Presupuesto
Errores comunes que debes evitar al administrar tus propiedades en alquiler
31/10/2023

Errores comunes que debes evitar al administrar tus propiedades en alquiler

La administración de alquileres puede ser un negocio lucrativo, pero también conlleva desafíos. Evitar errores comunes es fundamental para el éxito a largo plazo de este negocio.

En este artículo, exploramos las equivocaciones típicas que debes evitar al gestionar tus propiedades en alquiler y cómo hacerlo de manera más eficiente.

Errores comunes en la administración de alquileres

1. No investigar a los inquilinos adecuadamente

Uno de los errores más grandes que los propietarios cometen es no realizar una investigación exhaustiva de los inquilinos. Asegúrate de pedirles sus últimas nóminas, un contrato de trabajo e, incluso, referencias de sus anteriores caseros. De este modo, podrás asegurarte de que la persona es solvente y que, a priori, no tendrás problemas con el pago del alquiler.

2. Ignorar la Ley de Arrendamientos Urbanos

Cada país tiene regulaciones específicas para los contratos de alquiler. No conocer la legislación vigente puede exponerte a riesgos legales y sanciones. Asegúrate de estar al tanto de la legislación aplicable y cumplirla en todo momento. La Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) es la legislación que regula el mercado de los pisos de alquiler en España.

3. No mantener la propiedad adecuadamente

El mantenimiento deficiente puede llevar a problemas mayores y a que tu propiedad pierda valor en el mercado. Realiza inspecciones regulares y responde a las solicitudes de reparación de manera oportuna.

Según la LAU, el arrendador tiene la obligación de mantener la habitabilidad de la vivienda arrendada. Y el artículo 21 señala, también, es el propietario el que está obligado a realizar y sufragar (sin que pueda aumentar el precio del alquiler por ello) las obras y reparaciones necesarias para el mantenimiento y conservación de la vivienda o inmueble (excepto cuando el arrendatario sea culpable de los desperfectos).

4. Fijar un precio de alquiler inadecuado

Establecer un precio de alquiler incorrecto puede ahuyentar a posibles inquilinos o resultar en pérdidas económicas. Realiza un análisis de mercado para determinar el precio justo de alquiler.

5. No contar con un contrato de arrendamiento sólido

Un contrato de arrendamiento detallado y claro es esencial para proteger tus intereses en la administración de alquileres. Asegúrate de que el contrato incluya todos los términos y condiciones, así como las responsabilidades de ambas partes.

6. Falta de comunicación con los inquilinos

Mantén una comunicación abierta y efectiva con tus inquilinos. Escucha sus preocupaciones y responde a sus preguntas. Una buena relación con los inquilinos puede facilitar la resolución de problemas en el futuro.

7. Permitir que los inquilinos paguen con retraso

Uno de los errores más perjudiciales en la administración de alquileres es permitir que los inquilinos paguen con retraso de forma regular. Establece una política de pago clara y asegúrate de que los inquilinos comprendan los plazos y las consecuencias de los retrasos en los pagos.

Si los inquilinos muestran dificultades financieras, considera establecer un plan de pago o buscar una solución amigable, pero no permitas que los retrasos se conviertan en una norma.

8. Evitar subir el alquiler cuando sea necesario

Mantener el mismo precio de alquiler durante años puede parecer una decisión cómoda, pero puede ser un error financiero. No ajustar el alquiler a la inflación y a las condiciones cambiantes del mercado puede hacer que estés perdiendo ingresos potenciales.

Evalúa regularmente el mercado de alquiler en tu área y ajusta el precio de alquiler de acuerdo con las tasas de inflación y la demanda. Los aumentos periódicos y razonables ayudarán a mantener la rentabilidad de tu inversión y asegurarán que tu propiedad se mantenga competitiva en el mercado.

¿Cómo funciona la administración de alquileres por parte de una empresa?

Si eres un propietario ocupado o simplemente prefieres no lidiar con la gestión cotidiana de tus propiedades en alquiler, considera la posibilidad de contratar una empresa de administración de propiedades.
Estos servicios profesionales se dedican a encargarse de todos los aspectos relacionados con la gestión de tu propiedad, lo que puede aportar numerosas ventajas:

  • La empresa realiza una selección minuciosa de inquilinos, lo que reduce el riesgo de tener inquilinos problemáticos o morosos.
  • Se encargan de las tareas de mantenimiento y reparación de manera eficiente, asegurando que la propiedad esté en óptimas condiciones.
  • Garantizan que los inquilinos paguen a tiempo y gestionan los retrasos de manera profesional.
  • Conocen las leyes de alquiler y se aseguran de que todas las transacciones se realicen de acuerdo a la legislación vigente.
  • Manejan los conflictos y las quejas de los inquilinos, liberándote de ese estrés.
  • Con una estrategia de fijación de precios adecuada, pueden ayudarte a maximizar tus ingresos de alquiler.
  • Al delegar estas tareas a una empresa profesional, puedes liberar tiempo para otras actividades o disfrutar de una mayor calidad de vida.

En resumen, la administración de alquileres por parte de una empresa puede ser una solución eficaz para los propietarios que desean optimizar la gestión de sus propiedades en alquiler y reducir la carga de trabajo.

