Presupuesto
¿Qué es un contrato de administrador de fincas y qué debe incluir?
30/09/2025

¿Qué es un contrato de administrador de fincas y qué debe incluir?

Cuando una comunidad de propietarios decide contratar a un profesional para gestionar sus asuntos cotidianos, lo habitual es formalizar esa relación mediante un contrato de administrador de fincas.

Este documento es fundamental para establecer con claridad las funciones, condiciones y responsabilidades del administrador.

A continuación, te explicamos qué es un contrato de administrador de fincas, por qué es importante firmarlo, qué debe incluir obligatoriamente y qué aspectos conviene revisar antes de rubricarlo.

¿Qué es el contrato de administrador de fincas?

El contrato con un administrador de fincas es un acuerdo privado firmado entre la comunidad de propietarios (representada por su presidente) y el profesional que prestará los servicios de administración, ya sea una persona física o una empresa especializada.

Aunque la Ley de Propiedad Horizontal (LPH) no exige expresamente la existencia de un contrato por escrito, es altamente recomendable formalizarlo. Ya que un contrato bien redactado evita conflictos, aclara expectativas y protege tanto a la comunidad como al administrador.

¿Por qué es importante firmar un contrato?

Muchas comunidades cometen el error de empezar a trabajar con un administrador sin firmar ningún documento. Esto puede dar lugar a problemas como:

  • Dudas sobre las funciones reales del administrador.
  • Conflictos en relación con los honorarios.
  • Falta de claridad sobre la duración del encargo o su renovación.
  • Dificultades para cesar al profesional si no cumple con lo esperado.

Firmar un contrato con el administrador de fincas ayuda a establecer reglas claras desde el inicio, ofrece mayor seguridad jurídica y permite exigir responsabilidades en caso de incumplimiento.

¿Qué debe incluir un contrato de administrador de fincas?

Un buen contrato debe detallar de forma precisa las condiciones del servicio. Estos los elementos esenciales que debe incluir:

1. Identificación de las partes.

Debe quedar constancia de quiénes firman el contrato:

  • Por un lado, el presidente de la comunidad, actuando en nombre de todos los propietarios.
  • Por otro, el administrador de fincas o la empresa encargada de la gestión.

Se deben incluir nombres completos, DNI o CIF, direcciones y otros datos identificativos relevantes.

2. Duración del contrato.

Es importante establecer la duración del encargo. Lo habitual es que el contrato tenga una duración anual, con posibilidad de renovación tácita si no se comunica lo contrario dentro de un plazo determinado.

También debe especificarse el procedimiento para la renovación o cese anticipado, así como si existe preaviso obligatorio por alguna de las partes.

3. Funciones y obligaciones del administrador.

Aquí se debe detallar el alcance de los servicios incluidos, que normalmente abarcan:

  • Convocar y asistir a las juntas.
  • Ejecutar los acuerdos adoptados.
  • Llevar la contabilidad y custodiar la documentación.
  • Gestionar pagos y cobros.
  • Atender incidencias, obras y reparaciones.
  • Representar a la comunidad ante organismos públicos o proveedores.

Es muy recomendable especificar también qué servicios no están incluidos o cuáles se considerarían extras con coste adicional (por ejemplo, trámites judiciales, servicios legales o gestiones no habituales).

4. Honorarios y forma de pago.

El contrato debe recoger con claridad el importe de los honorarios, indicando si se trata de una tarifa mensual, trimestral o anual.

También debe especificar:

  • Qué servicios están incluidos en ese importe.
  • Cómo y cuándo se factura.
  • Posibles actualizaciones de precio.

5. Confidencialidad y protección de datos.

Dado que el administrador manejará datos personales de los propietarios, el contrato debe incluir una cláusula de confidencialidad y establecer que el profesional cumplirá con la normativa de protección de datos.

Además, es habitual que el administrador actúe como encargado del tratamiento de los datos de la comunidad, por lo que debe firmarse el correspondiente anexo de protección de datos.

6. Responsabilidad y seguros.

Otro punto importante es aclarar qué ocurre en caso de errores o negligencias por parte del administrador. Muchos profesionales cuentan con un seguro de responsabilidad civil, que debe constar en el contrato con su número de póliza y compañía aseguradora.

Esto ofrece tranquilidad a la comunidad en caso de que se produzca un perjuicio económico derivado de una mala gestión.

7. Resolución del contrato.

El contrato debe prever cómo se puede resolver la relación contractual, tanto al finalizar el plazo como por causas justificadas. Se debe indicar:

  • Plazo de preaviso necesario.
  • Procedimiento para la entrega de la documentación.
  • Cláusulas de penalización (si las hay) en caso de incumplimiento.

¿Puede la comunidad modificar el contrato en el futuro?

Sí. Las condiciones del contrato con el administrador de fincas pueden modificarse por mutuo acuerdo entre las partes. Cualquier cambio debe quedar reflejado por escrito, ya sea mediante una adenda al contrato original o firmando un nuevo documento.

En ningún caso el administrador puede modificar unilateralmente sus honorarios o condiciones sin el acuerdo de la junta de propietarios.

En definitiva, el contrato de administrador de fincas es un documento fundamental para garantizar una relación profesional clara y segura entre la comunidad y el gestor.

