Presupuesto
Calefacción central en comunidades de vecinos: Ley de propiedad Horizontal
17/11/2023

Calefacción central en comunidades de vecinos: Ley de propiedad Horizontal

La calefacción central en comunidades de vecinos es un elemento clave para el bienestar de los residentes. Sin embargo, su gestión y mantenimiento pueden generar dudas en cuanto a las responsabilidades legales de la comunidad.

En este artículo, analizaremos la regulación establecida por la Ley de Propiedad Horizontal en relación a la calefacción central, para que puedas tomar decisiones informadas en tu comunidad de propietarios.

Qué dice la Ley de Propiedad Horizontal sobre la calefacción central.

Actualmente no existe una ley que regule como tal el uso de la calefacción central en las comunidades de vecinos. Donde podemos encontrar las normas básicas de funcionamiento es en la Ley de Propiedad Horizontal. En concreto, debemos consultar el artículo 17.

División de gastos.

En cuanto a los gastos, la Ley de Propiedad Horizontal determina que deben ser repartidos entre los propietarios según su coeficiente de participación en la comunidad. Esto significa que aquellos propietarios con mayor participación en el edificio asumirán una parte proporcionalmente mayor de los costos de mantenimiento de la calefacción central.

Decisiones sobre la calefacción central.

La toma de decisiones relacionadas con la calefacción central debe llevarse a cabo en junta de propietarios. Es importante que se discuta y apruebe cualquier modificación o mejora en el sistema de calefacción central; por ejemplo los horarios de encendido y apagado, la temperatura de la calefacción, o los presupuestos necesarios para su funcionamiento.

¿Puedo no utilizar la calefacción central?

En la Ley de Propiedad Horizontal no existe ningún artículo en el que se indique que un vecino no pueda desconectarse de la calefacción central del edificio. Sin embargo, cualquier cambio en su funcionamiento deberá aprobarse en Junta. Esto implica que, de salir favorable, los gastos de calefacción deberán repartirse entre los vecinos restantes lo que implica un aumento de la cuota.

Apagado y encendido de la calefacción central.

Las fechas y el horario de encendido y apagado de la calefacción comunitaria depende exclusivamente de los vecinos. Estas decisiones deberán aprobarse en conjunta a través de una votación por mayoría.

Normalmente, según la zona de la península, el encendido se realiza entre finales de octubre y principios de noviembre. Y, dependiendo de las temperaturas, pueden apagarse en el mes de abril.

Tampoco existe en la normativa ninguna referencia sobre cuántas horas puede estar encendida la calefacción al día; aunque lo habitual es que por la noche se apague.

Mantenimiento Preventivo y Obligaciones Legales.

La Ley de Propiedad Horizontal también establece la obligación de llevar a cabo un mantenimiento preventivo de la calefacción central. Esto incluye revisiones periódicas, limpieza y reparaciones menores para garantizar su correcto funcionamiento y prolongar su vida útil.

Es importante que estas revisiones la realicen empresas especializadas y certificadas.

Si tienes más preguntas sobre este tema o necesitas asesoramiento específico para tu comunidad de propietarios, no dudes en contactarnos. Estamos aquí para ayudarte en todo lo relacionado con la administración de fincas y propiedades.

