedad Horizontal también establece la obligación de llevar a cabo un mantenimiento preventivo de la calefacción central. Esto incluye revisiones periódicas, limpieza y reparaciones menores para garantizar su correcto funcionamiento y prolongar su vida útil.

Es importante que estas revisiones la realicen empresas especializadas y certificadas.

Si tienes más preguntas sobre este tema o necesitas asesoramiento específico para tu comunidad de propietarios, no dudes en contactarnos. Estamos aquí para ayudarte en todo lo relacionado con la administración de fincas y propiedades.

Otras noticias/   TODA la actulidad
28/10/2021
7 Obligaciones de un Administrador en la comunidad de vecinos
¿Sabes cuáles son las obligaciones del administrador de fincas? Estas están recogidas por ley y describen, de una forma muy precisa, hasta dónde llega la figura del administrador. Las 7 obligaciones de los administradores de fincas. Las obligaciones del administrador de fincas están recogidas en el artículo 20 de la Ley de Propiedad Horizontal. Es […]
Leer noticia
7 Obligaciones de un Administrador en la comunidad de vecinos
22/01/2024
Notificaciones 060 para comunidades de propietarios
Uno de los aspectos fundamentales del buen funcionamiento y el cumplimiento de las obligaciones fiscales en las comunidades de propietarios son las notificaciones 060. En este artículo, explicaremos en detalle qué son las notificaciones 060 y cómo afectan a las comunidades de propietarios. ¿Para qué sirven las notificaciones 060 a las comunidades de propietarios? Las […]
Leer noticia
Notificaciones 060 para comunidades de propietarios
03/04/2023
¿Cómo ahorrar en gastos comunes de una comunidad?
Ahorrar en gastos comunes de una comunidad es posible. Cuando los precios no dejan de subir es importante actuar y tomar acciones para intentar contentar el aumento. Es cierto que hay comunidades de vecinos muy pequeñas que apenas tienen gastos, siempre hay margen de mejora. Aunque donde más se notará el impacto de las medidas […]
Leer noticia
¿Cómo ahorrar en gastos comunes de una comunidad?
28/02/2022
¿Cómo hacer un acta de la Junta de Propietarios?
Las actas en la comunidad de propietarios son una herramienta fundamental, y obligatoria por ley, para reflejar las decisiones que se toman en las reuniones y que quede constancia de las mismas de forma oficial. Sin embargo, surgen muchas dudas al respecto: ¿quién convoca la reunión?, ¿quién redacta el acta?, ¿qué hay que incluir en […]
Leer noticia
¿Cómo hacer un acta de la Junta de Propietarios?
28/07/2023
Seguridad en la comunidad de vecinos: Qué debes tener en cuenta a la hora de contratar a una empresa.
Con las oleadas de robos en viviendas, garajes y trasteros a la orden del día o los problemas de ocupación ilegal; la seguridad en las comunidades de vecinos es un aspecto que preocupa a cada vez más propietarios. Y puesto que a nadie le gusta sentirse inseguro en su propia casa, muchas comunidades deciden contratar […]
Leer noticia
Seguridad en la comunidad de vecinos: Qué debes tener en cuenta a la hora de contratar a una empresa.
27/03/2023
¿Es obligatorio constituir una comunidad de propietarios?
Cuando los dueños de un edificio de nueva construcción se mudan al inmueble siempre surge la misma duda: ¿es necesario constituir una comunidad de propietarios? La respuesta breve es que solo es obligatorio en edificios con más de cinco propietarios. Pero vamos a entrar en profundidad sobre este tema para entender por qué prácticamente siempre […]
Leer noticia
¿Es obligatorio constituir una comunidad de propietarios?
25/04/2023
Extintores en la comunidad de vecinos: normativas y obligaciones.
La seguridad contra incendios es un aspecto fundamental en la construcción y mantenimiento de edificios de vecinos. Es esencial seguir la normativa sobre extintores en comunidades de propietarios para prevenir y controlar cualquier posible emergencia relacionada con el fuego dentro de un inmueble. De esta manera, se puede proteger la vida de los ocupantes del […]
Leer noticia
Extintores en la comunidad de vecinos: normativas y obligaciones.
22/10/2021
Requisitos para inscribir una finca en el Registro de la Propiedad
Los requisitos para inscribir una finca en el Registro de la Propiedad son pocos; por eso, es un trámite que, aunque no es obligatorio, se recomienda hacer en el momento de la adquisición de una vivienda. Es cierto que habrá que pagar una pequeña cantidad pero nos permitirá acreditar la propiedad de la vivienda y […]
Leer noticia
Requisitos para inscribir una finca en el Registro de la Propiedad
30/09/2025
¿Qué es un contrato de administrador de fincas y qué debe incluir?
Cuando una comunidad de propietarios decide contratar a un profesional para gestionar sus asuntos cotidianos, lo habitual es formalizar esa relación mediante un contrato de administrador de fincas. Este documento es fundamental para establecer con claridad las funciones, condiciones y responsabilidades del administrador. A continuación, te explicamos qué es un contrato de administrador de fincas, […]
Leer noticia
¿Qué es un contrato de administrador de fincas y qué debe incluir?
20/07/2022
¿Es obligatorio tener administrador de fincas?
Aunque no es obligatorio tener administrador de fincas, su papel es fundamental para la buena gestión de una comunidad de vecinos. Gracias a su experiencia y conocimientos hace que todas las responsabilidades que, de lo contrario recaen sobre el presidente, se resuelvan de forma rápida y eficiente. Es por esto que, hoy en día, prácticamente […]
Leer noticia
¿Es obligatorio tener administrador de fincas?