Presupuesto
Calefacción central en comunidades de vecinos: Ley de propiedad Horizontal
17/11/2023

Calefacción central en comunidades de vecinos: Ley de propiedad Horizontal

La calefacción central en comunidades de vecinos es un elemento clave para el bienestar de los residentes. Sin embargo, su gestión y mantenimiento pueden generar dudas en cuanto a las responsabilidades legales de la comunidad.

En este artículo, analizaremos la regulación establecida por la Ley de Propiedad Horizontal en relación a la calefacción central, para que puedas tomar decisiones informadas en tu comunidad de propietarios.

Qué dice la Ley de Propiedad Horizontal sobre la calefacción central.

Actualmente no existe una ley que regule como tal el uso de la calefacción central en las comunidades de vecinos. Donde podemos encontrar las normas básicas de funcionamiento es en la Ley de Propiedad Horizontal. En concreto, debemos consultar el artículo 17.

División de gastos.

En cuanto a los gastos, la Ley de Propiedad Horizontal determina que deben ser repartidos entre los propietarios según su coeficiente de participación en la comunidad. Esto significa que aquellos propietarios con mayor participación en el edificio asumirán una parte proporcionalmente mayor de los costos de mantenimiento de la calefacción central.

Decisiones sobre la calefacción central.

La toma de decisiones relacionadas con la calefacción central debe llevarse a cabo en junta de propietarios. Es importante que se discuta y apruebe cualquier modificación o mejora en el sistema de calefacción central; por ejemplo los horarios de encendido y apagado, la temperatura de la calefacción, o los presupuestos necesarios para su funcionamiento.

¿Puedo no utilizar la calefacción central?

En la Ley de Propiedad Horizontal no existe ningún artículo en el que se indique que un vecino no pueda desconectarse de la calefacción central del edificio. Sin embargo, cualquier cambio en su funcionamiento deberá aprobarse en Junta. Esto implica que, de salir favorable, los gastos de calefacción deberán repartirse entre los vecinos restantes lo que implica un aumento de la cuota.

Apagado y encendido de la calefacción central.

Las fechas y el horario de encendido y apagado de la calefacción comunitaria depende exclusivamente de los vecinos. Estas decisiones deberán aprobarse en conjunta a través de una votación por mayoría.

Normalmente, según la zona de la península, el encendido se realiza entre finales de octubre y principios de noviembre. Y, dependiendo de las temperaturas, pueden apagarse en el mes de abril.

Tampoco existe en la normativa ninguna referencia sobre cuántas horas puede estar encendida la calefacción al día; aunque lo habitual es que por la noche se apague.

Mantenimiento Preventivo y Obligaciones Legales.

La Ley de Propiedad Horizontal también establece la obligación de llevar a cabo un mantenimiento preventivo de la calefacción central. Esto incluye revisiones periódicas, limpieza y reparaciones menores para garantizar su correcto funcionamiento y prolongar su vida útil.

Es importante que estas revisiones la realicen empresas especializadas y certificadas.

Si tienes más preguntas sobre este tema o necesitas asesoramiento específico para tu comunidad de propietarios, no dudes en contactarnos. Estamos aquí para ayudarte en todo lo relacionado con la administración de fincas y propiedades.

