Presupuesto
¿Qué es el condominio y cómo se puede modificar?
26/11/2024

¿Qué es el condominio y cómo se puede modificar?

En España, la propiedad compartida de un bien inmueble es una situación legal bastante común, ya sea por herencia, compra conjunta o matrimonio. Este tipo de copropiedad se denomina «condominio», una figura jurídica que permite a varias personas compartir los derechos de propiedad sobre un bien.

Sin embargo, compartir la propiedad puede implicar situaciones complejas y, en muchos casos, los copropietarios desean modificar o extinguir esta relación.

En este artículo, exploraremos qué es el condominio, cómo funciona y qué métodos existen para modificar o extinguir esta situación.

¿Qué es el condominio?

El condominio es una situación de copropiedad en la que dos o más personas tienen derechos sobre una misma propiedad de manera proporcional, compartiendo tanto los beneficios como las responsabilidades que genera.

Esta situación se rige en España por el Código Civil en los artículos 392 y siguientes y puede aplicarse tanto a bienes inmuebles (como casas, apartamentos o terrenos) como a bienes muebles (vehículos, obras de arte, etc.).

Cada condómino (es decir, cada copropietario) tiene una cuota de participación sobre la propiedad. Esta cuota es una fracción ideal que representa la proporción del bien que pertenece a cada uno, aunque en muchos casos no esté físicamente delimitada.

Por ejemplo, en el caso de una vivienda compartida, no significa que cada propietario tenga derechos sobre una habitación en particular, sino sobre una porción global de la propiedad.

¿Cuándo se genera un condominio?

El condominio suele surgir en diversas situaciones:

  • Herencia: cuando varios herederos reciben en común un bien inmueble, se establece un condominio hasta que se proceda a su división o reparto.
  • Compra conjunta: dos o más personas pueden decidir adquirir una propiedad entre ellas y convertirse en copropietarios.
  • Matrimonio o pareja: en caso de un bien adquirido en régimen de copropiedad, los miembros de la pareja son cotitulares de la propiedad.

Esta situación puede ser ventajosa, ya que permite a varias personas beneficiarse del bien en común; sin embargo, también puede resultar en conflictos de intereses, especialmente si los copropietarios desean hacer uso de la propiedad de manera distinta.

Derechos y obligaciones en el condominio

Al compartir un bien bajo un régimen de condominio, cada copropietario debe respetar ciertos derechos y obligaciones para asegurar una convivencia pacífica y justa:

  • Uso de la propiedad: cada condómino tiene derecho a usar y disfrutar del bien, siempre que respete el derecho de los demás copropietarios. Por ejemplo, en el caso de una vivienda, todos tienen derecho a utilizarla, siempre en armonía con los otros condóminos.
  • Contribución a los gastos: todos los copropietarios deben participar en los gastos de mantenimiento, impuestos y cualquier coste asociado a la propiedad. La contribución suele hacerse en proporción a la cuota de cada uno.
  • Venta o cesión de la parte de un copropietario: cualquier condómino tiene derecho a vender o ceder su parte, pero en este caso, los otros copropietarios tienen derecho de tanteo y retracto. Esto significa que pueden comprar la parte del copropietario saliente en igualdad de condiciones antes que un tercero.

Modificar o extinguir el condominio

Aunque la copropiedad es una situación legal aceptada y respetada, existen mecanismos para modificar o extinguir el condominio cuando uno o más copropietarios desean poner fin a esta relación. Algunas de las opciones más comunes incluyen:

1. División del bien

La primera opción consiste en dividir físicamente el bien. Este método es aplicable cuando la naturaleza de la propiedad lo permite; por ejemplo, en el caso de terrenos grandes que pueden ser subdivididos en parcelas más pequeñas.

Sin embargo, este proceso requiere contar con la aprobación de todas las partes y con la intervención de un arquitecto y autoridades municipales, ya que debe cumplirse con la normativa urbanística.

2. Venta a terceros

Otra forma de extinguir el condominio es mediante la venta del bien a un tercero. Esta opción es práctica cuando todos los copropietarios están de acuerdo en vender la propiedad y repartirse el dinero en proporción a sus cuotas. La venta puede ser libre o por subasta y requiere el acuerdo unánime de todos los condóminos para proceder.

3. Adjudicación a uno de los copropietarios

Una opción común es que uno de los copropietarios adquiera la parte del resto, convirtiéndose en el único propietario. En este caso, el comprador debe compensar a los otros copropietarios económicamente de acuerdo al valor de las cuotas que tenían sobre el bien. Este método es bastante utilizado en situaciones de herencia o disolución de pareja, cuando uno de los copropietarios desea quedarse con el bien.

4. Extinción judicial del condominio

Cuando los copropietarios no llegan a un acuerdo de manera voluntaria, cualquier condómino puede solicitar la extinción judicial del condominio. En este caso, un juez podrá ordenar la venta del bien en subasta pública y el dinero recaudado se repartirá entre los copropietarios en proporción a sus respectivas cuotas. Esta opción puede ser una solución a los desacuerdos, aunque también es la vía más lenta y costosa, ya que requiere la intervención de abogados y procedimientos judiciales.

¿Qué sucede tras la extinción del condominio?

Una vez extinguido el condominio, los copropietarios dejan de compartir la propiedad del bien, y este se reparte de acuerdo a la modalidad elegida (división física, venta a terceros, adjudicación a uno de los copropietarios o subasta judicial).

La extinción del condominio libera a los copropietarios de cualquier obligación compartida en relación con el bien, como los impuestos o los gastos de mantenimiento.

Cabe destacar que la extinción del condominio puede tener implicaciones fiscales para los copropietarios ya que la transmisión de cuotas, así como la venta del bien, pueden estar sujetas a impuestos. Es recomendable consultar con un asesor fiscal o abogado especializado para conocer las implicaciones y gestionar el proceso de la manera más eficiente posible.

