Presupuesto
¿Es legal convocar una junta de propietarios por Whatsapp?
31/07/2025

¿Es legal convocar una junta de propietarios por Whatsapp?

Las nuevas tecnologías han transformado la forma en que nos comunicamos. También entre las comunidades de vecinos. Así, en muchos edificios, los grupos de WhatsApp se han convertido en la herramienta habitual para compartir avisos, recordar fechas o incluso proponer decisiones. Pero cuando hablamos de cuestiones formales, como convocar una junta, surgen dudas: ¿es legal convocar una junta de propietarios por WhatsApp? En este artículo te explicamos qué dice la ley, qué riesgos implica esta práctica y cuáles son las recomendaciones para que la convocatoria de una reunión sea válida y no pueda ser impugnada.

¿Qué dice la Ley de Propiedad Horizontal?

La convocatoria de juntas de propietarios está regulada por el artículo 16 de la Ley de Propiedad Horizontal (LPH), que establece de forma clara cómo debe realizarse:

“La convocatoria se notificará a todos los propietarios indicando los asuntos a tratar, el lugar, día y hora en primera y segunda convocatoria”.

La ley no especifica un medio concreto (como el correo postal o burofax), pero exige que la convocatoria llegue de forma fehaciente a todos los propietarios, asegurando que estos han sido informados con suficiente antelación y con los datos necesarios para poder asistir.

Por tanto, el debate no está tanto en el canal utilizado (correo, WhatsApp, email), sino en si ese canal garantiza la correcta notificación a todos los propietarios.

Entonces, ¿es legal convocar una junta de propietarios por WhatsApp?

La respuesta es: depende. En principio, convocar una junta por WhatsApp no es ilegal, pero tampoco se considera un medio fehaciente, salvo que se den ciertas condiciones muy específicas. Para que una convocatoria por WhatsApp sea válida y legalmente segura, deberían cumplirse todos estos requisitos:

  • Que todos los propietarios hayan aceptado previamente expresamente recibir las convocatorias por este medio.
  • Que se envíe la convocatoria a todos los propietarios sin excepción, y no solo a un grupo reducido.
  • Que el mensaje incluya todos los datos necesarios: orden del día, fecha, hora, lugar y posibles acuerdos a adoptar.
  • Que se pueda demostrar que el mensaje fue recibido por cada propietario y que no hubo errores de envío.

Dado que WhatsApp no genera acuse de recibo, y que algunos propietarios pueden no estar en el grupo, haber cambiado de número o no usar la aplicación, no se recomienda utilizarlo como único canal de notificación oficial.

¿Qué riesgos tiene convocar una junta solo por WhatsApp?

Utilizar únicamente WhatsApp para convocar una junta puede acarrear importantes consecuencias. A continuación, te explicamos los principales riesgos de esta práctica:

1. Impugnación de los acuerdos.

Un propietario que no haya sido correctamente notificado podría impugnar judicialmente los acuerdos adoptados en la reunión, especialmente si se tratan asuntos relevantes como obras, derramas o cambios en los estatutos.

2. Nulidad de la junta.

Si no se ha convocado conforme a la ley, la junta puede considerarse inválida. Esto implica que todas las decisiones adoptadas carecen de efectos legales.

3. Conflictos entre vecinos.

Este tipo de errores suelen generar tensiones internas. Algunos propietarios pueden sentirse excluidos o creer que no se ha actuado con transparencia. Por todo ello, aunque parezca práctico y rápido, convocar por WhatsApp sin una base legal sólida puede terminar generando más problemas que soluciones.

¿Cuál es la forma correcta de convocar una junta de propietarios?

Para garantizar la validez de la convocatoria, la comunidad debe utilizar medios que acrediten que todos los propietarios han sido informados correctamente. Los más habituales son:

  • Correo postal certificado con acuse de recibo.
  • Burofax.
  • Correo electrónico con acuse de lectura, siempre que el propietario haya dado su consentimiento por escrito.

En comunidades pequeñas o con buena convivencia, se puede llegar a acuerdos más flexibles. Pero incluso en esos casos, conviene dejar constancia de que todos los propietarios han recibido y aceptado el método elegido.

¿Se puede usar WhatsApp como complemento?

Sí. WhatsApp puede ser muy útil como canal informativo adicional. Por ejemplo, para recordar la fecha de la reunión, compartir el acta posteriormente o resolver dudas rápidas entre vecinos. Pero no debe sustituir a los canales oficiales para actos formales como la convocatoria de juntas.

Una buena práctica es utilizar WhatsApp como recordatorio, pero asegurando que la convocatoria oficial se ha hecho por los medios establecidos legalmente.

En resumen, la tecnología puede facilitar la gestión de las comunidades pero en temas legales es fundamental actuar con rigor.

En la práctica, la respuesta a si es legal convocar una junta de propietarios por WhatsApp es que no es recomendable hacerlo como único medio, salvo que se den garantías legales muy concretas.

Para evitar impugnaciones, nulidad de acuerdos o conflictos innecesarios, lo más seguro es combinar la tecnología con los procedimientos formales reconocidos legalmente. Y ante cualquier duda, contar con el asesoramiento de un administrador de fincas o abogado especializado en comunidades de vecinos.