Otras noticias/   TODA la actulidad
23/02/2023
¿Qué puedo hacer si mis vecinos no pagan los gastos de comunidad?
Los gastos del edificio deben asumirlos todos los propietarios en función de su cuota de participación pero, a veces, nos encontramos con que hay vecinos que no pagan la comunidad. Este es uno de los problemas más comunes en las comunidades de vecinos. Para resolverlo, hay que seguir una serie de pasos para reclamar la […]
Leer noticia
¿Qué puedo hacer si mis vecinos no pagan los gastos de comunidad?
03/04/2023
¿Cómo ahorrar en gastos comunes de una comunidad?
Ahorrar en gastos comunes de una comunidad es posible. Cuando los precios no dejan de subir es importante actuar y tomar acciones para intentar contentar el aumento. Es cierto que hay comunidades de vecinos muy pequeñas que apenas tienen gastos, siempre hay margen de mejora. Aunque donde más se notará el impacto de las medidas […]
Leer noticia
¿Cómo ahorrar en gastos comunes de una comunidad?
22/01/2024
Notificaciones 060 para comunidades de propietarios
Uno de los aspectos fundamentales del buen funcionamiento y el cumplimiento de las obligaciones fiscales en las comunidades de propietarios son las notificaciones 060. En este artículo, explicaremos en detalle qué son las notificaciones 060 y cómo afectan a las comunidades de propietarios. ¿Para qué sirven las notificaciones 060 a las comunidades de propietarios? Las […]
Leer noticia
Notificaciones 060 para comunidades de propietarios
23/09/2022
¿Puede la comunidad de propietarios prohibir el alquiler turístico?
El alquiler vacacional puede convertirse en una opción de negocio muy atractiva si posees una vivienda vacía o te vas unos días de vacaciones. Pero cuidado, la comunidad puede prohibir el alquiler turístico en el edificio. Alquiler turístico y Propiedad Horizontal La Ley de Propiedad Horizontal (LPH), a través del Real Decreto-Ley 7/2019, especifica que […]
Leer noticia
¿Puede la comunidad de propietarios prohibir el alquiler turístico?
31/03/2022
10 preguntas clave sobre las piscinas comunitarias y normas
Si bien una piscina comunitaria es un valor añadido en cualquier construcción y un gran reclamo para los propietarios, hay que ser conscientes de que conlleva ciertas responsabilidades y hay que cumplir una serie de normas. Cada temporada, cuando se acerca el momento de su apertura, surgen siempre las mismas dudas. A continuación respondemos a […]
Leer noticia
10 preguntas clave sobre las piscinas comunitarias y normas
30/12/2024
¿Qué diferencia hay entre comunidad de propietarios y comunidad de vecinos?
Cuando hablamos de comunidades en el ámbito residencial, los términos comunidad de propietarios y comunidad de vecinos suelen usarse indistintamente. Sin embargo, aunque están estrechamente relacionados, no significan exactamente lo mismo. Entender las diferencias es crucial para conocer los derechos y responsabilidades de cada figura y garantizar una correcta gestión y convivencia. A continuación, analizamos […]
Leer noticia
¿Qué diferencia hay entre comunidad de propietarios y comunidad de vecinos?
17/02/2023
¿Cuáles son los problemas más comunes en comunidades de vecinos?
Los problemas en comunidades de vecinos son algo muy común. Desde ruidos, propietarios que no pagan las cuotas hasta presidentes que se desentienden y que descuidan sus responsabilidades. Vivir en comunidad no siempre es fácil, pero para eso está la Ley de Propiedad Horizontal a la que hay que recurrir siempre que sea necesario resolver […]
Leer noticia
¿Cuáles son los problemas más comunes en comunidades de vecinos?
29/10/2024
¿Qué gastos de comunidad deben pagar los locales comerciales?
En las comunidades de propietarios surge una duda frecuente: ¿qué gastos de comunidad deben pagar los locales comerciales? La responsabilidad de los locales comerciales en cuanto a los gastos comunitarios puede variar según las características del edificio y los acuerdos adoptados en los estatutos de la comunidad. La Ley de Propiedad Horizontal (LPH) establece la […]
Leer noticia
¿Qué gastos de comunidad deben pagar los locales comerciales?
18/02/2025
Normativa en el uso de patios interiores en las comunidades de vecinos
Los patios interiores en las comunidades de vecinos en España son espacios que, aunque a menudo pasan desapercibidos, desempeñan un papel crucial en la ventilación e iluminación de las viviendas. Su uso y mantenimiento pueden ser fuente de conflictos si no se gestionan adecuadamente. Por ello, es esencial conocer la normativa que regula el uso […]
Leer noticia
Normativa en el uso de patios interiores en las comunidades de vecinos
25/10/2022
¿Cómo proceder para instalar un punto de recarga en un garaje comunitario?
El auge de los vehículos sostenibles ha hecho que, cada vez más, se plantee la necesidad de instalar un punto de recarga en el garaje comunitario. Pero antes de proceder, es necesario completar una serie de pasos establecidos por la ley entre los que se encuentra informar a la comunidad de vecinos. A continuación, te […]
Leer noticia
¿Cómo proceder para instalar un punto de recarga en un garaje comunitario?