Otras noticias/   TODA la actulidad
24/05/2024
Accesibilidad en comunidades de propietarios: Obligaciones y recomendaciones
La accesibilidad en las comunidades de propietarios es un tema de creciente importancia, reflejando una sociedad que busca ser más inclusiva y respetuosa con las necesidades de todos sus miembros. La legislación española ha ido evolucionando para garantizar que las personas con movilidad reducida, discapacidades sensoriales u otras limitaciones físicas puedan disfrutar de su hogar […]
Leer noticia
Accesibilidad en comunidades de propietarios: Obligaciones y recomendaciones
28/09/2022
Obras en las comunidades de propietarios. Todo lo que debes saber.
Las reformas no son plato de buen gusto para nadie, ni para el que las hace y especialmente tampoco para el que las sufre indirectamente. Esto hace que a veces surjan problemas, por lo que es recomendable conocer el reglamento de obras en comunidades de vecinos y guiarse por él. A continuación veremos qué dice […]
Leer noticia
Obras en las comunidades de propietarios. Todo lo que debes saber.
26/03/2021
Seguimos en continuo crecimiento para poder ofrecer un mejor servicio.
En Grupo 91 contamos con más de 30 años de experiencia en la gestión y administración de comunidades de vecinos. Durante todo este tiempo nuestro objetivo no ha sido otro que poder ofrecer un servicio integral basado en la profesionalidad, la cercanía y el máximo cuidado en la gestión de comunidades, fincas y pisos de […]
Leer noticia
Seguimos en continuo crecimiento para poder ofrecer un mejor servicio.
19/02/2024
¿Qué impuestos pagan las comunidades de vecinos?
Los impuestos también afectan a las comunidades de propietarios. Como cualquier entidad jurídica, tienen ciertas obligaciones fiscales que deben cumplir. Y es que, detrás de la gestión de los edificios residenciales y sus áreas comunes, se esconde un entramado de impuestos y obligaciones tributarias que, aunque a veces pasen desapercibidas, impactan directamente en las finanzas […]
Leer noticia
¿Qué impuestos pagan las comunidades de vecinos?
30/09/2025
¿Qué es un contrato de administrador de fincas y qué debe incluir?
Cuando una comunidad de propietarios decide contratar a un profesional para gestionar sus asuntos cotidianos, lo habitual es formalizar esa relación mediante un contrato de administrador de fincas. Este documento es fundamental para establecer con claridad las funciones, condiciones y responsabilidades del administrador. A continuación, te explicamos qué es un contrato de administrador de fincas, […]
Leer noticia
¿Qué es un contrato de administrador de fincas y qué debe incluir?
21/03/2025
¿Me puede pedir un vecino mi licencia de obra?
En el ámbito de las reformas y construcciones en propiedades privadas, es común que surjan dudas sobre los derechos y obligaciones de los propietarios y sus vecinos. Una pregunta frecuente es: ¿me puede pedir un vecino mi licencia de obra? En este artículo, exploraremos detalladamente este tema, basándonos en la legislación española y proporcionando una […]
Leer noticia
¿Me puede pedir un vecino mi licencia de obra?
20/08/2025
¿Cómo cambiar de administrador de fincas y qué tener en cuenta?
La figura del administrador de fincas es clave para el buen funcionamiento de una comunidad de propietarios. Sin embargo, puede llegar un momento en que los vecinos no estén satisfechos con su gestión y se planteen buscar otro profesional. En ese caso, es normal preguntarse: ¿cómo se realiza el cambio de administrador de fincas y […]
Leer noticia
¿Cómo cambiar de administrador de fincas y qué tener en cuenta?
04/05/2023
El libro del edificio: todo lo que debes saber
El libro del edificio es un documento clave para la gestión, mantenimiento y conservación de cualquier edificio. En él se recoge toda la información relevante sobre la construcción, las instalaciones, los servicios y las reformas del edificio. A continuación, te explicamos todo lo que debes saber sobre este documento clave: su función, su contenido, las […]
Leer noticia
El libro del edificio: todo lo que debes saber
25/05/2022
Gastos en la comunidad de propietarios: lo que necesitas saber.
Si formas parte de una comunidad de propietarios, deberás pagar unos gastos que tienen como objetivo el mantenimiento y la mejora de los elementos de la propiedad común e incluyen desde las facturas de luz y agua hasta la limpieza de zonas comunes o servicios profesionales (conserjería, jardinería, limpieza de piscinas, socorristas…). A continuación, te […]
Leer noticia
Gastos en la comunidad de propietarios: lo que necesitas saber.
31/07/2025
¿Es legal convocar una junta de propietarios por Whatsapp?
Las nuevas tecnologías han transformado la forma en que nos comunicamos. También entre las comunidades de vecinos. Así, en muchos edificios, los grupos de WhatsApp se han convertido en la herramienta habitual para compartir avisos, recordar fechas o incluso proponer decisiones. Pero cuando hablamos de cuestiones formales, como convocar una junta, surgen dudas: ¿es legal […]
Leer noticia
¿Es legal convocar una junta de propietarios por Whatsapp?