Si tu comunidad va a contratar o renovar a un administrador, asegúrate de revisar bien el contrato, comparar presupuestos y, ante cualquier duda, consultar con un abogado especializado en comunidades de propietarios.

Otras noticias/   TODA la actulidad
26/03/2021
Seguimos en continuo crecimiento para poder ofrecer un mejor servicio.
En Grupo 91 contamos con más de 30 años de experiencia en la gestión y administración de comunidades de vecinos. Durante todo este tiempo nuestro objetivo no ha sido otro que poder ofrecer un servicio integral basado en la profesionalidad, la cercanía y el máximo cuidado en la gestión de comunidades, fincas y pisos de […]
Leer noticia
Seguimos en continuo crecimiento para poder ofrecer un mejor servicio.
19/10/2023
¿Qué servicios ofrece una empresa de gestión de fincas?
La administración y gestión de fincas es una tarea compleja que implica una serie de responsabilidades y conocimientos especializados. Para aquellos propietarios que no disponen del tiempo o la experiencia necesaria para llevar a cabo esta labor, la solución ideal puede ser recurrir a una empresa de gestión de fincas. Estas ofrecen una amplia gama […]
Leer noticia
¿Qué servicios ofrece una empresa de gestión de fincas?
26/07/2022
¿Cuánto cuesta un administrador de fincas en Murcia y Alicante?
Muchas comunidades no saben cuánto cuesta un administrador de fincas y quizás, incluso, piensan que es un servicio caro en el que no deben invertir. Sin embargo, la realidad es que delegar la gestión del inmueble en un profesional ahorra tiempo y dinero a los vecinos. Normalmente, cuando un propietario se encarga llevar la comunidad […]
Leer noticia
¿Cuánto cuesta un administrador de fincas en Murcia y Alicante?
17/01/2023
¿Puede una comunidad de vecinos alquilar zonas comunes?
¿Puede una comunidad de vecinos alquilar zonas comunes? La respuesta corta es que sí, el arrendamiento de zonas comunes de una Comunidad de Propietarios está permitido por ley. El alquiler de elementos comunes está regulado por la Ley de Propiedad Horizontal en su artículo 17.3. Así, la comunidad puede generar ingresos extras, reducir la cuota […]
Leer noticia
¿Puede una comunidad de vecinos alquilar zonas comunes?
20/08/2025
¿Cómo cambiar de administrador de fincas y qué tener en cuenta?
La figura del administrador de fincas es clave para el buen funcionamiento de una comunidad de propietarios. Sin embargo, puede llegar un momento en que los vecinos no estén satisfechos con su gestión y se planteen buscar otro profesional. En ese caso, es normal preguntarse: ¿cómo se realiza el cambio de administrador de fincas y […]
Leer noticia
¿Cómo cambiar de administrador de fincas y qué tener en cuenta?
24/05/2023
Buzones inteligentes en comunidades: Todo lo que debes saber.
En un mundo cada vez más conectado y con un fuerte incremento de las compras online, la instalación de buzones inteligentes en comunidades se ha convertido en una tendencia creciente. Estos buzones ofrecen una serie de ventajas que van desde una mayor seguridad hasta la comodidad que implica para los vecinos recibir paquetes aún cuando […]
Leer noticia
Buzones inteligentes en comunidades: Todo lo que debes saber.
07/04/2022
Placas solares en la comunidad de vecinos: dudas frecuentes
La instalación de placas solares en una comunidad de vecinos permite sustituir, o al menos disminuir, el uso de energía eléctrica por una fuente alternativa más eficiente y con mayor capacidad de ahorro. Transitar de un modelo a otro presenta ciertas dudas que resolvemos a continuación. ¿Se pueden instalar placas solares en un edificio de […]
Leer noticia
Placas solares en la comunidad de vecinos: dudas frecuentes
07/10/2024
¿Cómo gestionar los problemas de basura en una comunidad de vecinos?
El correcto manejo del cuarto de basuras en comunidades es un factor clave para mantener el orden, la higiene y la armonía entre los vecinos. Sin una adecuada gestión, este espacio puede convertirse en foco de malos olores, plagas y conflictos entre los habitantes del edificio. Además, el incumplimiento de las normativas locales sobre la […]
Leer noticia
¿Cómo gestionar los problemas de basura en una comunidad de vecinos?
20/07/2022
¿Es obligatorio tener administrador de fincas?
Aunque no es obligatorio tener administrador de fincas, su papel es fundamental para la buena gestión de una comunidad de vecinos. Gracias a su experiencia y conocimientos hace que todas las responsabilidades que, de lo contrario recaen sobre el presidente, se resuelvan de forma rápida y eficiente. Es por esto que, hoy en día, prácticamente […]
Leer noticia
¿Es obligatorio tener administrador de fincas?
28/01/2025
¿Qué es el fondo de reserva de la comunidad de propietarios?
El fondo de reserva de la comunidad de propietarios es una herramienta financiera imprescindible en cualquier edificio o conjunto habitacional con propiedad compartida. Este fondo, obligatorio en España según la Ley de Propiedad Horizontal, garantiza que la comunidad pueda afrontar gastos imprevistos o necesarios para el correcto mantenimiento y funcionamiento de los elementos comunes. ¿Qué […]
Leer noticia
¿Qué es el fondo de reserva de la comunidad de propietarios?