Presupuesto
¿Puede una comunidad de vecinos alquilar zonas comunes?
17/01/2023

¿Puede una comunidad de vecinos alquilar zonas comunes?

¿Puede una comunidad de vecinos alquilar zonas comunes?

La respuesta corta es que sí, el arrendamiento de zonas comunes de una Comunidad de Propietarios está permitido por ley. El alquiler de elementos comunes está regulado por la Ley de Propiedad Horizontal en su artículo 17.3.

Así, la comunidad puede generar ingresos extras, reducir la cuota que aporta cada propietario u obtener un rendimiento económico a nivel individual.

Sin embargo, para proceder con el arrendamiento hay que cumplir una serie de requisitos que mencionamos a continuación.

¿Qué zonas comunes se pueden alquilar en una comunidad?

La Ley de Propiedad Horizontal establece que el arrendamiento debe aprobarse por mayoría cualificada (es decir, unas tres quintas partes) sobre los elementos comunes que no tengan asignado un uso específico en el inmueble.

Por lo tanto, si hacemos una interpretación explícita de lo que dice la ley, no sería posible alquilar un local destinado a las reuniones de vecinos o la vivienda del portero, por ejemplo, ya que tiene un uso específico.

Sin embargo, el Tribunal Supremo interpreta esto de una manera más flexible y, según la jurisprudencia, el arrendamiento de zonas comunes con uso específico es posible cuando la actividad que se va a desarrollar no sea incompatible con el mismo.

Ideas de zonas comunes que se suelen alquilar en comunidades.

A continuación, mencionamos un listado de zonas comunes que se pueden alquilar en las comunidades de propietarios.

 Arrendamiento de la fachada.

La fachada de una comunidad se suele alquilar con fines publicitarios y dejar que instalen una lona o pancarta en la misma. Esto es posible, sobre todo, en edificios con ubicaciones interesantes como puede ser, por ejemplo, la Gran Vía de Madrid.

Arrendamiento de locales, viviendas y plazas de garaje.

El alquiler de zonas comunes como locales comerciales, plazas de garaje o la vivienda del portero (habitual en comunidades antiguas) supone una oportunidad para las comunidades que quieran generar ingresos extra.

Alquiler de instalaciones deportivas y recreativas.

Las pistas de pádel o de tenis son elementos muy atractivos para alquilar por horas. Eso sí, es necesario llevar un control de las reservas y de los ingresos obtenidos a cambio.

Alquilar la azotea para instalaciones de telecomunicaciones.

El alquiler de la azotea para instalaciones de telecomunicaciones es habitual pero es importante contar con los permisos del Ayuntamiento. Además, es necesario que la mayoría cualificada vote a favor y, en algunos casos, la unanimidad de todos los vecinos.

¿Qué condiciones tiene el alquiler de las zonas comunes?

Para poder proceder al arrendamiento de zonas comunes de la comunidad, es necesario:

  1. Aprobarse en junta ordinaria o extraordinaria de propietarios con los votos a favor de la mayoría cualificada (3/5).
  2. Si se aprueba el acuerdo, el Presidente de la Comunidad deberá proceder a tramitar el alquiler y firmar el contrato.

¿Cómo se declaran estos ingresos? ¿Hay que pagar impuestos?

Aunque las comunidades de vecinos están exentas de declarar impuestos, este ingreso no se puede quedar sin declarar. Por lo tanto, los benefactores son los propietarios de la vivienda y los que deben incluir este incremento económico en su declaración de la renta individual. La cantidad a declarar dependerá del coeficiente de participación en la finca.

La comunidad de propietarios o el administrador de fincas serán los responsables de comunicar a hacienda los ingresos de cada propietario y las retenciones calculadas según su coeficiente de participación.