La inversión en estos servicios puede resultar en un mejor retorno de inversión, un flujo de efectivo más constante y una mayor tranquilidad.

Otras noticias/   TODA la actulidad
04/11/2024
7 obligaciones que tienen los propietarios en una comunidad de vecinos
Cuando formas parte de una comunidad de propietarios, no solo disfrutas de los beneficios de compartir gastos y servicios, sino que también adquieres ciertas obligaciones, las cuales están reguladas por la Ley de Propiedad Horizontal (LPH). Estas obligaciones son fundamentales para mantener una convivencia adecuada y asegurar el correcto funcionamiento del edificio y sus instalaciones […]
Leer noticia
7 obligaciones que tienen los propietarios en una comunidad de vecinos
26/03/2021
Seguimos en continuo crecimiento para poder ofrecer un mejor servicio.
En Grupo 91 contamos con más de 30 años de experiencia en la gestión y administración de comunidades de vecinos. Durante todo este tiempo nuestro objetivo no ha sido otro que poder ofrecer un servicio integral basado en la profesionalidad, la cercanía y el máximo cuidado en la gestión de comunidades, fincas y pisos de […]
Leer noticia
Seguimos en continuo crecimiento para poder ofrecer un mejor servicio.
23/11/2021
¿Cómo obtener el certificado digital de una comunidad de propietarios?
Los certificados de comunidades de propietarios son una herramienta útil e imprescindible para que las comunidades puedan relacionarse a través de medios telemáticos con las administraciones. Además de ahorrar tiempo, permite cumplir con la ley que obliga a las comunidades de propietarios a realizar sus trámites exclusivamente a través de canales electrónicos. Por lo tanto, […]
Leer noticia
¿Cómo obtener el certificado digital de una comunidad de propietarios?
17/01/2023
¿Puede una comunidad de vecinos alquilar zonas comunes?
¿Puede una comunidad de vecinos alquilar zonas comunes? La respuesta corta es que sí, el arrendamiento de zonas comunes de una Comunidad de Propietarios está permitido por ley. El alquiler de elementos comunes está regulado por la Ley de Propiedad Horizontal en su artículo 17.3. Así, la comunidad puede generar ingresos extras, reducir la cuota […]
Leer noticia
¿Puede una comunidad de vecinos alquilar zonas comunes?
28/09/2022
Obras en las comunidades de propietarios. Todo lo que debes saber.
Las reformas no son plato de buen gusto para nadie, ni para el que las hace y especialmente tampoco para el que las sufre indirectamente. Esto hace que a veces surjan problemas, por lo que es recomendable conocer el reglamento de obras en comunidades de vecinos y guiarse por él. A continuación veremos qué dice […]
Leer noticia
Obras en las comunidades de propietarios. Todo lo que debes saber.
08/07/2024
Fondo de reserva en las comunidades: Lo que debes saber
En la gestión de comunidades y propiedades horizontales, uno de los aspectos fundamentales es la administración del fondo de reserva. Este fondo juega un papel crucial en la salud financiera a largo plazo de cualquier comunidad, ya que asegura que haya recursos adecuados para mantener y mejorar las instalaciones comunes y responder a imprevistos sin […]
Leer noticia
Fondo de reserva en las comunidades: Lo que debes saber
26/07/2022
¿Cuánto cuesta un administrador de fincas en Murcia y Alicante?
Muchas comunidades no saben cuánto cuesta un administrador de fincas y quizás, incluso, piensan que es un servicio caro en el que no deben invertir. Sin embargo, la realidad es que delegar la gestión del inmueble en un profesional ahorra tiempo y dinero a los vecinos. Normalmente, cuando un propietario se encarga llevar la comunidad […]
Leer noticia
¿Cuánto cuesta un administrador de fincas en Murcia y Alicante?
19/10/2023
¿Qué servicios ofrece una empresa de gestión de fincas?
La administración y gestión de fincas es una tarea compleja que implica una serie de responsabilidades y conocimientos especializados. Para aquellos propietarios que no disponen del tiempo o la experiencia necesaria para llevar a cabo esta labor, la solución ideal puede ser recurrir a una empresa de gestión de fincas. Estas ofrecen una amplia gama […]
Leer noticia
¿Qué servicios ofrece una empresa de gestión de fincas?
05/12/2022
¿Cómo reducir la tarifa de gas en las comunidades de propietarios?
Este invierno todos tenemos la vista en el consumo energético del hogar a causa de la subida de precios que se ha experimentado en los últimos meses. Preocupa, especialmente, a aquellas comunidades de vecinos con calefacción central ya que, en este caso, la factura se puede llegar a triplicar con respecto al año pasado. ¿Podemos hacer […]
Leer noticia
¿Cómo reducir la tarifa de gas en las comunidades de propietarios?
22/12/2021
¿Cómo proceder ante la comunidad para hacer un cerramiento de terraza?
Si dispones de un balcón o terraza quizás hayas barajado la posibilidad de acristalar su perímetro para poder aprovecharla durante más meses o, incluso, para ganar unos cuantos metros a tu vivienda. Las dos ideas están muy bien, pero… ¿puedes hacer un cerramiento de terraza sin permiso de la comunidad? Una terraza acristalada no solo […]
Leer noticia
¿Cómo proceder ante la comunidad para hacer un cerramiento de terraza?