Por tanto, el condominio es una figura de copropiedad que permite a varias personas compartir la titularidad de un bien pero también puede generar conflictos cuando los intereses de los copropietarios no coinciden.

En estos casos, la legislación española ofrece diversas opciones para modificar o extinguir el condominio, permitiendo a los copropietarios dividir el bien, venderlo a un tercero o adjudicarlo a uno de ellos, entre otras alternativas.

Es importante que los copropietarios se informen sobre sus derechos y obligaciones y que, en caso de conflicto, busquen la asesoría de un abogado especializado en derecho de propiedad.

Con el apoyo legal adecuado, los copropietarios pueden optar por la solución que mejor se adapte a sus necesidades, asegurando así una transición equitativa y legalmente sólida hacia la extinción o modificación del condominio.

Otras noticias/   TODA la actulidad
07/01/2025
¿Cuándo se declara la nulidad en una convocatoria de la junta de propietarios?
La nulidad de la convocatoria de la junta de propietarios es un tema recurrente en el ámbito de la propiedad horizontal en España. Las juntas de propietarios son el órgano principal de toma de decisiones en las comunidades y su correcta convocatoria es fundamental para garantizar la validez de los acuerdos adoptados. Sin embargo, en […]
Leer noticia
¿Cuándo se declara la nulidad en una convocatoria de la junta de propietarios?
28/06/2023
¿Qué es un administrador de fincas?
Un administrador de fincas es el profesional que se encarga de gestionar y administrar los elementos comunes de una comunidad de propietarios, y su función principal es velar por los intereses de los propietarios y asegurar un correcto funcionamiento de los inmuebles bajo su responsabilidad. El Colegio Profesional de Administradores de Fincas de Murcia define […]
Leer noticia
¿Qué es un administrador de fincas?
25/10/2022
¿Cómo proceder para instalar un punto de recarga en un garaje comunitario?
El auge de los vehículos sostenibles ha hecho que, cada vez más, se plantee la necesidad de instalar un punto de recarga en el garaje comunitario. Pero antes de proceder, es necesario completar una serie de pasos establecidos por la ley entre los que se encuentra informar a la comunidad de vecinos. A continuación, te […]
Leer noticia
¿Cómo proceder para instalar un punto de recarga en un garaje comunitario?
22/01/2024
Notificaciones 060 para comunidades de propietarios
Uno de los aspectos fundamentales del buen funcionamiento y el cumplimiento de las obligaciones fiscales en las comunidades de propietarios son las notificaciones 060. En este artículo, explicaremos en detalle qué son las notificaciones 060 y cómo afectan a las comunidades de propietarios. ¿Para qué sirven las notificaciones 060 a las comunidades de propietarios? Las […]
Leer noticia
Notificaciones 060 para comunidades de propietarios
23/01/2025
Convocar una junta extraordinaria en la comunidad de propietarios
La gestión de una comunidad de propietarios requiere una organización efectiva para resolver temas relevantes de forma colectiva. Uno de los mecanismos más importantes es la junta extraordinaria, que permite a los vecinos abordar asuntos urgentes o específicos fuera del calendario habitual de las juntas ordinarias. En este artículo, vamos a ver cuáles son los […]
Leer noticia
Convocar una junta extraordinaria en la comunidad de propietarios
29/05/2024
Wifi en comunidades de vecinos: Lo que debes saber
En la era digital, el acceso a una conexión a Internet rápida y fiable se ha convertido en una necesidad básica tanto en hogares como en espacios públicos. Sin embargo, cuando se trata de instalar una red wifi en comunidades de vecinos, la implementación y gestión puede presentar desafíos únicos: desde cuestiones de seguridad hasta […]
Leer noticia
Wifi en comunidades de vecinos: Lo que debes saber
30/11/2022
Ley de propiedad horizontal en las plazas de garaje
Al contrario que el resto de zonas comunes de una finca, la Ley de Propiedad Horizontal no es muy prolífica en cuanto al uso de las plazas de garaje de un edificio. Por lo tanto, es muy común que se planteen dudas respecto a su utilización, derechos y deberes de los propietarios. A continuación hacemos […]
Leer noticia
Ley de propiedad horizontal en las plazas de garaje
06/05/2024
¿Cuáles son los órganos de gobierno de una comunidad de propietarios?
En el entramado de la vida comunitaria, la junta de gobierno emerge como un pilar fundamental. Desde la toma de decisiones hasta la resolución de conflictos y la transparencia, esta instancia desempeña un papel crucial en la gestión y armonía de las comunidades de propietarios. En este artículo veremos en detalles quiénes forman la junta […]
Leer noticia
¿Cuáles son los órganos de gobierno de una comunidad de propietarios?
29/07/2024
¿Qué IVA se aplica en las comunidades de propietarios?
El Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) es un tributo indirecto que grava el consumo de bienes y servicios en España. Sin embargo, cuando se trata del IVA de comunidades de propietarios, el manejo puede resultar confuso. Es importante mencionar que es fundamental que las comunidades de propietarios estén constituidas de acuerdo con las normas […]
Leer noticia
¿Qué IVA se aplica en las comunidades de propietarios?
27/02/2024
¿Se pueden dejar cosas en los rellanos y zonas comunes?
Una de las situaciones más comunes que se presentan en las comunidades de vecinos es la pregunta sobre si está permitido dejar objetos en los rellanos y zonas comunes de los edificios. La respuesta a esta interrogante no es tan simple como parece y está sujeta a diversos factores legales y normativos que deben ser […]
Leer noticia
¿Se pueden dejar cosas en los rellanos y zonas comunes?