Otras noticias/   TODA la actulidad
25/09/2025
¿Se puede volver a votar un acuerdo de comunidad?
Puede ocurrir que en una comunidad de propietarios se tomen decisiones que, con el tiempo, algunos vecinos deseen revisar, modificar o incluso anular. En estos casos, suele surgir la misma: ¿se puede volver a votar un acuerdo de comunidad que ya ha sido aprobado? La respuesta, como suele ocurrir en el ámbito jurídico, depende de […]
Leer noticia
¿Se puede volver a votar un acuerdo de comunidad?
28/02/2022
¿Cómo hacer un acta de la Junta de Propietarios?
Las actas en la comunidad de propietarios son una herramienta fundamental, y obligatoria por ley, para reflejar las decisiones que se toman en las reuniones y que quede constancia de las mismas de forma oficial. Sin embargo, surgen muchas dudas al respecto: ¿quién convoca la reunión?, ¿quién redacta el acta?, ¿qué hay que incluir en […]
Leer noticia
¿Cómo hacer un acta de la Junta de Propietarios?
31/10/2022
Normativa para instalación de chimeneas en comunidades y salidas de humo
Con la llegada del frío es el momento de guardar las sombrillas y los muebles de exterior para el año que viene y empezar a acondicionar la vivienda para el invierno. Si en este proceso se te ocurre instalar una chimenea en algún lugar de la casa, tendrás que consultar antes la normativa de chimeneas […]
Leer noticia
Normativa para instalación de chimeneas en comunidades y salidas de humo
26/07/2022
¿Cuánto cuesta un administrador de fincas en Murcia y Alicante?
Muchas comunidades no saben cuánto cuesta un administrador de fincas y quizás, incluso, piensan que es un servicio caro en el que no deben invertir. Sin embargo, la realidad es que delegar la gestión del inmueble en un profesional ahorra tiempo y dinero a los vecinos. Normalmente, cuando un propietario se encarga llevar la comunidad […]
Leer noticia
¿Cuánto cuesta un administrador de fincas en Murcia y Alicante?
23/07/2025
Mayoría de 3/5 en comunidades de propietarios: Todo lo que necesitas saber
A la hora de tomar decisiones dentro de una comunidad de propietarios, no todos los acuerdos requieren la misma cantidad de votos. En España, la Ley de Propiedad Horizontal establece distintos tipos de mayorías en función de lo que se vaya a someter a votación. Una de las más relevantes, y a menudo mal entendida, […]
Leer noticia
Mayoría de 3/5 en comunidades de propietarios: Todo lo que necesitas saber
26/01/2022
Estatutos comunidad de propietarios: lo que necesitas saber
Cuando adquirimos una vivienda o un local comercial, tanto de nueva construcción como de segunda mano, es fundamental conocer los estatutos de la comunidad de propietarios. Estos son de obligado cumplimiento y recogen los derechos y responsabilidades de todos los vecinos.  ¿Qué son los estatutos de las comunidades de propietarios? Los estatutos de una comunidad […]
Leer noticia
Estatutos comunidad de propietarios: lo que necesitas saber
30/05/2023
Cómo sacar el máximo partido a las zonas comunes de tu comunidad de vecinos.
Las zonas comunes en las comunidades de vecinos desempeñan un papel fundamental en una comunidad ya que promueven la convivencia, mejoran la calidad de vida, proporcionan espacios para actividades y eventos y resuelven necesidades prácticas de los residentes. En general, mejoran la vida cotidiana y la calidad de vida de los residentes y, además, añaden […]
Leer noticia
Cómo sacar el máximo partido a las zonas comunes de tu comunidad de vecinos.
30/12/2024
¿Qué diferencia hay entre comunidad de propietarios y comunidad de vecinos?
Cuando hablamos de comunidades en el ámbito residencial, los términos comunidad de propietarios y comunidad de vecinos suelen usarse indistintamente. Sin embargo, aunque están estrechamente relacionados, no significan exactamente lo mismo. Entender las diferencias es crucial para conocer los derechos y responsabilidades de cada figura y garantizar una correcta gestión y convivencia. A continuación, analizamos […]
Leer noticia
¿Qué diferencia hay entre comunidad de propietarios y comunidad de vecinos?
31/10/2023
Errores comunes que debes evitar al administrar tus propiedades en alquiler
La administración de alquileres puede ser un negocio lucrativo, pero también conlleva desafíos. Evitar errores comunes es fundamental para el éxito a largo plazo de este negocio. En este artículo, exploramos las equivocaciones típicas que debes evitar al gestionar tus propiedades en alquiler y cómo hacerlo de manera más eficiente. Errores comunes en la administración […]
Leer noticia
Errores comunes que debes evitar al administrar tus propiedades en alquiler
26/11/2024
¿Qué es el condominio y cómo se puede modificar?
En España, la propiedad compartida de un bien inmueble es una situación legal bastante común, ya sea por herencia, compra conjunta o matrimonio. Este tipo de copropiedad se denomina «condominio», una figura jurídica que permite a varias personas compartir los derechos de propiedad sobre un bien. Sin embargo, compartir la propiedad puede implicar situaciones complejas […]
Leer noticia
¿Qué es el condominio y cómo se puede modificar?