Otras noticias/   TODA la actulidad
07/10/2024
¿Cómo gestionar los problemas de basura en una comunidad de vecinos?
El correcto manejo del cuarto de basuras en comunidades es un factor clave para mantener el orden, la higiene y la armonía entre los vecinos. Sin una adecuada gestión, este espacio puede convertirse en foco de malos olores, plagas y conflictos entre los habitantes del edificio. Además, el incumplimiento de las normativas locales sobre la […]
Leer noticia
¿Cómo gestionar los problemas de basura en una comunidad de vecinos?
29/01/2024
¿Cuáles son las funciones del presidente de una comunidad de propietarios?
Las comunidades de propietarios requieren liderazgo efectivo para garantizar la convivencia armoniosa y la gestión eficiente de los recursos comunes. En este contexto, las funciones del presidente de una comunidad juegan un papel crucial a la hora de contribuir al bienestar de todos los residentes. A continuación, exploramos en detalle las responsabilidades clave que recaen […]
Leer noticia
¿Cuáles son las funciones del presidente de una comunidad de propietarios?
21/03/2025
¿Me puede pedir un vecino mi licencia de obra?
En el ámbito de las reformas y construcciones en propiedades privadas, es común que surjan dudas sobre los derechos y obligaciones de los propietarios y sus vecinos. Una pregunta frecuente es: ¿me puede pedir un vecino mi licencia de obra? En este artículo, exploraremos detalladamente este tema, basándonos en la legislación española y proporcionando una […]
Leer noticia
¿Me puede pedir un vecino mi licencia de obra?
27/02/2024
¿Se pueden dejar cosas en los rellanos y zonas comunes?
Una de las situaciones más comunes que se presentan en las comunidades de vecinos es la pregunta sobre si está permitido dejar objetos en los rellanos y zonas comunes de los edificios. La respuesta a esta interrogante no es tan simple como parece y está sujeta a diversos factores legales y normativos que deben ser […]
Leer noticia
¿Se pueden dejar cosas en los rellanos y zonas comunes?
03/07/2023
Consejos para realizar un adecuado control de accesos y seguridad en garajes comunitarios.
¿Estás al día de las últimas medidas de seguridad en garajes comunitarios? Si te preocupa que entren a robar en tu edificio y se vean afectados los vehículos de los vecinos, necesitas actualizar tus sistemas de seguridad. Te explicamos cómo evitar robos en garajes y trasteros. Medidas de seguridad en garajes comunitarios. La seguridad en […]
Leer noticia
Consejos para realizar un adecuado control de accesos y seguridad en garajes comunitarios.
23/07/2025
Mayoría de 3/5 en comunidades de propietarios: Todo lo que necesitas saber
A la hora de tomar decisiones dentro de una comunidad de propietarios, no todos los acuerdos requieren la misma cantidad de votos. En España, la Ley de Propiedad Horizontal establece distintos tipos de mayorías en función de lo que se vaya a someter a votación. Una de las más relevantes, y a menudo mal entendida, […]
Leer noticia
Mayoría de 3/5 en comunidades de propietarios: Todo lo que necesitas saber
22/09/2023
¿Dónde acudir cuando hay problemas en la comunidad de vecinos?
Cuando surgen problemas en la comunidad de vecinos es importante abordarlos de manera efectiva y pacífica para mantener un ambiente armonioso en el edificio o conjunto de viviendas. La clave para resolver este tipo de incidentes es la comunicación y la voluntad de trabajar juntos para encontrar soluciones. Es importante seguir un enfoque escalonado, comenzando […]
Leer noticia
¿Dónde acudir cuando hay problemas en la comunidad de vecinos?
30/04/2024
El CIF de las comunidades de propietarios
El Código de Identificación Fiscal (CIF) de las comunidades de propietarios es un elemento crucial en la gestión administrativa y financiera de estas entidades. Este código actúa como una tarjeta de identificación que permite a las comunidades realizar diversas operaciones, desde contratar servicios hasta cumplir con obligaciones fiscales. En este artículo, exploraremos en detalle la […]
Leer noticia
El CIF de las comunidades de propietarios
19/10/2023
¿Qué servicios ofrece una empresa de gestión de fincas?
La administración y gestión de fincas es una tarea compleja que implica una serie de responsabilidades y conocimientos especializados. Para aquellos propietarios que no disponen del tiempo o la experiencia necesaria para llevar a cabo esta labor, la solución ideal puede ser recurrir a una empresa de gestión de fincas. Estas ofrecen una amplia gama […]
Leer noticia
¿Qué servicios ofrece una empresa de gestión de fincas?
28/04/2022
Normativa del aire acondicionado en las comunidades de vecinos
Conforme se acerca el verano y comienzan a subir los termómetros, muchos vecinos se preguntan cuál es la normativa de aire acondicionado en su comunidad de vecinos para poder instalar un aparato en su vivienda. Es importante saber, antes de incurrir en gastos, si en la comunidad en la que vivimos está permitida su instalación […]
Leer noticia
Normativa del aire acondicionado en las comunidades de vecinos